La leucemia
carloscantuTesis25 de Septiembre de 2011
601 Palabras (3 Páginas)1.044 Visitas
Leucemia
La leucemia es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea (cáncer hematológico) que provoca un aumento incontrolado de leucocitos (glóbulos blancos) en la médula ósea. Ciertas proliferaciones malignas de glóbulos rojos se incluyen entre las leucemias (eritroleucemia).
Clasificación:
Existen distintos tipos de clasificación, en función del criterio que se utilice para ello:
1.Leucemia mieloide crónica (LMC) incluida dentro de los síndromes mieloproliferativos crónicos.
2.Leucemia linfoide crónica (LLC) incluida dentro de los síndromes linfoproliferativos y equiparable al linfoma linfocítico.
3.Leucemia linfoide aguda o Leucemia Linfoblástica (LLA)
4.Leucemia mieloide aguda o Leucemia Mieloblástica (LMA)
5.Leucemia mielógena (LM)
1.Aguda: en este caso, se da un aumento muy rápido de las células sanguíneas inmaduras. Estas células no realizan las funciones sanguíneas necesarias, y ocupan un espacio que permitiría el desarrollo de las células maduras. Es muy importante que el tratamiento sea precoz ya que si no la progresión celular y la dispersión de las células malignas puede conducir a que la leucemia llegue a otros órganos corporales. Esta forma de leucemia es la más común en niños.
2.Crónica: en esta afección, se producen demasiados glóbulos blancos maduros pero anormales. Progresa durante meses o años, por lo que no siempre se administra el tratamiento inmediatamente, sino que a veces se monitoriza la situación para ver cual es el momento más efectivo para la terapia. Aunque pueden ocurrir en cualquier grupo de edad, la leucemia crónica ocurre más a menudo en personas mayores
Los signos y síntomas:
*Las personas con leucemia pueden fácilmente desarrollar moratones, sangrado excesivo o hemorragias de tipo pinchazo (petequias).
* El sistema inmune del paciente es incapaz de luchar contra una infección simple o se encuentre débil para poder atacar a las células de otro organismo,
*Algunos pacientes experimentan infecciones frecuentes, que van desde las amígdalas infectadas, llagas en la boca, diarrea, neumonía o infecciones oportunistas.
*La deficiencia de glóbulos rojos produce anemia, que puede causar disnea y palidez.
*Algunos pacientes experimentan otros síntomas. Estos síntomas pueden incluir náuseas, fiebre, escalofríos, sensación de fatiga, sudores nocturnos y otros síntomas parecidos a la gripe. Algunos pacientes experimentan náuseas o sensación de plenitud debido al agrandamiento del hígado y el bazo, lo que puede resultar en la pérdida de peso involuntaria.
Algunas de sus manifestaciones clínicas más importantes son:
Compromiso del estado general: decaimiento, falta de fuerzas, mareos, náuseas, inapetencia, disminución de peso importante.
Fiebre que dura varios días sin una causa aparente, sudoración nocturna, escalofríos.
Dolor o sensibilidad ósea, dolores articulares y de extremidades.
Hemorragias frecuentes sin motivo aparente, por ejemplo, sangramiento anormal de las encías o de nariz.
Petequias (Manchas pequeñas de color rojo por extravasación sanguínea) o Hematomas sin haber tenido algún golpe.
Palidez de piel, interior de la cavidad oral o de los párpados.
Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.
Aparición de masas o crecimientos anormales de órganos abdominales como el bazo y el hígado, o aparición de masas que crecen en otras partes del cuerpo.
Diagnóstico:
El diagnóstico se basa generalmente en repetidas conteos sanguíneos completos y un examen de médula ósea después de los síntomas observados. Una biopsia de nódulo linfático puede realizarse como también para diagnosticar ciertos tipos de leucemia en
...