Lev Vygostsky
Ilianitacarolina29 de Mayo de 2013
725 Palabras (3 Páginas)461 Visitas
Lev Vygostsky, es su teoría de la zona de desarrollo potencial (ZDP) establece que el desarrollo cognoscitivo y el aprendizaje surgen de dos modalidades de intención entre el individuo y el medio ambiente, lo que él llama: la exposición directa a las fuentes de estimulo y el aprendizaje mediado, la cual se define como toda actividad generadora d procesos mentales superiores, cuya fuente puede se tato una herramienta material, como un sistema de símbolos o una persona que hace de mediador. Considerando que la ZDP marca la diferencia entre lo que el sujeto puede hacer o aprende por sí mismo y lo que puede hacer y aprender con la ayuda de otras personas.
David Ausubel, lo designa como un proceso en donde el sujeto construye el aprendizaje, procesando y organizando la nueva información, relacionada con la estructura cognitiva y con las experiencias previas. Ausubel en su teoría manifiesta que el aprendizaje significativo resulta de un proceso llamado:”Asimilación”, mediante este la nueva información se relaciona con un proceso relevante de la estructura del conocimiento, como el nuevo conocimiento en sí, resultando modificados dando origen a una nueva estructura.
Figueroa (2004) en su trabajo titulado “Proyecto Pedagógico de Aula (PPA) una estrategia de Planificación para Promover la lectura y la escritura en la Unidad Educativa Estadal “Antonio Figueroa” ubicada en Cagua Estado Aragua, para optar al titulo de Magíster en Educación en La Universidad Bicentenaria de Aragua. El tipo de investigación utilizado por Figueroa fue un diseño bajo la característica de proyecto practicable, apoyado en una investigación de campo de tipo descriptivo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. El tipo de Muestra fue estratificado. La muestra estuvo representada así: dos (02) Directivos y ocho (08) docentes (Estrato A) y cincuenta y dos (52) alumnos (Estrato B). Se utilizó la escala de Likert con las opciones nunca, algunas veces, siempre. Concluye el autor, que es factible la elaboración de dicho plan operativo dirigido a fomentar valores de solidaridad, respeto, aceptación, entre otros, en los alumnos de la 1era etapa de Educación Básica. Sin embargo esta investigación admite la importancia que tiene la lectura en los alumnos como un instrumento en el desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas.
Romero V, María E. (2005). “El Proceso Pedagógico de la Lectura y escritura que desarrollan los docentes y su incidencia en el aprendizaje escolar. Estudio de caso: Escuela Básica “José D. Ramírez”, del Municipio Maturín Estado Monagas”. Ella manifiesta, el éxito o fracaso escolar dependerá, en su medida, de la eficiencia de la lectoescritura se determino que la enseñanza y el aprendizaje de la lengua mostraban cierto deterioro en los procesos de la lectura y escritura, dificultando la compresión lectora. La investigación posee relevancia contemporánea y científica, pues muestra acciones innovadoras actualizadas para mejorar el proceso de enseñanza de la lectoescritura, así como algunas alternativas sobre el tema.
Bases conceptuales, La Lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación y los pictogramas.
La lectura es una de las destrezas básicas del ser humano. Está presenta el más útil instrumento para conocer y reflexionar sobre todo lo que el hombre es capaz de crecer y pensar. Sin el dominio y el hábito de la lectura, todo aprendizaje se ve limitado dado que constituye el medio fundamental del saber.
La
...