ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las lesiones de la médula espinal

elhackerandresEnsayo26 de Marzo de 2015

835 Palabras (4 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 4

Actualmente, más de 200.000 personas en los Estados Unidos tienen lesiones de la médula espinal (SCI, por sus siglas en inglés). Cada año, aproximadamente 10.000 más sufren de SCI debido a accidentes automovilísticos, deportivos y laborales, caídas, o durante el servicio militar.

Si usted tiene una lesión de la médula espinal

Una lesión de la médula espinal cambia la vida de una persona en un instante – física, emocional y socialmente. Tanto si usted se ha lesionado recientemente como si ha vivido con su lesión durante un tiempo, seguramente tendrá muchas inquietudes y preguntas.

Cuando una persona se lesiona la médula espinal, la comunicación entre el cerebro y otras partes del cuerpo se interrumpe, y los mensajes ya no pasan más allá del área lesionada. El grado de interrupción de las comunicaciones depende de la gravedad y de la ubicación de la lesión. La médula espinal humana es un manojo de células y fibras nerviosas, con una longitud de aproximadamente 17 pulgadas, que se extiende desde el cerebro hasta la región lumbar. La médula espinal lleva mensajes desde el cerebro a todas las partes del cuerpo, y también recibe los mensajes enviados por el cuerpo.

Los nervios que solamente están ubicados en el interior de la médula espinal propiamente dicha se llaman neuronas motoras superiores (UMN, por sus siglas en inglés). Estos nervios solamente van entre el cerebro y los nervios espinales. Los nervios espinales se ramifican desde la médula espinal hacia los tejidos del cuerpo. Los nervios espinales también se llaman neuronas motoras inferiores (LMN, por sus siglas en inglés). En movimiento, el cerebro envía mensajes a través de la médula espinal (UMN) a los nervios espinales (LMN). Los LMN llevan esos mensajes a los músculos para coordinar movimientos complicados como caminar. De esta manera, el cerebro puede influir en el movimiento.

La médula está protegida por la columna vertebral, que está formada por 33 vértebras individuales. Estas vértebras tienen diferentes nombres según su ubicación. Ellas son:

7 vértebras cervicales ubicadas en el cuello

12 vértebras torácicas, ubicadas en la parte superior de la espalda

5 vértebras lumbares, en la parte inferior de la espalda

5 vértebras sacras fusionadas, en el área de la cadera

4 vértebras fusionadas en el cóccix

Obtenga una figura que muestra la ubicación de las vértebras

Las lesiones de la médula espinal pueden ocurrir en cualquier nivel de la médula, y el nivel de la lesión determinará qué funciones corporales se alteran o se pierden. Los daños a la médula espinal pueden causar cambios en el movimiento, la sensación, el control de la vejiga u otras funciones corporales. El número de cambios depende de dónde se lesionó la médula espinal y de la gravedad de la lesión. El principal problema es que queda impedida la conexión entre el cerebro y las partes del cuerpo situadas más debajo de la lesión. Una lesión en la médula espinal lleva el nombre del nivel más bajo de la médula que sigue funcionando como antes de la lesión.

La mayoría de las lesiones de la médula espinal dañan tanto las UMN como los LMN. Una lesión completa corta o comprime todas las UMN que bajan por la médula espinal. En una lesión de UMN, ya no existe el control del cerebro, debido a que los mensajes del cerebro no pueden llegar al punto de la lesión. Los LMN actúan por sí solos, causando reflejos sin límite. Un ejemplo es la espasticidad. La espasticidad es el movimiento descontrolado de los brazos o las piernas. Las lesiones de LMN son algo muy distinto. Este tipo de lesión se encuentra, en su mayor parte, en el extremo inferior de la médula espinal, o cauda equina.

La espasticidad no se encuentra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com