ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE QUÍMICA


Enviado por   •  26 de Mayo de 2016  •  Apuntes  •  984 Palabras (4 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 4

ACADEMIA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES

REGLAMENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD DEL LABORATORIO DE

QUÍMICA

Nombre del alumno:_______________________________________________________________________. N. L.: _____ 1° ____

  1. El grupo deberá conducirse al Laboratorio de Química y llegar cinco minutos antes de iniciar la clase. De la misma forma, al término de la práctica, el grupo regresará a su salón de clases para iniciar a tiempo su próxima clase.
  2. Es obligatorio el uso de anteojos de seguridad y de bata de laboratorio, la cual debe ser blanca, de algodón, manga larga y de un largo adecuado para proteger el uniforme escolar. La bata debe tener bordado (o escrito con plumón indeleble) el nombre completo del alumno en la parte externa, de tal manera que sea visible.
  3. Al entrar al laboratorio, ya deberán llevar puesta la bata y abotonada. Evitar ponérsela dentro del mismo.
  4. No introducir alimentos, golosinas ni bebidas.
  5. Llevar sólo el cuaderno de trabajo y lápiz, así como el material que se te haya solicitado con anterioridad. No se permitirá la entrada con mochilas u otros objetos ajenos al desarrollo de la práctica.
  6. Asistir con el cabello recogido y evitar, en lo posible, el uso de gel, spray, etc.
  7. No usar alhajas que cuelguen y puedan entrar en contacto con los instrumentos de trabajo, productos químicos o fuego.
  8. Leer la práctica con anterioridad para tener conocimiento de la misma y así evitar accidentes. Será aplicado un cuestionario al inicio para evaluar el conocimiento del contenido y los objetivos de la práctica. Las prácticas están a su disposición en la página: http://aulavirtual01.blogspot.mx/
  9. Al llegar a su respectiva mesa de trabajo, no deberán abrir las llaves de agua ni de gas. Si el procedimiento lo requiere, esperar a que el profesor lo indique.
  10. Antes de iniciar la práctica se le entregará a cada equipo de trabajo, el material y reactivos necesarios, los cuales deberán ser revisados que se encuentren en perfectas condiciones, de lo contrario, informar al profesor, ya que de no hacerlo, el equipo será el responsable y tendrá que reponerlo. De la misma manera, cualquier material que sufra algún desperfecto, deberá reponerlo el equipo. El plazo máximo para reponer cualquier material es de ocho días a partir de la fecha del daño, de lo contrario no tendrán derecho a calificación.
  11. El alumno deberá mantener el orden y la disciplina durante su trabajo por seguridad propia y la de los demás.
  12. Está prohibido cambiarse de mesa de trabajo.
  13. No iniciar ningún procedimiento ni manipular materiales sin autorización del profesor.
  14. Verificar que las llaves de agua y de gas estén bien cerradas.
  15. Nunca oler, probar o tocar ninguna sustancia a menos que el profesor lo indique.
  16. Los residuos sólidos deberán tirarse en el bote de basura y nunca en los fregaderos.
  17. Al finalizar la práctica el alumno deberá dejar limpia su área de trabajo y entregar tanto el material, como los reactivos proporcionados, limpios y en donde lo indique el profesor.
  18. Al término de la práctica lavarse las manos.
  19. La calificación que obtenga en laboratorio corresponde al 20% de la calificación total de la materia de Química. El otro 80% corresponde a la parte teórica.
  20. El alumno deberá cumplir con el 80% de asistencias, como mínimo, en cada periodo y al finalizar el periodo ordinario, para tener derecho a calificación.
  21. Si el alumno pierde derecho en Laboratorio de Química (por no cubrir el 80% de asistencias), reprobará la materia de Química.

NORMAS DE SEGURIDAD

  1. Preguntar al profesor cualquier duda.
  2. Todo accidente, por mínimo que sea, debe reportarse inmediatamente al profesor.
  3. Antes de encender el mechero o la lámpara de alcohol, alejar las sustancias volátiles e inflamables.
  4. Al calentar una sustancia dentro de un tubo de ensayo, dirigir la boca del mismo hacia donde no haya ningún compañero y en un ángulo de 45°.
  5. Nunca extender el brazo por encima de la flama del mechero o lámpara de alcohol. Apagarlos si no se están usando.
  6. Usar franela o pinzas cuando se trabaje con recipientes calientes. Recuerda que el vidrio y el metal calientes se ven igual que cuando están fríos.
  7. Nunca caliente ningún producto químico sino es indicado por el profesor.
  8. Nunca lave un recipiente de vidrio después de bajarlo del fuego, ni tampoco ponerlo sobre una superficie fría o agua, ya que puede romperse. Hay que esperar a que se enfríe.
  9. Nunca succiones una pipeta empleando la boca.
  10. Al término de cada práctica, no regreses ninguna sustancia a su frasco original, evitando así, introducir impurezas.
  11. Al agitar un tubo de ensayo, no obtures con el dedo, la boca del mismo.
  12. Algunos recipientes de vidrio traen un óvalo blanco. Es para etiquetarlos. Debes usar lápiz y al término de la práctica borrarlo, frotando el óvalo con el dedo impregnado de detergente.
  13. Si deseas introducir en un tapón de hule, un tubo de vidrio, un termómetro o un tubo de seguridad, moja con agua la parte que vas a introducir y presiona girando, así resbalarán con facilidad. En caso de ser largos, antes de girar, envuélvelos varias veces con una franela. Haciéndolo de esta forma, se evita que te cortes en caso de ruptura.
  14. Al montar el dispositivo de la práctica y antes de iniciarla, revisa todas las conexiones, para evitar cualquier fuga o alguna obstrucción.
  15. Al terminar la práctica, vacía primero la sustancia dentro del fregadero y después agregarle agua en abundancia a los recipientes, sin salpicarte. Posteriormente procede a lavarlos. No los laves o introduzcas tus manos, si contienen alguna sustancia, especialmente si es un ácido o una base.
  16. Si el profesor indica que se pueden oler las emanaciones, llévalas hacia la nariz con la mano, no las aspires directamente del recipiente, puede causar quemaduras graves en las fosas nasales.
  17. Cuando diluya un ácido, viértelo en agua lentamente. Nunca viertas agua en ácido, ya que puede salpicar y causarte quemaduras.

[pic 1][pic 2]

        NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR        NOMBRE Y FIRMA DEL ALUMNO(A)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (70 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com