ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La física

mmochargoyEnsayo11 de Febrero de 2013

588 Palabras (3 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

La física es el pilar de la ciencia y la tecnología moderna. Los países que están a la vanguardia en dichos adelantos, son aquellos cuyos estudiantes tienen bases solidas en física pero se requiere un contacto directo con los fenómenos y para ello se realizan experimentos. Esta guía contiene 10 practicas, ideadas con el fin de estudiar los conocimientos de física, la cual debe ser presentada en relación directa a lo cotidiano, de manera que los conocimientos físicos resulten significativos al formar parte de su experiencia , y contribuyan a la satisfacción de sus necesidades intelectuales del saber, conocer y experimentar algún fenómeno físico que le permitan entender su entorno con ideas científicas e ir modificando sus conductas al momento en el que puedan hallar entre los diferentes conceptos de física y ver una forma de aplicación directa.

Practica No.1

Sistema de unidades y mediciones

Objetivos

• Aprender a utilizar diferentes instrumentos de medición.

• Aprender a emplear el aparato de medición según las necesidades del problema.

• Aprender a reportar un dato experimental para el análisis estadístico, y empleando adecuadamente el sistema de unidades.

Introducción

Uno de los principales procesos que el hombre ha realizado desde tiempos muy remotos es el de medir. Pero, ¿Qué significa hacer una medición? Se puede entender como el proceso de cuantificación de nuestras experiencias del mundo exterior. Para realizar una medición es necesario comparar nuestros resultados con alguna cantidad de referencia, lo cual se ve reflejado en tomar un acuerdo sobre la elección de las cantidades o unidades de referencia. Existe actualmente en el mundo una comisión internacional que se encarga de generar patrones internacionales de medición, patrones necesarios para toda persona que realiza mediciones. Tal patrón (que incluso adoptaremos en nuestro curso) se conoce como en Sistema Internacional de Unidades (SI). Sin embargo existen otros como el CGS, el americano, el ingles, todos ellos definiéndose en base a un conjunto muy pequeño de unidades fundamentales, a partir de las cuales se generan cantidades derivadas. Para el SI (nombre que recibió alrededor de 1960, pero antes era conocido como MKS), las unidades fundamentales que lo definen son:

Cantidad física Unidad

Longitud Metro

Masa Kilogramo

Tiempo Segundo

A partir de estas unidades se pueden definir una gran cantidad de unidades derivadas, como la velocidad, la fuerza, etc. Sin embargo, en muchas situaciones los valores numéricos de las cantidades que se manejan resultan ser demasiado grandes, o bien demasiado pequeños, de modo que se ha invertido una notación especial para designar ese tipo de cantidades, y más aun, se han dado nombres especiales a tales números particulares (prefijos), los cuales habitualmente se utilizan al momento de reportar cantidades físicas, por ejemplo, un kilometro, abreviado por km., indica un kilo de metros, pero el prefijo kilo significa 1000, que notación breve se escribe como 10³ (notación científica base 10).

Otro problema con el que nos encontramos cuando queremos realizar una medida es el de emplear el instrumento de medición adecuado. Existen instrumentos para medir longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, etc., pero dependiendo del orden de magnitud que se vaya a medir, debe ser el instrumento a emplear. Poe ejemplo, para medir distancias del orden de unas cuantas millonésimas partes de un metro (10ˉ⁶) se emplea el micrómetro, otro instrumento de medición que se utiliza para medir distancias, en particular por unidades, ancho, diámetros exteriores e interiores de valores relativamente pequeños es el vernier. Así como esos. Podemos encontrar otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com