Laboratorio ADN
EDDAPALOInforme3 de Diciembre de 2015
471 Palabras (2 Páginas)322 Visitas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
OBJETIVOS
- Extraer ADN de una variedad de células utilizando materiales comunes.
- Comparar el ADN de los diferentes tipos de tejidos.
MATERIALES
- Cebollas
- Guisantes
- Hígado de res
- Licuadora
- Vasos de precipitación
- Palillos de dientes
- Sal
- Jabón liquido de lavar ropa
- Tubos de ensayo
- Alcohol isopropilico a temperatura ambiente
- Gasas
- Ablandador de carne
INTRODUCCIÓN
El secreto de la vida se encuentra en el ácido desoxirribonucleico, abreviado como
ADN. El ADN es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un polinucleótido.
En los organismos vivos, el ADN se presenta como una doble cadena de nucleótidos, en la que las dos hebras están unidas entre sí por unas conexiones denominadas puentes de hidrógeno.
PROCEDIMIENTO UTILIZADO EN LA EXTRACCION DE ADN DE HIGADO DE RES
PASO N-1: Licuar el hígado hasta obtener una consistencia de sopa, de granos aproximadamente 10 segundos.
[pic 1]
PASO N-2: Depositar una parte de la mezcla en un beaker.
[pic 2] [pic 3]
PASO N-3: Colocar en otro beaker sobre la boca, una tela delgada de manera que el hígado licuado pueda colarse.
[pic 4]
PASO N-4: Cuando la sustancia esta total mente colada, se le agrega un poco de sal.-Luego mover despacio para que la sal se mezcle con la sustancia.
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
PASO N-5: Agregar el detergente en liquido y mover, evitando hacer burbujas.
[pic 8][pic 9]
PASO N-6: Agregar alcohol isopropilico tratando de que las paredes del beaker queden limpias. Dejar reposar la mezcla.
[pic 10]
PASO N-7: El ADN subirá desde la porción acuosa hasta la capa de alcohol.
[pic 11][pic 12]
[pic 13]
¿Qué es esa cosa pegajosa?
R/.El alcohol es menos denso que el agua, por lo que flota en la parte superior. Debido a que se formaron dos capas separadas, toda la grasa y proteína que rompimos con el detergente y la enzima en los primeros pasos.
En este proceso, la proteína y la grasa irán al fondo, que es la capa acuosa, donde se sienten más confortables, mientras que el ADN prefiere la capa superior, el alcohol. El ADN es una larga y pegajosa molécula a la que le gusta formar grumos.
BIBLIOGRAFÍA
- Klug, W.S.; Cummigs, M.R.; Spencer, C.A.(2006). Conceptos de Genética. 8va Edición España
- Consultado el viernes 09 de Octubre del 2015 http://learn.genetics.utah.edu/es/units/activities/extraction/
ANEXOS
[pic 14]
...