Las Dos Rutas De La Dislexia
dianagml111 de Enero de 2015
693 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
Reflexión y Notas Jornada “Dificultades de Aprendizaje”. (Diana García-Miguel López)
Uno de los temas que más me llaman la atención en cuanto a la educación es el relativo a las dificultades de aprendizaje y las nuevas técnicas, vías, tecnologías… que tenemos a nuestro alcance para poder adaptar la enseñanza a niños, pero sobre todo a adolescentes y adultos.
A adolescentes porque en ocasiones parece olvidarse que los niños con discalculia o dislexia al llegar a secundaria siguen teniendo estas dificultades, no desaparecen por arte de magia y debemos seguir ayudándolos, porque de nosotros dependerá su futuro, que podemos cortar sino sabemos atender a sus necesidades, haciéndoles odiar estudiar o en el caso de la discaculia, haciéndoles sufrir cada vez que tienen que sentarse frente a ellas.
A continuación, se resumen algunos puntos y definiciones importantes tomadas en las jornadas acudidas.
LAS DOS RUTA DE LA DISLEXIA.
La dislexia es un trastorno neurobiológico especifico del aprendizaje de la lectura, persistente y significativo, que afecta a la habilidad para reconocer palabras de forma eficiente y eficaz durante la lectura.
La dislexia se presenta como un trastorno específico del aprendizaje, en una persona que ha sido sometida a un programa de instrucción apropiado y que cuenta con habilidades intelectuales normales y en un medio social apropiado.
TAXONOMIA COGNITIVA DE BLOOM.
Durante las jornadas se propuso una serie de películas, documentales y demás información relativa al tema para seguir buscando. Por lo que a continuación, se expone una breve exposición de los siguientes:
1. Documenta: La educación prohibida
2. La escuela perdida, David Perkins
3. Thinking based learning, Robert Stewart
4. Inteligencias Múltiples, inteligenciasmultiples.net
5. Think1tv
COLEGIO:
El Colegio…imparte un modo distinto de hacer enseñanza y que es de especial relevancia en la adaptación de la enseñanza a los niños con dificultades de aprendizaje. Pero en ocasiones, podemos encontrarnos frente a padres que no entienden esta metodología, es más, algunas veces son los mismos padres que al principio recurrían a este colegio porque su hijo presentaba dificultades en otros, pero cuando estas “se superan” quieren ver el mismo tipo de metodología que en el resto de colegios.
Los profesores tienen que justificarse sistemáticamente en cada una de las reuniones que mantienen con los padres sobre la razón del uso de una metodología distinta.
DISLEXIA Y MATEMÁTICAS.
OBSTACULOS PARA APRENDER MATEMÁTICAS.
Algunos de los obstáculos con los que se encuentra el niño van a estar en el cerebro del niño, que van a influir en el aprendizaje de las matemáticas, pero en cambio otros están en el aula.
Los que están “dentro” del niño va a ser más difícil cambiarlos, pero lo que ocurren en el aula sí los puedo cambiar, nosotros somos los profesores, así que en la medida de lo posible, seremos nosotros los que decidamos quitar o no los obstáculos que pueda haber en la clase para nuestros alumnos.
Existen números obstáculos, pero podemos destacar los siguientes:ç
1. Fragmentación y descontextualización del conocimiento. SE FRAGMENTA el conocimiento y después cuando está totalmente fragmentado se lo damos al niño y pretendemos que con esto roto sepa resolver problemas, cuando se les está dando todo fragmentado. En lugar de darles un todo y tratar de explicar su desarrollo en conjunto, se explican las partes por separado y pretendemos que ellos construyan el todo y esto puede suponer una dificultad adicional para nuestros estudiantes con discalculia.
2. El lenguaje.
3. La velocidad.
Estos tres obstáculos, son obstáculos
...