Los Combustibles
sao2351 de Diciembre de 2012
3.907 Palabras (16 Páginas)362 Visitas
INTRODUCCIÓN
El petróleo es considerado por unos como la bendición de los pueblos y por otros como su maldición, por no haberle dado buen uso a este recurso natural no renovable; como parte de la asignatura de química se me ha designado la tarea de hacer un informe tipo monografía sobre el petróleo, en el que se detalla de forma general sus procesos, derivados e impacto, de esta manera podremos comprender la importancia de este recurso en el mundo. Son variadas las teorías acerca de la formación del petróleo, así como los tipos que existen en nuestro territorio; es enorme el uso y aplicaciones que se le encontró al "oro negro", fundamentalmente como fuente de energía, que poco a poco fue haciendo de lado el carbón que imperaba hasta el siglo XIX.
Las grandes compañías transnacionales han buscado fuentes de petróleo por todo el mundo y en el Ecuador también se encontraron grandes yacimientos que han sido explotados y vaciados e invirtiendo muy poco en nuestro país, hasta tanto es nuestro deber procurar el mejor uso en beneficio de la humanidad; el petróleo es el recurso energético más importante en la historia de la humanidad, hasta se puede decir que es el motor de laeconomía alrededor del mundo; un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del total de la energía que se consume en el planeta. En la actualidad, es muy fácil encontrar algún producto o aplicación que utilice petróleo o uno de sus derivados, los encontramos como combustible para muchos medios de transporte, como asfalto para pavimentar calles, inclusive es base en muchos productos de belleza, etc; lo que ha permitido eldesarrollo del mundo.
Por todas estas utilidades que tiene el petróleo, se ha estado en la constante búsqueda de otros recursos energéticos que puedan reemplazarlo o sustituirlo, pero hasta ahora los pasos que se han dado para esa nueva opción energética, ninguna a tenido el suficiente éxito para poder sustituir al crudo; entre los principales países que tratan de encontrar nuevas fuentes se encuentran el Reino Unido, Noruega, México, Rusia y Estados Unidos, este último país es el mayor consumidor de petróleo. En síntesis la importancia del petróleo en el mundo es primordial ya que la utilización de sus derivados son los que nos han facilitado la vida pero ¿a qué costo?, tomaran muchos años hasta que el mundo haga una verdadera consciencia y podamos ver los cambios.
OBJETIVO GENERAL
Analizar el impacto de la explotación petrolera, tomando en cuenta las teorías, estructura, métodos de explotación; para así poder saber más sobre la producción nacional de crudo.
Los combustibles
El combustible es una sustancia que arde con facilidad en presencia de aire u oxigeno y emite grandes cantidades de calor.
Puesto que el estado físico del combustible determina el método de utilización y el tipo de equipo requerido, los combustibles se clasifican en sólidos líquidos y gaseosos.
Cada clase puede subdividirse en combustibles primarios o naturales y derivados o artificiales.
Se verán la clasificación de los combustibles en:
Sólidos: siendo naturales la leña el carbón y los residuos agregados y artificiales los aglomerados o briquetas, el coke de petróleo y carbón vegetal.
Líquidos: petróleo del cual se derivan la nafta, el kerosen, gas-oil, gasolina y aceites lubricantes.
Gaseosos: gas natural, gases de petróleo licuado, gases combustibles elaborados.
Además se verán sus diversas aplicaciones y usos en la industria, características físicas y químicas y su obtención y producción
Los combustibles son hoy en día de gran importancia en la industria. Se utilizan para calentar, para producir vapor con el fin de obtener calor y energía para proporcionar energía a los motores de combustión interna y como fuente directa de energía en aviones y cohetes de propulsión. Otros usos son:
El carbón vegetal produce 7200 Kcal/Kg y arde sin humo y con poca o ninguna llama .
El lignito se utiliza en la producción de energía eléctrica y como combustible para fines domésticos e industriales. También se usa como materia prima para síntesis de gasolina y aceites.
La alta producción de carbón puede atribuirse a dos factores: la expansión de la industria química y del acero y el amplio uso de unidades calentadoras por carbón para la producción de energía eléctrica.
En el caso de los líquidos, del petróleo se derivan la nafta, la gasolina, gasoil, fuel-oil que se utilizan en los motores diesel.
Y por ultimo en el caso de los gaseosos el gas natural encuentra una creciente como combustible natural, además es una fuente de hidrógeno industrial. También es una materia prima para la síntesis de metanol, formaldehídos y otros compuestos.
Como podemos ver los combustibles tienen innumerables usos y aplicaciones en la industria química de la actualidad.
