ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes De Kirchoff (Practica)

jeantrance21 de Abril de 2014

814 Palabras (4 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 4

Objetivos de la práctica

- Determinar los valores de las resistencias por el código de colores y por el ohmnimetro.

- Con el circuito mostrado, las medidas realizadas y utilizando las leyes de Kirchoff, calcular los valores de las corrientes en las malas y la caída de potencial en cada resistencia.

- Medir el montaje las corrientes en las mallas y la caída de potencial en cada resistencia.

- Realizar un análisis comparativo entre los valores calculados y medidos.

Marco Teórico

Una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.

Existen muchos circuitos eléctricos que no tienen componentes ni en serie, ni en paralelo, ni mixto. En estos casos las reglas de solución no pueden ser aplicada y entonces se deben aplicar métodos más generales. El físico alemán Gustavo Roberto Kirchhoff (1824-1887) propuso unas reglas para el estudio de estas leyes. Una red eléctrica consiste, en general, en un circuito complejo en cual figuran resistencias, motores, condensadores y otros elementos. Aquí sólo se consideran redes con resistencias óhmicas y fuerzas electromotrices (voltajes o tensiones).

Ley de Corrientes de Kirchhoff.

Ley de Nodos

La suma de las corrientes que llegan a un nodo es igual a la suma de las corrientes que salen de él.

I (llegan) = I (salen).

Si se consideran como positivas las corrientes que llegan a un nodo y como negativas las corrientes que salen, la ley de los nodos también puede expresarse en la forma siguiente:

En un nodo la suma algebraica de las intensidades de la corriente es igual a cero. I = 0 en un nodo cualquiera.

La primera regla de Kirchhoff equivale a afirmar que la carga eléctrica ni se crea ni se destruye (principio de conservación de la carga eléctrica). Esto significa que la carga eléctrica no se puede acumular en un nodo de la red.

Ley de tensiones de Kirchhoff

Ley de las mallas:

Al recorrer una malla la suma algebraica de las fuerzas electromotrices (e ) y las diferencias de potencial (I .R) en las resistencias es cero.

V = 0 en cualquier malla de la red.

Para aplicar correctamente la ley de Tensiones de Kirchhoff, se recomienda asumir primero un sentido de recorrer la malla. Una vez hecho esto se asigna signos positivos a todas las tensiones de aquellas ramas donde se entre por el terminal positivo en el recorrido de la malla y se asigna signos negativos cuando entre por el terminal negativo de la rama

Estas reglas básicas son suficientes para la resolución de una gran variedad de problemas de redes. Normalmente, en tales problemas algunos de las fem, corriente y resistencias son conocidas y otras desconocidas. El número de ecuaciones obtenidas de las reglas de Kirchhoff ha de ser siempre igual al número de incógnitas, para poder solucionar simultáneamente las ecuaciones. La dificultad principal no está en comprender las ideas básicas, sino en seguir los signos algebraicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com