ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Entidades Territoriales

marcelagarzon13 de Junio de 2014

502 Palabras (3 Páginas)2.534 Visitas

Página 1 de 3

NUCLEO PROBLEMICO N °2

TITULO: LAS ENTIDADES TERRITORIALES EN COLOMBIA

PREGUNTA: ¿la descentralización fortalece la autonomía de las entidades territoriales en Colombia?

PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Cuáles son las entidades territoriales?

"Son entidades territoriales de la República los Departamentos, las Intendencias, las Comisarías y los Municipios" según el artículo 5º de la Constitución Política de 1886. Los constituyentes de 1991, sin revisión, decretaron como entidades territoriales "los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios indígenas". Así lo consignaron en el artículo 286 de la nueva Constitución. En otras palabras, las entidades territoriales son personas jurídicas de derecho público que gozan de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la Ley.

(32) departamentos 24

(5) distritos25

(1096) municipios 26

(817) territorios indígenas (resguardos indígenas) 27

Las entidades territoriales se definen por los siguientes tres criterios básicos:

Político: Gobernarse por autoridades propias.

Administrativo: Ejercer las competencias que les Correspondan.

Fiscal: Participar en rentas nacionales y establecer tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.

2. ¿en el país existen las condiciones para la autonomía y autosuficiencia de las entidades territoriales?

El artículo 287 de nuestra Constitución Política señala: “Las entidades

Territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud tendrán los siguientes derechos:

1) Gobernarse por autoridades propias

2) Ejercer las competencias que les correspondan

3) Administrar los recursos y establecerlos tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones

4) Participar en las rentas nacionales.

Considero que las actuales condiciones del país no permite la autonomía, según la constitución las entidades territoriales son autónomos, pero la corrupción, la monopolización y la influencia de personas con poder hacen que las decisiones sean manipuladas y direccionadas a sus propios intereses.

3. ¿cuáles son los principios que rigen la autonomía de las entidades territoriales?

Son principios constitucionales de la función administrativa (art209), principios rectores del ejercicio de competencias (art288) y principios de ordenamiento territorial ley 1454/2011 art 3 y 27.

1. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones”. (Art. 209 de la Constitución Política de Colombia).

2. “Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos que establezca la Ley” (artículo 288 de la Constitución Política de Colombia).

3. Artículo 3°. Son principios del proceso de ordenamiento territorial, entre otros, los siguientes:

• Soberanía y unidad nacional

• Autonomía

• Descentralización

• Integración

• Regionalización

• Sostenibilidad

• Participación

• Solidaridad y equidad territorial

• Diversidad

• Gradualidad y flexibilidad

• Prospectiva

• Paz y convivencia

• Asociatividad

• Responsabilidad y transparencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com