La importancia de la ingenieria en la sociedad
drakeinsiEnsayo16 de Junio de 2018
669 Palabras (3 Páginas)1.248 Visitas
LA IMPORTANCIA DE LA INGENIERÍA EN NUESTRA SOCIEDAD
La ingeniería es aquella disciplina que se encarga de dar solución a los problemas prácticos que surgen en nuestra sociedad aplicando los conocimientos científicos. Proviene del latín “ingenium”, que significa ingenio; y surgió como consecuencia de la Revolución Industrial, por lo que desde esa época se considera como uno de los quehaceres más importantes para el desarrollo de una sociedad.
Para que una sociedad pueda existir necesita que sus problemas sean solucionados a partir del uso de los recursos naturales. Esta es la función de la ingeniería, por eso se puede considerar un pilar en nuestra sociedad actual. El desarrollo de la ingeniería y la ciencia, y su vínculo con los problemas de la naturaleza, le dan vida a la sociedad.
En el pasado el único objetivo que tenían los ingenieros era mejorar la calidad de vida de las personas sin tomar en cuenta las consecuencias de sus proyectos sobre la integridad de los ecosistemas, de los cuales depende la humanidad. Por eso a pesar de los avances que ha tenido la ingeniería hasta ahora aún quedan muchos retos por cumplir, entre ellos, arreglar el impacto ambiental que productos y procesos de esta disciplina han venido causando.
El desarrollo sostenible es responsabilidad total de la ingeniería y se basa en la satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer el futuro de las próximas generaciones. Por eso los ingenieros actuales y del futuro tienen el deber de crear proyectos que garanticen el desarrollo sostenible de la sociedad y compaginen lo económico, lo social y lo ambiental.
El ingeniero del futuro debe ser un humanista por excelencia. Sus actuaciones estarán centradas en el beneficio generalizado de las poblaciones humanas, con un fuerte respeto y consideración por la conservación y preservación del medio-ambiente, sin que haya detrimento de las aspiraciones económicas de los inversionistas (Londoño, 2011, p.28).
Cada rama de la ingeniería aporta a este desarrollo sostenible, como ejemplo tenemos a los ingenieros químicos, quienes están en la capacidad de transformar muchos materiales que hoy en día se consideran desechos, aumentando la productividad de todos los procesos; y los ingenieros electricistas, quienes buscan obtener energía a través de fuentes renovables como la energía solar, energía eólica y energía hidráulica.
La ingeniería y la tecnología tienen una estrecha relación ya que su desarrollo es mutuo, es por esto que la ingeniería juega un papel tan importante en nuestra generación, más que en las generaciones pasadas, porque vivimos es una sociedad totalmente dependiente de la tecnología. La facilidad que nos brinda la tecnología nos está absorbiendo a tal punto que ya se nos es difícil hacer cosas sin ella, además de que la tecnología implica un gran progreso en nuestra sociedad.
También podemos encontrar aportes de la ingeniería a la economía, como por ejemplo, la generación de empleo gracias a los grandes proyectos ingenieriles, y la inversión productiva en un país.
Toda carrera es importante en nuestra sociedad, por ejemplo sin los médicos tendríamos una sociedad llena de enfermedades y muertes, una sociedad sin esperanzas; sin los profesores estaríamos en completa ignorancia; sin los abogados no existiría la justicia, y así es con todas las profesiones. Sin embargo hay que admitir que la ingeniería es la base para el desarrollo de la sociedad, sin ella no existirían equipos médicos que satisfacen completamente las necesidades de la sociedad, tampoco tendríamos el acceso a toda la información que tenemos disponible hoy en día.
En conclusión la ingeniería es pilar fundamental en nuestra sociedad actual, sin los aportes de la ingeniería esta sociedad iría en decadencia y no existiría un avance continuo como el que tenemos ahora. Pero también hay que tomar en cuenta que sin una sociedad con necesidades y problemas por resolver, la ingeniería dejaría de existir.
Bibliografía
Quintero, R. Bermúdez, R, M. (2010, enero-abril). Ciencia, ingeniería y sociedad. Revista ciencia. Recuperado de http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/61_1/PDF/01-ContextoSocial_61_1.pdf
...