Concepto de petróleo
El petróleo etimológicamente es "petrae = piedra" y "óleum = aceite". Es una mezcla muy compleja de sustancias orgánicas especialmentehidrocarburos, es una sustancia combustible negra, viscosa y líquida. Se origina con la descomposición de las sustancias orgánicas; también se lo llama aceite mineral. Su color puede ser amarillo, verde o casi negro, por lo que se encuentra en el interior de la tierra.
Teorías sobre el origen del petróleo
2.1. TEORÍA INORGÁNICA
Según los trabajos de Mendeleiev y Moissan se explica que en el momento de la formación de la corteza terrestre, el carbono se combinó con losmetales y formó carburos metálicos que quedaron aprisionados en el corazón de la tierra a elevadísimas temperaturas, el agua de lluvia entró en contacto con éstos carburos formando el metano y con él los demás hidrocarburos.
2.2. TEORÍA ORGÁNICA VEGETAL
Kramer sostiene que, el petróleo proviene de la descomposición lenta de la materia vegetal; bosques habrían sido sepultados en el corazón de la tierra y la celulosa habría sufrido una descomposición anaeróbica, perdiendo CO2 y formando petróleo.
2.3. TEORÍA ORGÁNICA ANIMAL
Engler nos plantea que, en el fondo del mar o en el corazón de la tierra ha quedado sepultados la fauna marina, organismos que por la alta temperaturade la tierra han sufrido una lenta descomposición, terminando en ácidos grasos, los que pierden el CO2 y forman petróleo.
Importancia del petróleo
El petróleo es la fuente más importante de energía del planeta gracias al petróleo obtenemos gasolina y muchos otros combustibles que permiten mover una serie de maquinas como los automóviles, plantas eléctricas, etc; también podemos producir asfaltos para las carreteras y una y una serie de derivados como los plásticos y productos medianiles.
El petróleo es el motor del mundo, gracias a este importante recurso se han podido desarrollar múltiples productos y casi todas las cosas que utilizamos en la vida diaria provienen del petróleo por lo que es el recurso no renovable más importante del mundo, aún más para nuestro país el cual basa sueconomía en el petróleo y que su mayor fuente de ingresos es el petróleo, por estas razones debemos cuidar este preciado recurso y buscar la manera de que este no se extinga ya que d e o contrario el país entraría en una gran crisis económica la cual sería muy difícil de superarla.
Composición química del petróleo
El petróleo está formado principalmente por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos. Junto con cantidades variables de derivados saturados homólogos del metano (CH4). Su fórmula general es CnH2n+2.
• Cicloalcanos o cicloparafinas-naftenos: hidrocarburos cíclicos saturados, derivados del ciclopropano (C3H6) y del ciclohexano (C6H12). Muchos de estos hidrocarburos contienen grupos metilo en contacto con cadenas parafínicas ramificadas. Su fórmula general es CnH2n.
• Hidrocarburos aromáticos: hidrocarburos cíclicos insaturados constituidos por el benceno (C6H6) y sus homólogos. Su fórmula general es CnHn.
• Alquenos u olefinas: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace doble de carbono (-C=C-). Su fórmula general es CnH2n. Tienen terminación -"eno".
• Alquinos: moléculas lineales o ramificadas que contienen un enlace triple de carbono. Su fórmula general es: CnH2n-2. Tienen terminación -"ino".
Además de hidrocarburos, el petróleo contiene otros compuestos orgánicos, entre los que destacan sulfuros orgánicos, compuestos de nitrógeno y deoxígeno. También hay trazas de compuestos metálicos, tales como sodio (Na), hierro (Fe), níquel (Ni), vanadio (V) o plomo (Pb). Asimismo, se pueden encontrar trazas de porfirinas.
Propiedades del petróleo
5.1. VISCOSIDAD
Los petróleos crudos tienen diferentes viscosidades; algunos son muy fluidos y otros muy viscosos; los aceites compuestos de hidrocarburos de las series CnH2n-2 y CnH2n-4 son viscosos. Los petróleos pesados en general están compuestos por gran cantidad de estos hidrocarburos. Viscosidadcinemática a 50°C: 1013 cSt. la viscosidad aumenta con el peso específico; la viscosidad de los aceites del mismo peso específico pero de diferente origen, no es la misma, esto se debe a su diferente composición química.
5.2. SOLUBILIDAD
Es insoluble en agua, sobre la cual sobrenada por su peso específico menor; a esto se debe su peligrosidad cuando se derrama en los puertos, o cuando es necesario combatir incendios
...