La molécula de carbono
petralocafeaTrabajo12 de Octubre de 2014
697 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
Esquema
1. Introducción
2. La molécula de carbono
3. Química Orgánica
4. Importancia de los compuestos orgánicos características
5. Importancia tecnológica ambiental. Social de los compuestos orgánicos
6. Diferencia entre las propiedades físicas de los compuestos orgánicos e inorgánicas
7. Presencia de los compuestos orgánicos en el hábitat humano
Introducción
La Química orgánica es la parte de la química que se especializa en estudiar la estructura, síntesis y reactividad de los compuestos cuyas moléculas están conformadas por enlaces covalentes que contienen carbono. Estos enlaces pueden ser del tipo carbono-carbono ó carbono-hidrógeno, y los compuestos formados por este tipo de moléculas son llamados compuestos orgánicos. De ahí, el nombre de química orgánica.
Los compuestos orgánicos fueron considerados como aquellos con una “fuerza vital”, a diferencia de los inorgánicos. Esto, por la gran variedad de funciones que cumplen en los seres vivos, pues son casi parte de ellos. Sin embargo, a pesar de esto, existen compuestos inorgánicos que no tienen nada que ver con los seres vivos salvo que participan en ciertas reacciones cumplen algunas funciones dentro de ellos, como lo son unos cuantos metales (Fe, K, Ca, etc.).
En este trabajo estudiaremos sobre la importancia y aplicaciones de la Química orgánica, además delos tipos de compuestos orgánicos que existen.
El carbono: es un elemento químico de número atómico 6 y símbolo C. Como miembro del grupo de los carbonoideos de la tabla periódica de los elementos. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante respectivamente. Es el pilar básico de la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono, aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año, y forma parte de todos los seres vivos conocidos. Forma el 0,2 % de la corteza terrestre.
El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen, sorprendentemente, una de las sustancias más blandas (el grafito) y la más dura (el diamante) y, desde el punto de vista económico, es de los materiales más baratos (carbón) y uno de los más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples. Así, con el oxígeno forma el dióxido de carbono, vital para el crecimiento de las plantas (ver ciclo del carbono); con el hidrógeno forma numerosos compuestos denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la industria y el transporte en la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e hidrógeno forma gran variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos, esenciales para la vida, y los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a través del ciclo carbono-nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol.
Química Orgánica
La química orgánica o química del carbono es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.
La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades, síntesis y reactividad de compuestos
...