Levaduras Industriales
MarGuerrero9515 de Mayo de 2013
729 Palabras (3 Páginas)460 Visitas
LOS MICROORGANISMOS USADOS INDUSTRIALMENTE
Los fines para usar microorganismos en la elaboración de algún producto suelen ser los de acelerar el proceso de la materia prima al producto que se pueda comercializar; o puede ser el compuesto de interés sea el mismo microorganismo en cuestión (biomasa) o materiales que este pueda producir como son los metabolitos los cuales a través de ciertos procesos de mejoramiento se comercializan de igual manera.
METABOLITOS
[1]En los microorganismos, como en cualquier célula, ocurre una serie de reacciones químicas cuyo conjunto se denomina metabolismo; las sustancias que se producen se conocen como metabolitos, los cuales se clasifican en:
Metabolitos primarios: Son los compuestos esenciales para el crecimiento del microorganismo, es decir se producen al mismo ritmo del crecimiento del organismo .
Metabolitos secundarios: Son los productos sintetizados es decir que no se relacionan con el crecimiento del microorganismo; se dan cuando la velocidad de su crecimiento es igual a la velocidad de muerte.
De manera natural los microorganismos elaboran los metabolitos necesarios para los procesos que desarrollan en su estructura, mas sin embargo si se conoce su metabolismo, este se puede alterar fácilmente logrando una sobreproducción de un compuesto en particular y la inhibición de otros no esenciales para usar.
Según el texto de Alicia Hernandez – Microbiologia industrial (Pag 6-7), los microorganismos mas usados a nivel industrial son las levaduras, mohos y bacterias.
LEVADURAS
La microbiología ha denominado levadura a todos los hongos con predominio de una fase unicelular en su ciclo de vida, incluyendo a los hongos basidiomicetes.
Son hongos unicelulares no filamentosos, de morfología esférica u ovalada; las levaduras son fáciles de encontrar en la naturaleza por ejemplo como polvillo blanco sobre las hojas y frutos; sirven para realizar descomposición por medio de fermentación de diversos cuerpos orgánicos como azucares o hidratos de carbono a través de enzimas.
[2] La reproducción de este tipo de hongos se da por gemación en su mayoría y cuando hay condiciones de escasez de nutrientes se pueden reproducir sexualmente por ascosporas; en muy pocos casos se da por fisión.
La levadura es bastante útil a nivel industrial debido a que es económica, cultivarla es sencillo y se duplica cada 90 minutos en condiciones nutritivas saludables; es además un organismo fácil de modificar genéticamente y además inmunogenicas.
Debido a su capacidad de convertir los azucares en dióxido de carbono y alcohol etílico colaboran en la producción de cerveza, vino, alcohol industrial, glicerol y vinagre entre otros; asi mismo participan en la producción de pan y como alimento animal e incorporación en la dieta huaman por su alto nivel de proteínas.
Las mas usadas son:
Del genero Saccharomyces: Su tiempo de maduración es bajo (3 días) Son las levaduras encargadas de la fermentación alcohólica del mosto ( zumo de uva). Son capaces de fermentar casi todos los azucares excepto los de cinco átomos de carbono, produciendo la enzima invertasa, capaz de desdoblar la sacarosa en glucosa y fructosa en relativas partes iguales, este género no asimila nitratos.
Saccharomyces bayanus: Ayuda en procesos de fermentación alcohólica para elaborar productos como vino y sidra. Este tipo desarrolla una fermentación más lenta y requiere de una mayor cantidad de nutrientes. La ventaja que posee es la capacidad de sobrevivir a mayores concentraciones de alcohol es decir alto poder alcohogeno lo cual la hace más efectiva.
Saccharomyces cerevisiae Es la especie de levadura que desarrolla la mayor parte de la fermentación
...