Limpieza y Esterilización del material de Laboratorio.
arca_28Informe27 de Marzo de 2017
673 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
Practica: 3
Limpieza y Esterilización del material de Laboratorio.
Antecedentes:
Cuando vas a realizar un trabajo experimental es muy
Importante que el material utilizado este perfectamente
Limpio ya que de este hecho dependerá en gran parte el
Éxito del experimento.
Objetivo:
Conoces algunas de las técnicas de limpieza y esterilización
Para el material del laboratorio.
Procedimiento:
Para lograr la limpieza del equipo simplemente lávalo con
Agua y jabón, dejándolo secar al aire o secado con un
Lienzo que no deje resto adheridos a la superficie limpia.
Cuando el material está muy sucio con colorantes o
Cualquier otra sustancia difícil de limpiar puedes remojarlo
Durante 24 horas en cualquiera de las siguientes sustancias:
Agua, alcohol al 70%, agua acidulada (3 ml de ácido clorhídrico en 997 ml de agua) o agua jabonosa.
Si observas restos de grasas, puedes enjuagar el material con alcohol al 70%, xilol o acetona. Es recomendable un
Enjuague final con agua destilada ya que esta eliminada los Resto de sales que pudieran estar adherida a las paredes del
Material.
Cuando necesites recuperar portaobjetos y cubreobjetos de
Preparación permanentes hay una técnica que propone emplear una mezcla en planes iguales de agua, alcohol al 96% y xilol.Esta solución permitiera eliminar colorantes, traza y resinas utilizadas en el montaje, facilitando la separación y limpieza de cubreobjetos y portaobjetos, los
Cuales deben permanecer en las mezclas
Aproximadamente 24 horas.
Posteriormente lávalo con agua y jabón enjuagándolos
Con agua destilada, sécalos con un lienzo y guárdalos tapados para que se conserven limpios.
Para algunos trabajos necesarios que el material no solo este perfectamente limpios, sino que ademes se encuentren exento de cualquier tipo de microorganismo.para ellos deberán de llevar acabo algunas reglas de esterilización que permite una buena asepsia y evite que su experimentos se
Vea alterado por organismos indeseables.
Asepsia:
Termino médico que define al conjunto de métodos aplicados para la conservación de la estilización. La presentación y uso correcto de ropa, instrumental, materiales y equipo estériles, sin contaminarlos en todos procedimientos se conocen como asepsia.
Antisepsia:
Es el empleo de medicamentos o de sustancias químicas para inhibir el crecimiento, destruir el número de microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos. La finalidad de esto procedimientos es evitar o atenuar el riego de infección.
Desinfección:
Es la destrucción de microorganismo inanimado que aseguran la eliminación de formas vegetativas y no así la eliminación de esporas bacteriales.dependiendo de la capacidad de la gente para destruir microorganismos.
Esterilización:
Es la eliminación completa de todas formas de vida microbiana. Puede conseguirse a través de métodos
Químicos, Físico y gaseoso.
Químicos:
Los métodos químicos de estilización son aquellos que involucran el empleo de sustancias letales para los microorganismos, tales como el óxido de etileno y el peróxido de hidrogeno. El uso de este método en muy limitados para las industrias como la farmacéutica.
Físicos:
Los métodos físicos son aquellos que no involucran el empleo de sustancias letales para los microorganismos, sino procedimientos físicos como la radiación ionización, el color o la filtración de soluciones con membranas que impiden el paso de microorganismos, incluyendo virus. El método más usado en esta categoría es el calor que mata microorganismos, por la desnaturalización de las enzimas; el cambio resultante en la forma tridimensional de las proteínas las inactivas. La resistencias al calor varias entre los diferentes microorganismos; esta diferencia pude ser expresada como el punto termino de muerte (PTM)el cual se define como la temperaturas más baja a la cual todos los microorganismos en una suspensión liquida será eliminados en 10 minutos.[pic 1]
...