ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las estructuras cristalinas


Enviado por   •  26 de Noviembre de 2014  •  Trabajos  •  1.652 Palabras (7 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 7

Hay elementos y compuestos que pueden presentar distintas estructuras cristalinas dependiendo de la presión y temperatura a la que estén expuestos. Así tendremos:

Isomorfismo: Se llaman materiales isomorfos a aquellos sólidos que teniendo el mismo sistema de cristalización.

Polimorfismo: Capacidad de un material sólido de existir en más de una estructura cristalina, todas ellas con la misma composición de elementos químicos.

Alotropía: Cuando las sustancias polimorfo as son elementos puros y los estados que toman en diferente red espacial se denominan estados alotrópicos.

4. Hipótesis experimental

El azufre con la gran cantidad de elementos al combinarse se activa y experimentalmente se puede identificar las diversas formas estructurales que presenta como es el monoclínico, plástico, fundido, líquido.

5. Hipótesis nula

El azufre con la gran cantidad de elementos al combinarse no se activa y experimentalmente no se puede identificar las diversas formas estructurales que presenta como es el monoclínico, plástico, fundido, líquido.

6. Materiales

Gradilla, 6 tubos de ensayo, vidrio reloj, pinza para tubos, mechero Bunsen, vaso de precipitados, soporte universal, aro de hierro, malla metálica

8. OBSERVACIONES DE CADA PROCESO

a) Formación de cristales rómbicos de azufre.

Al combinar en un tubo de ensayo polvo de azufre con disulfuro de carbono (hay que asegurarse de que no haya en el laboratorio ninguna llama puesto que el disulfuro de carbono es inflamable, además debemos usar nuestras herramientas de protección personal ya que es toxico y maloliente) se ve que una gran parte del azufre se disuelve, filtramos el excedente de azufre, y utilizamos el filtrado dejando evaporar el exceso de disulfuro de carbono. Obtuvimos unos cristales amarillos pálidos.

b) Fabricación de azufre plástico

Al someter al calor el azufre observamos un cambio progresivo de color de amarillo intenso a tomate, de tomate a rojo, de rojo a rojo vino, de rojo vino a café y de ahí se tornó de una coloración café obscura. Cuando el azufre fundido es vertido en agua se transforma a una masa elástica más densa que el agua y presenta una coloración parda. Al combinarla con disulfuro de carbono se disolvió un pequeña parte.

Esta sustancia la guardamos por dos días y obtuvimos nuevamente un compuesto de color amarillo.

c) Obtención tetrationato de sodio

Al combinar la solución de lugol con tiosulfato de sodio, se vio que el color característico del lugol (café) se decoloro totalmente hasta obtener una solución transparente.

En la alícuota tomada de la solución anterior le agregamos gotas de cloruro de bario y nos dio un precipitado blanco pulverulento.

d) Obtención de un polisulfuro

Hicimos reaccionar sulfuro de amonio con azufre previamente humedecido en etanol obtuvimos una suspensión de color amarillo que lo filtramos y de lo cual empleamos el filtrado también de color amarillo, del cual tomamos dos alícuotas: en la primera alícuota hicimos reaccionar coluro de bario obteniendo un precipitado blanco pulverulento muy visible y la segunda alícuota se desprendió un gas y se formó un precipitado blanquecino.

9. RESULTADOS:

a) Formación de cristales rómbicos de azufre.

En esta primera práctica obtuvimos unos cristales amarillenta temperatura ambiente, insolubles en el compuesto de desulfuro de carbono, que presentaba una forma característica conocida como cristales rómbico u octaédricos

b) Fabricación de azufre plástico

Obtuvimos un sólido mus elástico al comienzo, que progresivamente se volvía regido y negruzco, que era poco soluble en sulfuro de carbono. A los dos días de dejar reposar el azufre platico se tornó de una coloración amarillenta lo que nos indicaba que volvió a su estado inicial de azufre rómbico.

c) Obtención tetrationato de sodio

Al lugol al agregarle gota a gota de la solución de tiosulfato se sodio se vio claramente que esta se iba decolorando progresivamente, esto se debe a que el tiosulfato de sodio es una solución fuertemente reductora ya que reduce al yodo molecular que es de color característico café a uno yoduro que no presenta coloración alguna y formando el tetrationato de sodio.

d) Obtención de un polisulfuro

Al mezclas sulfuro de amonio con flor de azufre previamente humedecida en etanol y filtrar esta solución obtuvimos una solución amarillenta que correspondía aun polisulfuro de amonio.

En nuestra primera alícuota agregamos cloruro de bario en el cual se formó un precipitado de color blanco.

En la segunda alícuota agregamos ácido clorhídrico del cual se desprendió un vapor blanquecino y se formó un precipitado muy blanco.

10. ECUACIONES QUÍMICAS DE LAS REACCIONES PRODUCIDAS

• Formación del Tetrasulfuro de carbono

2S(s)+CS2(ac)↔ CS4(ac)

• Formación de gas

S(s)+O2(g) ↔ SO2(g)

• Formación de polimorfismo del azufre

8S(s)+calor↔ S8(ac)

• Formación de mezcla yodurada (almidón)

KI(ac)+I2(ac) ↔ KI3(ac)

• Oxidación del azufre y reducción del iodo (formación del tetrationato de sodio)

KI3(ac)+2Na2S2O3(ac) ↔ Na2S4O6(ac)+2NaI(ac)+KI(ac)

• Oxidación del azufre y reducción del iodo (medio básico)

4KI3(ac)+Na2S2O3(ac)+10NaOH(ac) ↔2Na2SO4(ac)+4KI(ac)+8NaI(ac)+5H2O(l)

• Formación de un precipitado:

Na2SO4(ac)+BaCl2(ac) ↔↓BaSO4(s)+H2O(l)

• Formación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com