Los Reptiles
minigore125 de Agosto de 2013
4.384 Palabras (18 Páginas)494 Visitas
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios No. 133
‘’Dr. Manuel Velasco Suárez’’
Tema: Los reptiles
Materia: ciencias
Sánchez Álvarez Luis ángel
Turno: Vespertino
Índice
Índice --------------------------------------------------------------------------------- 2
Introducción ------------------------------------------------------------------------- 3
Una comunidad de <Sangre fría> --------------------------------------------- 4
El problema de alimentarse --------------------------------------------------- 10
El problema de vivir ------------------------------------------------------------- 13
El milagro de la cáscara de huevo ------------------------------------------ 17
Bibliografía ------------------------------------------------------------------------ 20
Introducción
Los reptiles son animales vertebrados. Se estima que hace unos 310 millones de años descendieron de los anfibios, pero no de los anfibios modernos de hoy en día sino otros anfibios que vivían en la tierra en aquellos tiempos. Con el transcurso del tiempo los mamíferos y las aves surgieron de los reptiles.
Las siete mil especies de reptiles que viven hoy en día se clasifican en cuatro grupos básicos. Estos grupos son:
Cocodrilos
Los cocodrilos y sus parientes son reptiles de cuatro patas, muy similares a los lagartos. Se distinguen por su usual gran tamaño. En la espalda, desde el cuello hasta la cola, tienen hileras de placas óseas, que pueden dar la impresión de espinas o dientes. Quizás los conocemos mejor por su ferocidad, y en los casos de las especies mayores, por ser peligrosos al máximo.
Estos reptiles se mantienen gran parte del tiempo en el agua. Debido a su anatomía son capaces de abrir la boca y tragar debajo del agua sin ahogarse. Por lo general los caimanes, aligatores y gaviales son de agua dulce, mientras que los cocodrilos habitan en agua dulce y salada. Los caimanes y aligatores son agresivos, pero los cocodrilos podríamos decir que son súper agresivos. Mientras que los gaviales son inofensivos
Lagartos y Serpientes
Estos reptiles son llamados escamosos porque la mayoría de ellos tienen el cuerpo cubierto de escamas córneas. En los escamosos tenemos tres formas de reptiles algo diferentes entre si: los anfisbénidos, los lagartos y las serpientes. Se les estudia asignándolos en un subgrupo a cada uno.
Tortugas
Las tortugas (Orden Testudines) se distinguen de todos los otros vertebrados por tener un carapacho exterior que protege su cuerpo. En la mayoría de las tortugas, el carapacho forma una envoltura con cavidades por donde pueden sacar las extremidades, cola, y cabeza. En algunas especies es tan completo que la tortuga se pude esconder por completo dentro del carapacho.
El carapacho de las tortugas es una adaptación del esqueleto, las vértebras se presentan en placas exteriores. Estos reptiles han mantenido esta apariencia por no menos de 200 millones de años.
Tuáteras
Una comunidad de <sangre fría>
Casi todo el mundo tiene la idea de que no ay que fiarse de ningún reptil a excepción de las tortugas, por lo que no hacen el menor esfuerzo por averiguar nada sobre ellos o quisiera aprender que son.
Un reptil autentico, en primer lugar, es un animal vertebrado. Tiene escamas, respira aire (no agua), siempre pone huevos con cáscara, y para calentar su cuerpo necesita fuentes externas de calor. En el mundo solo hay cinco grupos principales de animales que correspondan a esta definición. Son las tortugas, los lagartos, las serpientes, los cocodrilos y una criatura extraña, poco corriente, llamada tuatera, que parece un lagarto pero no lo es.
Abundancia actual de los reptiles
Lacértidos
3000 especies
Ofidios
2700 especies
Quelonios
220 especies
Cocodrilitos
21 especies
Tuateras
1 especie
Los venerables reptiles
En otro tiempo forma dominante de vida sobre la tierra, los reptiles se encuentran ahora muy reducidos en numero y variedad. Perduran aun tres grupos: tortugas, lagartos y serpientes, y cocodrilos, mas una forma casi extinta, el tuatera, poco conocido. Muchos apenas han variado desde la era de los dinosaurios, ofreciéndonos una interesante visión de la vida de épocas remotas.
Las tenaces tortugas
Aunque parece un estorbo, la concha ha contribuido a la supervivencia de las tortugas durante 75 millones de años. Todavía hoy la llevan todas las especies, aunque se ha ido modificando para adaptarse una serie de ambientes. Las tortugas de mar, por ejemplo, han prescindido de buena parte de la carga ósea de sus conchas y gracias a ello figuran entre los reptiles más rápidos. Las tortugas terrestres han reducido el grosor de las suyas para que su marcha de puntillas sobre sus patas elefantillas resulte menos agobiante.
Tortuga del desierto: propia del suroeste de los estados unidos, se protege con su concha de la pérdida de humedad, y utiliza su madriguera como protección contra el calor.
La tortuga blanda y sin espina dorsal: del centro del suroeste de estados unidos puede esconderse en los lechos de los ríos, cubriendo de limo su caparazón cariáceo.
Un pico de halcón y una tortuga verde: habitantes de mares tropicales, mostrando sus adaptaciones al medio acuático: caparazones muy ligeros y patas como remos.
El gavilán de la india: cuyo record de longitud es de 6,5 metros, posee el morro mas largo de todos.
El cocodrilo del Nilo: uno de los mayores cocodrilos, mede hasta 6 metros. De adulto come peces, mamíferos y hasta sus propios hijos.
El caimán sudamericano: de dos a tres metros, emparentado con el manso aligator norteamericano, es un feroz mordedor; aun recién incubado despliega sus apretados dientes.
La víbora de pestañas: serpiente ponzoñosa de America central, puede enrollar varias veces su cola prensil en torno a una rama y capturar cualquier pájaro que pase volando.
La serpiente verde de los árboles: alcanza una longitud de 1,20 metros, pero es tan delgada que puede deslizarse a lo largo de las ramas mas tiernas sin abatirlas.
La boa constrictora: tiene un dibujo que armoniza con la penumbra de la jungla. Unas bandas oscuras sirven para camuflar la silueta de la cabeza, y una disimula el rojo.
Los monitores ómodo: de indonesia, pueden llegar a medir hasta 3 metros y pesar hasta 160 kilos. A veces capturan cerdos y venados jóvenes, que devoran de un solo bocado.
El basilisco australiano: en cuyo país es conocido con el nombre de Moloch, tiene el cuerpo recubierto de espinas anchas y cortas, y dos protuberancias sobre los ojos que aumentan la desproporción de la cabeza.
Superviviente solitario del pasado
Único representante viviente de los rincocéfalos, grupo de reptiles <de cabeza de pico>, antes muy abundante, el tuatera ha logrado conservarse durante 200 millones de años sin mas que mínimos cambios evolutivos en su esqueleto.
El problema de alimentarse
La mayoría de los animales están conformados hasta cierto punto por la forma que tienen que alimentarse. Los que persiguen presas vivas tienen que ser rápidos y ágiles, mientras que los que comen raíces y perforan el suelo necesitan herramientas especiales que les sirvan para encontrar comida. Lo mismo sucede en los reptiles. La amplísima gama de sus hábitos alimenticios se refleja en la gran diversidad de su aspecto. Los reptiles, como las restante clases de vertebrados terrestres, incluyen animales carnívoros y animales herbívoros, habiendo otros que están dispuestos a devorar cualquier cosa que el medio en que viven les ofrezcan.
Pero no siempre fue
...