Laboratorio De Bornoulli
danielvigo23 de Mayo de 2014
536 Palabras (3 Páginas)382 Visitas
Laboratorio de la Ecuacion de bernoulli
OBJETIVOS
Aplicar los principios básicos de la mecánica de fluidos.
Obtener datos experimentales a partir de una de las aplicaciones de la ecuación de Bernoulli.
Realizar comparaciones entre los datos obtenidos y los teóricos.
Verificar que la ecuación de Bernoulli se cumple en el experimento.
MARCO TEORICO
Considerando el caudal en dos secciones diferentes de una tubería y aplicando la ley de la conservación de la energía, la ecuación de Bernoulli se puede escribir como:
P_1/ρg+〖V_1〗^2/2g+Z_(1=) P_2/ρg+〖V_2〗^2/2g+Z_2
En el equipo usado se cumple: Z1 = Z2 y P=ρgh
Con esto se quiere demostrar en la práctica que, para una tubería dada con dos
Secciones, 1 y 2, la energía entre las secciones es constante. La suma de los tres
términos anteriores es constante y, por lo tanto, el teorema de Bernoulli queda como:
H=P/ρg+V^2/2g
P/ρg= h = altura piezométrica Es la altura debido una columna de agua asociada
Con el campo gravitacional, debido a la presión.
V^2/2g= altura cinética (por velocidad)
Cálculos y resultados
-Se calcula el caudal con el fin de hallar la velocidad respectiva de cada flujo, para cada velocidad hay una altura respectiva.
- el tiempo, presentado en la tabla es un tiempo promedio.
-para calcular el caudal usamos: Q=ν/t (m^3/s)
-Para calcular la velocidad se divide el caudal entre el área de las secciones transversales: : V=Q/A (m/s)
1
Tiempo (s)
Volumen (L) Área de secciones transversales(m^2) Alturas medidas (m)
Tubo F 8.65 1 0.0004909 0.158
Tubo E 8.65 1 0.0001674 0.136
Tubo C 8.65 1 0.0001003 0.080
Tubo D 8.65 1 0.0001208 0.113
Tubo B 8.65 1 0.0000882 0.066
Tubo A 8.65 1 0.0000785 0.013
Esta tabla muestra los resultados obtenidos en el ensayo 1, es decir para el caudal 1.
2
Tiempo (s)
Volumen (L) Área de secciones transversales(m^2) Alturas medidas (m)
Tubo F 6.38 1 0.0004909 0.249
Tubo E 6.38 1 0.0001674 0.195
Tubo C 6.38 1 0.0001003 0.038
Tubo D 6.38 1 0.0001208 0.136
Tubo B 6.38 1 0.0000882 0.020
Tubo A 6.38 1 0.0000785 0
Esta tabla muestra los resultados obtenidos en el ensayo 2, es decir para el caudal 2.
Q1
Volumen(mL) Tiempo(s) Caudal
(mL/s)
1000 8.65 115.61
Q2
Volumen(mL) Tiempo(s) Caudal
(mL/s)
1000 6.38 156.74
Caudal en el esnayo1 Caudal en el ensayo 2
Caudal
(m^3/s)
Área de secciones transversales(m^2)
Velocidad media(m/s)
Altura cinética
(mm. c. a)
Altura piezométrica
(mm. c. a)
Altura cinética
Y Altura piezométrica
(mm. c. a)
1.1561X〖10〗^(-4)
0.0004909 0.2355 2.83 158 160.83
0.0001674 0.6906 24.31 136 160.31
0.0001208 0.9570 46.68 113 159.68
0.0001003 1.1526 67.71 80 147.71
0.0000882 1.3108 87.57 66 153.57
0.0000785 1.4727 110.54 13 123.54
1.5674X〖10〗^(-4)
0.0004909 0.3193 5.2 249 254.2
0.0001674 0.9363 44.68 195 239.68
0.0001208 1.2975 85.8 136 221.8
...