ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La función de los cuatro principales tipos de tejidos

kellypuigEnsayo25 de Noviembre de 2017

733 Palabras (3 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo

Escribe tu respuesta en el espacio.

1. Nombre y describa brevemente la función de los cuatro principales tipos de tejidos.

Podemos clasificar los tejidos del organismo en cuatro tipos de acuerdo a su función y estructura.

1.- TEJIDO EPITELIAL: Es aquel que cubre la superficie del cuerpo y recubre algunos órganos, las cavidades y los conductos. La piel de nuestro rostro, brazos y hasta la del cuero cabelludo es tejido epitelial, pero solo es la parte visible del tejido ya que también recubre la superficie interna de las vías respiratorias entre otros órganos internos. Cumple funciones de protección, secreción, excreción, absorción, filtración y sensación y también tiene la función de dar origen a las glándulas.

2.- TEJIDO CONECTIVO: Es aquel que protege y le da soporte al cuerpo y sus órganos respectivos. Su función principal es mantener los tejidos y órganos unidos o separados, y servirles como sostén, de forma que los mantiene en su sitio. Además, almacenan energía (reserva en forma de grasa).

3.- TEJIDO MUSCULAR: Es un tejido compuesto por células especializadas para producir la contracción y generar fuerza. Debido a este proceso, el tejido produce calor que calienta el cuerpo. Gracias al tejido muscular y a su capacidad de contraerse, los seres humanos pueden mover sus músculos.

4.- TEJIDO NERVIOSO: Es aquel que percibe cambios en varias circunstancias dentro y fuera del cuerpo humano y responde generando impulsos nerviosos que activarán la contracción muscular y la secreción de las glándulas. En su mayor parte está constituido por redes de neuronas y forma los nervios, la médula espinal y el cerebro, todos los cuales componen el sistema nervioso.

2. Clasificar los epitelios por la forma y disposición de las capas de células.

Clasificación de los tipos de tejido epitelial de cobertura y revestimiento de acuerdo con dos características: su forma y disposición celular en capas.

DISPOSICIÓN CELULAR EN CAPAS.

Según la función que desempeñe el epitelio las células se disponen en una o más capas:

1.- El epitelio simple es una capa única de células que contribuye en la difusión, la ósmosis, la filtración, la secreción y la absorción.

2.- El epitelio seudoestratificado es aquel que aparenta tener varias capas celulares porque los núcleos se encuentran en niveles distintos y no todas las células llegan a la superficie apical, pero es un epitelio simple pues todas las células se apoyan sobre la membrana basal.

3.- El epitelio estratificado es aquel que se encuentra formado por dos o más capas de células que respaldan los tejidos subyacentes donde el rozamiento es bastante considerable.

FORMAS CELULARES.

Las células epiteliales poseen diversas formas de acuerdo con su función:

1.- Las células pavimentosas o escamosas son delgadas, esta característica le que permite el paso rápido de sustancias a través de ellas.

2.- Las células cúbicas son aquellas que tienen la misma longitud y ancho y además cuentan con una forma cúbica o hexagonal. Suelen presentar microvellosidades en la superficie apical y pueden participar en la absorción y en la secreción.

3.- Las células cilíndricas generalmente son más altas que anchas, como una columna, y protegen a los tejidos subyacentes. Su superficie apical puede tener cilios o microvellosidades y participan en la absorción y la secreción.

4.- Las células de transición son aquellas que cambian su forma de planas a hexagonales y viceversa cuando algunos órganos se estiran hasta alcanzar un mayor tamaño y luego de esto se vacían y adquieren un tamaño reducido.

3. Distinguir entre las glándulas exocrinas y endocrinas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com