Ley De Charles
wendytacurcio16 de Mayo de 2014
627 Palabras (3 Páginas)728 Visitas
4. Calcular el valor de la relación T1 / T2 y V1 / V2 ¿Son iguales estos valores? Si no lo son calcular el porcentaje de desviación entre T1 / T2 y V1 / V2.
R/
T1= 90º V1=1.7
T2=363 V2=1.9
363 - 90 *100%= 303% porcentaje de desviación.
90
5. En este experimento se ha comparado la relación de dos temperaturas con la de dos volúmenes de la columna de aire dilatada y contraída: T1 / T2 = V1 / V2 ¿Podría realizarse la composición con las longitudes de las columnas de aire, esto es, T1 / T2 = V1 / V2
¿Explique?
R/ cuando aumentamos la temperatura el gas las moléculas se mueven con más rapidez y tardan menos tiempo en alcanzar las paredes del recipiente. Esto quiere decir que el número de choques por unidad de tiempo será mayor. Es decir se producirá un aumento (por un instante) de la presión.
MARCO TEORICO
Para empezar, debemos tener en claro varios conceptos: ley de charles, volumen, presión; aparte de conocer acerca del mercurio.
En la ley de charles, su autor afirma que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura el volumen del gas disminuye.
Podemos demostrar a través de la ley de charles la relación que se dio al principio:
Partiendo de la fórmula de la ley de charles:
V1 / T1= V2/T2; podemos despejar para obtener el resultado deseado.
Por ejemplo:
Para V1=T1/T2 V2
Para T1 = V1/V2 T2
Para T1 / T2= V1/V2
Y de esta manera quedaría demostrada la ecuación; era cuestión de despejar la ecuación de la ley de charles para probarlo.
El volumen es una magnitud escalar definida como el espacio ocupado por un objeto. La presión es la fuerza que ejerce un gas (o un elemento) sobre las paredes de un recipiente que lo contiene.
Acerca del mercurio; es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido indoloro, no es buen conductor de calor comparado con otros metales, aunque es buen conductor de la electricidad, se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata, pero no con el hierro, entre otras propiedades. En la experiencia se busca estudiar el comportamiento del mercurio a altas y bajas temperaturas.
CONCLUSION
Con este experimento pudimos comprobar la Ley de charles, que dice que para un gas ideal, la presión es directamente proporcional a la temperatura absoluta, si el volumen permanece constante. Podemos decir entonces que el aire se comporta como un gas ideal. Esta conclusión es correcta si observamos que a presiones bajas, cercanas a 1 atm, el comportamiento de la mayoría de los gases está bien representada por la ecuación de los gases ideales.
Las mediciones y procedimientos son sencillos y pueden realizarse como una experiencia de aula o laboratorio en los niveles de EGB3 y polimodal.
BIBLIOGRAFIA
• J.A.CHARLES: Y químico, físico y aeronauta
QUIMICA FISICA DIAZ PEÑA Y ROIG.
BIOQUIMICA (2º EDICION)
• http:www.enciclopediadetareas.net
• Enciclopedia temática ilustrada (maestra) GRUPO EDITORIAL NORMA.
http:www.normaevi.com
• BIOQUIMICA MATHEWS Y VAN HOLDE (1998)
• Mc Graw Hill.pag 22,23,
...