ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Atomos

153149919 de Abril de 2013

2.770 Palabras (12 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

LICEO BOLIVARIANO “JOSE MARIA CARRERA”

CASANAY, ESTADO SUCRE.

Profesor: Participantes:

Guerra Anderson

Casanay, Febrero 2012.

ÍNDICE

Introducción………………………………………………Pág. 2

Objetivos………………………………………………….Pag. 3

Historia de los modelos atómicos………………………Pag.4-5

Que es un modelo atómico………………………………Pag.5

Modelos atómicos:

•John Dalton……………………………………………….Pág. 5

•Joseph John Thomson………………………………….Pág.6

•Ernest Rutherford…………………………………………Pág.6

•Niels Bohr………………………………………………….Pág. 7

Porque fallaron las teorías de Dalton, Thomson y Rutherford. Pag.7-8

Interacciones eléctricas entre protones y electrones……..Pág. 8-9

El Modelo atómico actual…………………………………………….Pág. 10

Conclusiones………………………………………………Pág. 11

Bibliografía………………………………………………..Pág. 12

INTRODUCCIÓN

Cinco siglos antes de Cristo, los filósofos griegos se preguntaban si la materia podía ser dividida indefinidamente o si llegaría a un punto, que tales partículas, fueran indivisibles. Es así, como Demócrito formula la teoría de que la materia se compone de partículas indivisibles, a las que llamó átomos (del griego átomos, indivisible).

En 1803 el químico inglés John Dalton propone una nueva teoría sobre la constitución de la materia. Según Dalton toda la materia se podía dividir en dos grandes grupos: los elementos y los compuestos. Los elementos estarían constituidos por unidades fundamentales, que en honor a Demócrito, Dalton denominó átomos. Los compuestos se constituirían de moléculas, cuya estructura viene dada por la unión de átomos en proporciones definidas y constantes. La teoría de Dalton seguía considerando el hecho de que los átomos eran partículas indivisibles.

Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles, pues se componen de varios tipos de partículas elementales. La primera en ser descubierta fue el electrón en el año 1897 por el investigador Sir Joseph Thomson, quién recibió el Premio Nobel de Física en 1906. Posteriormente, Hantaro Nagaoka (1865-1950) durante sus trabajos realizados en Tokio, propone su teoría según la cual los electrones girarían en órbitas alrededor de un cuerpo central cargado positivamente, al igual que los planetas alrededor del Sol. Hoy día sabemos que la carga positiva del átomo se concentra en un denso núcleo muy pequeño, en cuyo alrededor giran los electrones.

El núcleo del átomo se descubre gracias a los trabajos realizados en la Universidad de Manchester, bajo la dirección de Ernest Rutherford entre los años 1909 a 1911. El experimento utilizado consistía en dirigir un haz de partículas de cierta energía contra una plancha metálica delgada, de las probabilidades que tal barrera desviara la trayectoria de las partículas, se dedujo la distribución de la carga eléctrica al interior de los átomos.

Lo cierto es que a esta teoría se ha llegado tras muchos años de investigación, leyes y modelos de muchos científicos importantes que se han basado en otros modelos, experiencias, etc. Que les han servido de guía y ayuda, para finalmente dar lugar al modelo atómico actual, el que conocemos hoy en día.

OBJETIVO GENERAL

Profundizar la evolución que han tenido los modelos atómicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar la historia de los modelos atómicos.

 Definir que es un modelo atómico.

 Detallar los diferentes modelos atómicos.

 Indagar porque fallaron las teorías de Dalton, Thomson y Rutherford.

 Saber sobre las interacciones eléctricas entre protones y electrones.

 Conocer el modelo atómico actual.

2.1-HISTORIA: MODELOS ATÓMICOS

Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia.

Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.

Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración.

En 1803 el químico ingles John Dalton, realiza y propone una nueva teoría sobre los componentes de la materia. Dalton divide la materia en dos grandes grupos; los elementos y los compuestos. Los elementos estarían formados por unidades fundamentales a las que identifico como átomos (en honor a Democrito). Los compuestos estarían formados por moléculas que se forman por la unión de átomos bajo las leyes de Proporciones Definidas y Múltiples. Sin embargo la teoría de Dalton seguía considerando los átomos como partículas indivisibles al igual que Democrito. Además de esta teoría creó la ley de las proporciones múltiples. Que explica que cuando los elementos se combinan en más de una proporción, y aunque los resultados de estas combinaciones son compuestos diferentes, existe una relación entre esas proporciones. Gracias a que Dalton enunciará su teoría a mediados del siglo XIX, se desencadeno una serie de sucesos que introdujeron las modificaciones posteriores del modelo atómico inicial.

Hacia finales del siglo XIX se descubrió que el átomo si es una partícula divisible, ya que consta de tres partículas elementales, protones, neutrones y electrones. Los primeros en ser descubiertos fueron los electrones en el año 1897 por el investigador Sir Joseph Thomson. Luego de ser descubiertos Hantaro Nagaoka propone una teoría en la cual afirma que los electrones giran en orbitas alrededor de un cuerpo cargado positivamente, igualmente como lo hacen los planetas alrededor del Sol. Los protones fueron descubiertos al igual que el núcleo del átomo en 1911 por Ernest Rutherford. Los últimos en ser descubiertos fueron los neutrones en 1933 por James Chadwick (Gran Bretaña).

Siempre existió una gran curiosidad por el tamaño del átomo y esto es algo que atrajo a muchos científicos durante un largo periodo pero por falta de materiales o instrumentos para realizar experimentos que pudieran medir esto muchos se quedaron con la duda. Luego a medida que la ciencia fue evolucionando se hicieron distintos experimentos que dieron respuesta a esta inquietud. El átomo más ligero, el de hidrógeno, tiene un diámetro de aproximadamente 10-10 m (0,0000000001 m) y una masa alrededor de 1,7 × 10-27 Kg. (la fracción de un kilogramo representada por 17 precedido de 26 ceros y una coma decimal). Un átomo es tan pequeño que una sola gota de agua contiene más de mil trillones de átomos.

2.2-MODELO ATÓMICO

Un modelo atómico es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades. De ninguna manera debe ser interpretado como un dibujo de un átomo, sino más bien como el diagrama conceptual de su funcionamiento. A lo largo del tiempo existieron varios modelos atómicos, algunos más elaborados que otros:

• Modelo atómico de Demócrito, el primer modelo atómico, postulado por el filósofo griego Demócrito;

• Modelo atómico de John Dalton, surgido en el contexto de la química, el primero con bases científicas;

• Modelo atómico de Thomson, o modelo del budín, donde los electrones son como las "frutas" dentro de una "masa" positiva;

• Modelo del átomo cúbico de Lewis, donde los electrones están dispuestos según los vértices de un cubo, que explica la teoría de la valencia;

• Modelo atómico de Rutherford, el primero que distingue entre el núcleo central y una nube de electrones a su alrededor;

• Modelo atómico de Bohr, un modelo cuantizado del átomo, con electrones girando en órbitas circulares;

• Modelo atómico de Sommerfeld, una versión relativista del modelo de Rutherford-Bohr;

• Modelo atómico de Schrödinger, un modelo cuántico no relativista donde los electrones se consideran ondas de materia.

2.3- MODELOS ATOMICOS DE: DALTON, THOMSON, DE RUTHERFORD Y BOHR.

La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas. Algunos de ellos son completamente obsoletos para explicar los fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera de reseña histórica.

 TEORÍA DE DALTON

Fue el primer modelo atómico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com