La importancia del conocimiento de las normas y reglas de seguridad en el laboratorio
r3friPráctica o problema25 de Octubre de 2014
561 Palabras (3 Páginas)1.427 Visitas
Introducción
La pregunta que todos nos hacemos al entrar a un laboratorio es ¿por qué hay tantas normas de seguridad? La respuesta es sencilla, dado que trabajamos con elementos químicos (sustancias) se debe de tomar la medida correcta de cómo utilizarlo, o bien, que hacer en caso de un accidente. Las normas o reglas dentro de un labortatorio son de gran importancia ya que estas contienen información relevante acerca de los materiales que hay dentro del laboratorio, las instalaciones con las que se cuenta, los procedimientos necesarios en caso de algún imprevisto entre otras cosas. El fin que tenemos con dicha práctica es mostrar la importancia de las normas del laboratorio mediante una ardua investigación profundizando en dicho tema.
Planteamiento del Problema
¿Por qué es importante conocer las normas y reglas de seguridad dentro de un laboratorio?
Hipótesis
Si logramos hacer que los alumnos acaten las normas del laboratorio, reduciríamos los incidentes que ocurren dentro del laboratorio.
Marco teórico
El trabajo en el laboratorio requiere la observación de una serie de normas de de seguridad que eviten posibles accidentes debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia de los alumnos y alumnas que estén en un momento dado, trabajando en el Laboratorio. Estas normas no sólo se aplican al área de química, sino a todas las otras áreas, como la física, biología,etc. en las que se usan aparatos que pueden llegar a resultar peligrosos al ser manipulados inadecuadamente.
El trabajo en un laboratorio involucra el uso de equipamientos y otros elementos cuyos riesgos es necesario conocer y que será necesario prevenir en todos los casos. Queremos hacer énfasis, a su vez, en que considerar las cuestiones de seguridad en el laboratorio no es un mero requisito formal. El riesgo de que se provoquen accidentes como incendios o shocks eléctricos está siempre presente. Algo tan sencillo como tocar el chasis de equipo que no está debidamente aislado y por el que circulan tan sólo 20 mA puede producir la muerte. El trabajo incorrecto con sustancias químicas, por otro lado, puede producir inhalación de sustancias tóxicas.
Desechos y Residuos
*Esta práctica es teórica por lo que no hay residuos ni desechos.
Procedimiento
Leer detenidamente todos los reglamentos que se hallen dentro del laboratorio y poder acatarlos. En caso de requerir o efectuar una maniobra saber cómo es el proceso. En caso de que un corrosivo o ácido caiga en la mano o bien en el rostro:
1. Mantener la calma
2. No correr dentro del laboratorio
3. Ir a un lavabo lo más antes posible
4. Ir direcamente a la regadera de emergencia (en caso de que el individuo sea bañado parcialmente de alguna sustancia tóxica)
5. Ir a la enfermería y tratar la herida con un médico
Objetivo
Hacer que los alumnos tomen conciencia de los peligros que pueden haber en un laboratorio si no se siguen las precauciones necesarias, a demás de que con dichas reglas podamos tener un amplio y buen uso de todo el material y aparatos que se hallen en aquel lugar.
Conclusión
Gracias a esta práctica comprendimos la importancia que tiene el seguir y acatar las reglas dentro del laboratorio para que así podamos crear un ambiente agradable y seguro de trabajo en el cuál sepamos actuar ante una circunstancia de peligro o bien, saber el procedimiento correcto.
Resultados
*Esta práctica es teórica por lo que no podemos concretar en su totalidad si los alumnos seguiran y acataran las normas establecidas dentro del laboratorio.
...