Ley General de los Gases ideales
Jordani Eduardo SanabriaDocumentos de Investigación21 de Septiembre de 2020
520 Palabras (3 Páginas)215 Visitas
Ley General de los Gases ideales
Existe una expresión que relaciona el número de moles y el volumen del gas en condiciones dadas de presión y temperatura, y recibe el nombre de ley de los gases ideales:
P V =n R T.
La clave para la resolución de ejercicios de gases ideales es transformar correctamente las unidades y trabajar con el Sistema Internacional.
Ejercicios de Aplicación:
Determinemos la presión que ejercería el hidrógeno en una reacción cuyas condiciones sean de 15 °C, en un volumen de 2000 mL. También conocemos que la cantidad a usar de H2 es de 10 gramos.
Paso 1: Transformemos todo a unidades del sistema internacional.
Transformamos los gramos de hidrógeno a moles de hidrógeno:
Por último Reemplazamos en la fórmula
Constante Universal de los Gases
En las leyes de los gases, debemos conocer la fórmula que relaciona la presión, el volumen y la temperatura de un gas:
Además de ésta relación, encontramos la ecuación de la ley de los gases ideales que establece una relación entre la presión, el volumen, la temperatura y número de moles de un gas.
Obtención de la R de la ley de los gases ideales:
Para que podamos calcular el valor de R, tenemos que considerar que un mol de cualquier gas ideal y en condiciones normales de temperatura y presión, es decir a una atmósfera y 273 K, ocupa un volumen de 22.413 litros.
Por lo tanto, al despejar R de la ecuación anterior, tenemos:
Qué también es equivalente a:
R = 8.32 J/mol K
Ejercicios de aplicación
El hexafluoruro de azufre (SF6) es un gas incoloro e inodoro muy poco reactivo. Calcule la presión (en atm) ejercida por 2.35 moles del gas en un recipiente de acero de 5.92 litros de volumen a 71.5°C.
Determinamos los datos del ejercicio:
Obteniendo la presión ejercida por el gas:
De nuestra ecuación de los gases ideales, despejamos a la presión:
Sustituimos nuestros datos en la fórmula:
P = 11,23 atm
Velocidad de una reacción
La velocidad de reacción expresa la rapidez con que se transforman las sustancias en una reacción química.
• Mide la velocidad de las reacciones.
• Investiga las etapas o fases a través de las cuales transcurre una reacción, es decir, el mecanismo de la reacción.
• Estudia los factores que pueden influir en dicha
Tipos de reacciones
Existen dos tipos de reacciones:
Reacciones Exotérmicas
Una reacción exotérmica se produce cuando durante reacción química que desprende energía, ya sea como luz o calor
Reacciones Endotérmicas
Una reacción es endotérmica cuando absorbe energía, ya sea como luz o calor para que se produzca la reacción.
DEBERES
1. Determinemos el número de moles de dióxido de carbono, CO2, que contienen 100 g de este gas y su volumen, a 1 atm y 0 °C
2. Se coloca 160 gramos de oxígeno a 27°C en un recipiente con capacidad de 5 litros. Considerando que el oxígeno se comporta como un gas perfecto. ¿Cuál es el valor de la presión ejercida por la sustancia?
3. Realice un cuadro sinoptico acerca de la velocidad de reaccion y tipos de reacciones
4. Describa que es un sistema homogéneo y heterogéneo, de la página 145 del texto
...