Leyes De Kirchoff
madison23772 de Noviembre de 2013
861 Palabras (4 Páginas)291 Visitas
1. Leyes de Kirchhoff
2. ¿Cómo se determina el valor de la corriente I?Gustav Robert Kirchhoff
3. Leyes de Kirchhoff: Son útiles para encontrar las corrientes que circulan por lasdiferentes partes de un circuito o las caídas de potencial que existen entre dos puntosdeterminados de dicho circuito. Conceptos previosNodo: Intersección de dos o más conductores.Malla: Todo recorrido cerrado en un circuito.Rama: Es un elemento o grupo de elementos conectados entre dos nodos.
4. Conexiones SERIE PARALELOCircuito cerrado = MALLA Unión de mas de dos cables = NODO La corriente que circula por cada La diferencia de potencial por cada lámpara es la misma. lámpara es la misma. VT = VL1 + VL 2 I Total = I L1 + I L 2 Req = RL1 + RL 2 1 = 1 + 1 Req RL1 RL 2
5. Leyes de Kirchhoff La suma de las corrientes que entran a un nodo es igual a la suma de lascorrientes que salen de él. Conservación de la carga. ∑I entrantes = ∑ I salientes La suma de las fuerzas electromotrices es igual a la suma de las caídas detensión en una malla. Conservación de la energía ∑ fem = ∑ (IR )
6. • Ley de Kirchhoff de la corriente: “La suma de las corrientes de entrada en un punto de un circuito es igual a las de salida”. I3 L IN N I1 K1 : ∑I = 0 i=1 n I2 Nodo Eléctrico• Esta es una ley de conservación de la carga.
7. Ley de Kirchhoff de los voltajes (LKV): La suma algebraica de todas las caídasde tensión a lo largo de una malla debe ser nula en cualquier instante. Caída de tensión V12=V1-V2: Energía en Joules eliminada del circuito cuando una carga de +1 C pasa del punto 1 al punto 2 ∑ V=0 I 1 En una resistencia hay una caída de tensión 2 positiva en el sentido de la corriente (V12>0) Convenio En una batería hay una caída de tensión 1 2 positiva en el sentido del terminal positivo al negativo, independientemente del sentido de la corriente (V12>0)
8. Ejercicio: Usando la leyes de Kirchhoff determinela formula para sumar n resistencias en serie y lafórmula para sumar n resistencias en paralelo.
9. Resistencias en serie y resistencias en paralelo En serie: RT = R1 + R2 + R3 +L Rn En paralelo: 1RT = R1 R2 R3 L Rn = 1 R1 + 1 R2 + 1 R3 + L1 Rn
10. Determine la resistencia equivalente:
11. RT 1 = R1 + ( R5 R3 R2 )RT = R1 + ( R2 [( R5 R3 ) + ( R4 R6 )]) RT 2 = R5 R3 R2 RT 1 = R1 + [( R3 + R4 ) R2 ] + R5 RT 2 = R5
12. Fuentes de voltaje en serie y paraleloLas fuentes de voltajeen serie se suman: Es posible conectar fuentes en paralelo solo si tienen el mismo valor!
13. Fuentes de corriente en serie y paralelo
14. Obtenga el circuito simplificado equivalente
15. Divisores de voltaje y corriente Divisor de voltaje Rx Vx = VT RT
16. Divisor de corrienteUsando la conductancia definida de Siemens (S) Para 2 resistencias
17. Ejemplo
18. EjerciciosVab=? Vab=?
19. Respuestas:1.- Vab=-2V2.- Vab=-2V3a.- Rx=0 ; I=42.2mA; Vab=-8V3b.- Rx=15KΩ ; I=40.5mA; Vab=0.5V3c.- Rx=α ; I=40.0mA; Vab=-2V
20. Mediciones I, V, R
21. Medición de voltaje Medición de corriente Medición de resistencia
22. Diferencias entre tierra física y tierra del chasisEl potencial a tierra es siempre 0 V.El un circuito complejo todos los puntos conectados a tierra puedenconectarse entre si, aunque para simplificaciones del análisis esto no se hace.En un esquema todos los voltajes están referenciados a tierra.Una tierra física es aquella que se encuentra conectada directamente a tierrafirme por un conductor de baja impedancia. Se establece que toda lasuperficie de la tierra se encuentra a 0 volts y será el mismo en cualquierparte del mundo.La tierra de chasis puede mantenerse flotante o conectarse a la tierra física.La tierra de chasis se indica como un voltaje de referencia para todos losvoltajes del sistema pero puede no ser 0V. 22
23. Análisis de tierra en un circuitoFuente
...