ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las causas y la frecuencia de la fiebre tifoidea

morcha16Informe14 de Septiembre de 2014

579 Palabras (3 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 3

Tifus

El tifus es un conjunto de enfermedades infecciosas producidas por varias especies de bacteria del género Rickettsia, transmitidas por la picadura de diferentes artrópodos como piojos, pulgas, ácaros y garrapatas que portan diferentes aves y mamíferos. El tifus se caracteriza por fiebre alta recurrente, escalofríos, cefalea y exantema

Causas y frecuencia

El tifus exantemático, o tifus europeo por piojos, históricamente el más importante, se debe a la bacteria Rickettsia prowazecki, nombre de dos médicos de principios del siglo XX, que murieron combatiendo esta enfermedad. Esta bacteria se transmite al hombre por medio de la picadura o las deyecciones de un piojo portador de la bacteria.

El tifus es una enfermedad grave, en otra época mortal y extendida por todo el mundo. Es responsable de epidemias mortales cuando la higiene es escasa, especialmente durante las guerras, las hambrunas o las catástrofes naturales: por ejemplo, temblores de tierra.

El tifus exantemático fue particularmente temible entre 1918 y 1922 en Rusia, donde afectó aproximadamente a 30 millones de personas y produjo 3 millones de muertes, y durante la Segunda Guerra Mundial, en especial en los campos de concentración, donde se daban todas las condiciones para que la enfermedad se propagara a gran escala.

Las medidas sanitarias y la utilización de antibióticos han reducido la frecuencia de esta enfermedad: en la actualidad, no es frecuente, pero es susceptible de desarrollarse de nuevo cuando las condiciones de higiene son deficientes. El tifus exantemático puede presentar recaídas leves varios años después del contagio por la bacteria, sin que haya existido un nuevo contacto con el microorganismo.

El tifus murino, que es debido a la bacteria Rickettsia typhi (o Rickettsia mooseri), es una infección menos grave, transmitida por las pulgas de la rata. Sólo afecta accidentalmente al hombre. El tifus de las malezas o fiebre fluvial de Japón, se debe a la bacteria Rickettsia tsutsugamushi y se transmite a través de los ácaros.

Síntomas

La incubación del tifus puede durar 3 semanas. En el tifus exantemático, la enfermedad se declara bruscamente con la aparición de escalofríos, dolores dorsales y musculares, dolores de cabeza intensos, estreñimiento y fiebre, que puede alcanzar los 40 °C. Una erupción parecida a la del sarampión se extiende por toda la superficie del cuerpo, con excepción de las palmas de las manos y las plantas de los pies. El estado del paciente es confuso, está postrado, delira y los latidos de su corazón son lentos (bradicardia).

La enfermedad dura alrededor de 2 semanas.

Los otros tifus presentan síntomas más o menos similares a los del tifus exantemático.

Complicaciones

Las complicaciones afectan, fundamentalmente, al corazón, las arterias y el sistema nervioso.

Si no se trata, la enfermedad puede ser mortal, por infección generalizada (septicemia), insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal o neumonía.

Las otras variedades de tifus presentan el mismo tipo de complicaciones, pero son menos graves en el caso del tifus murino.

Diagnóstico y tratamiento

Los diferentes tipos de tifus se diagnostican mediante pruebas serológicas, que ponen en evidencia los anticuerpos específicos producidos por el organismo en respuesta a la infección por estas bacterias.

El tratamiento consiste en administrar antibióticos del grupo de las tetraciclinas, en forma de comprimidos (vía oral).

En los casos graves, pueden asociarse otros tratamientos (corticoides y oxigenoterapia).

La prevención del tifus exantemático se basa en la lucha contra los piojos mediante el uso de insecticidas adecuados.

También existe una vacuna contra esta afección, obligatoria para los viajeros que se desplazan a zonas sospechosas.

Las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com