Lavado De Manos
laabdigo6 de Mayo de 2014
783 Palabras (4 Páginas)271 Visitas
“LAVADO DE MANOS QUIRURGICO”
L A V A D O DE MANOS
La limpieza de las manos, cualquiera que sea la técnica particular que se haya seguido para lograrla, solo está garantizada por la escrupulosidad de cada individuo, el empeño por lavarlas bien, determinará en gran parte el salvaguardar tanto su propia salud como la de los demás.
También por razones de higiene, el personal encargado de del cuidado del pacientes debe lavarse las manos inmediatamente después de atender a cada uno, o después de manejar el equipo que usó para atenderlo, así mismo desprender las bacterias patógenas y no patógenas, con relativa facilidad lavándose las manos completa y frecuentemente.
Para el arrastre de las bacterias temporales, las cuales las manos atrapan en las actividades normales de la vida y del trabajo, éstas pueden desprenderse con relativa facilidad lavándose las manos con frecuencia bajo el chorro de agua y manteniendo la pastilla de jabón durante el lavado de las mismas, (de preferencia usar jabón líquido). Al terminar se enjuaga el jabón y se coloca en la jabonera procediendo a un enjuague enérgico. Las manos y los antebrazos deben mantenerse más abajo de los codos durante el lavado con el objeto de que el agua sucia no escurra por los brazos, se procede a cerrar la llave con una toalla de papel, asegurando la limpieza no tocando las llaves directamente (se recomienda el uso de llaves manejadas con los pies o eléctricas).
Para curaciones o contactos con secreciones:
Las bacterias permanentes son relativamente estables en número y tipo. Se encuentran en los pliegues y en las grietas de la piel y se cree que se adhieren a ellas por adhesión mecánica o por absorción. La flora permanente no puede desprenderse de la piel lavándose con agua y jabón, se tiene que realizar una fricción enérgica con un cepillo estéril durante dos o tres minutos con jabón, de preferencia líquido, y enjuagar con agua corriente.
Lavado de manos para el servicio de cirugía:
La preparación de la piel se hace con el fin de eliminar la suciedad, grasa, flora bacteriana, temporal y permanente, en el momento más apropiado. Las uñas deben cortarse al límite de la yema de los dedos y limpiarse bien con un limpia uñas estéril en la primera parte del lavado.
Para lavar manos y brazos, por lo menos hasta cinco centímetros por encima del codo, usar un cepillo estéril de cerdas duras (de preferencia desechable), jabón que se emulsione bien, que haga espuma y agua caliente. Debe haber un método definido para lavarse: superficies internas y externas del pulgar y los otros dedos, palma y dorso de la mano, caras anterior y posterior del antebrazo, con especial atención a los espacios interdigitales.
El enjuague intermitente debe hacerse permitiendo que el agua fluya de las manos al codo para que escurra al nivel de este último. El tiempo usual de lavado debe ser de 10 minutos. Manos y brazos deben limpiarse tan eficazmente como si no se dispusiera de cubiertas asépticas, para brindar protección cuando los guantes se rompan, pinchen, etcétera. Es imposible esterilizar la piel, pero se pueden tener "quirúrgicamente limpias".
Después del lavado quitarse todo el jabón con agua corriente y se usar algún antiséptico para la desinfección química de las manos y brazos.
En caso de urgencia y no contar con los elementos necesarios descritos anteriormente se recurrirá al uso de agua y jabón.
TECNICA DE LAVADO DE MANOS
CONCEPTO:
Es un mecanismo que forma parte de la asepsia médica por medio del cual se eliminan gérmenes patógenos y no patógenos.
OBJETIVO:
Destruir y/o eliminar bacterias o impurezas
Disminuir la transmisión de enfermedades una persona a otra
...