ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley General De Presupuesto

alexmelgarejor27 de Abril de 2015

596 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

COMPRENSIÓN DE LECTURA TEMA “LEY GENERAL DE PRESUPUESTO”

I.- Completar con títulos o conceptos, los siguientes párrafos, extraídos del material de lectura, alcanzado previamente:

1) Los créditos presupuestarios aprobados para las Entidades se destinan, exclusivamente, a la finalidad para la que hayan sido autorizados en los Presupuestos del Sector Público, así como en sus modificaciones realizadas conforme a la Ley General.

Principio presupuestario Especiliada cualitativa

2) El Sistema Nacional del Presupuesto se regula de manera centralizada en lo técnico normativo, correspondiendo a las Entidades el desarrollo del proceso presupuestario.

Principio presupuestario Centralización normativa y descentralización operativa

3) Las políticas de gasto público vinculadas a los fines del Estado deben establecerse teniendo en cuenta la situación económica-financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión de los fondos públicos, orientada a resultados con eficiencia, eficacia, economía y calidad

Principio presupuestario Eficiencia en la ejecución de los fondos públicos

4) El proceso de asignación y ejecución de los fondos públicos sigue los criterios de transparencia en la gestión presupuestal, brindando o difundiendo la información pertinente, conforme la normatividad vigente.

Principio presupuestario Transparencia presupuestal

5) El proceso presupuestario debe apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomar en cuenta los ejercicios futuros.

Principio presupuestario Principio de Programación Multianual

6) Entidad Publica: Todo organismo con personería jurídica comprendido en los niveles de Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local, incluidos sus respectivos Organismos Públicos Descentralizados y empresas, creados o por crearse; los Fondos, sean de derecho público o privado cuando este último reciba transferencias de fondos públicos; las empresas en las que el Estado ejerza el control accionario; y los Organismos Constitucionalmente Autónomos

7) Titular de entidad Es la más alta Autoridad Ejecutiva. En materia presupuestal es responsable, de manera solidaria, con el Consejo Regional o Concejo Municipal, el Directorio u Organismo Colegiado con que cuente la Entidad, según sea el caso. Dicha Autoridad puede delegar sus funciones en materia presupuestal cuando lo establezca expresamente la Ley General, las Leyes de Presupuesto del Sector Público o la norma de creación de la Entidad

8) Los gastos públicos Son el conjunto de erogaciones que por concepto de gasto corriente, gasto de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos presupuestarios aprobados en los presupuestos respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas por las Entidades de conformidad con sus funciones y objetivos institucionales.

9)Ingresos Corrientes Agrupa los recursos (ingresos) provenientes de tributos, venta de bienes, prestación de servicios, rentas de la propiedad, multas, sanciones y otros

II.-Responder las siguientes preguntas:

1,- ¿Los gastos devengados y no pagados al 31 de diciembre de cada año fiscal, hasta que fecha se cancelan, en las Entidades Públicas?

2.- El ejercicio presupuestario comprende el año fiscal y el periodo de regularización:

a) Año Fiscal, en el cual se realizan las operaciones generadoras de los ingresos y gastos comprendidos en el Presupuesto aprobado, se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre. Sólo durante dicho plazo se aplican los ingresos percibidos, cualquiera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com