Licenciatura en Higiene y seguridad - TP1 Maquinas Termicas
rdadin94 .Tarea22 de Septiembre de 2018
557 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Maquinas térmicas – TP 1
1) ¿Por qué se considera la “eolipila” como la primer Maquina Térmica?, ¿Cómo funciona?
Se la considera la primer maquina térmica, porque es la primera en utilizar el vapor para generar trabajo, a pesar de que no tuvo ninguna aplicación práctica.
Es una máquina constituida por una cámara de aire (generalmente una esfera o un cilindro), con tubos curvos por donde es expulsado el vapor. La fuerza resultante por esta expulsión hace que el mecanismo comience a girar, según la ley de acción-reacción. Normalmente, el agua es calentada en otra cámara, y unida a la anterior mediante tubos por donde pasa el vapor, aunque también puede ser calentada en la misma cámara desde donde se expulsa el vapor.
2) De qué manera se realiza el vacío en el Deposito de la Maquina de Savery. ¿Es una maquina Térmica?
En la máquina de Savery, se genera el vacío en el depósito al cerrar la válvula que lo comunica con la caldera, y rociándolo por su exterior con agua fría, de esta forma se condensa el vapor del cilindro, disminuyendo la presión dentro del mismo.
Estrictamente hablando, la máquina de Sabery no se la debe considerar como una máquina de vapor, sino como una bomba para elevar agua accionada por vapor.
3) Que elemento convierte, la Maquina de Newcomen, en una máquina para cualquier tipo de aplicación.
La existencia de su embolo móvil la convertía en una fuente de energía útil para prácticamente cualquier tipo de aplicación.
Esto se debe a que el trabajo mecánico del pistón podía trasladarse a incontables aplicaciones donde se requería una fuerza mecánica.
4) Sintetice las mejoras que sugiere James Watt en la maquina a vapor al compararla con la de Newcome.
1- Mejorar el aislamiento térmico del cilindro.
2- Realizar el pasaje de vapor a líquido en unos depósitos llamados condensadores.
3- Extraer los gases no condensados de los condensadores.
4- Cuando no alcance el agua para la refrigeración, descargar el vapor directamente a la atmosfera.
5- Realizar una construcción diferente para permitir movimiento alrededor de un eje.
6- Trabajar con la expansión y compresión del vapor sin llegar al estado líquido.
7- Lubricar las partes móviles de la maquina con aceite, grasa, cera, etc.
5) Explique el funcionamiento del motor a gasolina, desarrollado por August Otto.
Primero, un pistón ajustado perfectamente al cilindro recibe un impulso descendente, de modo que el cilindro vacío absorbe una mezcla de gasolina y aire. Luego, ese pistón recibe un nuevo impulso y comprime el vapor. En el punto de máxima compresión, dicho vapor se enciende y explota. La explosión dispara el pistón, y este movimiento acelerado es lo que hace funcionar el motor. Mueve un árbol que empuja otra vez al pistón para hacerle expulsar los residuos quemados, o «escape»; éste es el cuarto y último movimiento del ciclo. Entonces el árbol mueve el pistón para repetir el ciclo.
6) ¿Cuál es la relación de compresión, de los motores Diesel?, ¿Qué inconvenientes provocaba la relación de compresión en los primeros motores Diesel?
Los motores Diesel debían funcionar con relaciones de compresión de 20/1 e incluso superiores.
La alta relación de compresión de los primeros motores diesel, hacía que los mismos produzcan explosiones más violentas, que necesitaran gran cantidad de aire para funcionar, y que posean elevado peso, volumen, ruido y vibraciones. Esto hizo que los primeros motores diesel solo se utilizaran en instalaciones estáticas (para generar electricidad o mover maquinas).
...