Los Sismos Y Los Objetos Opticos
mimamamema24 de Octubre de 2012
743 Palabras (3 Páginas)454 Visitas
Taller de ciencias naturales y físico química.
1. SISMOS:
También conocidos como terremotos o movimientos sísmicos, son los movimientos bruscos y repentinos del suelo, de intensidad sumamente variable, que oscilan entre las sacudidas leves que solo registran los aparatos más sensibles, y las fuertes que pueden llegar a devastar ciudades enteras.
2.
A). VOLCAN:
Un volcán (del dios mitológico Vulcano)3 es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava, volcánica y gases del interior del planeta.
B). TSUNAMI:
Es una serie de olas, que se generan en un océano u otros cuerpos de agua, a causa de terremotos deslizamientos de la tierra, erupción volcánica o impacto de meteoritos.
C). TEMBLOR:
Se denomina sismo, seísmo o terremoto a las sacudidas o movimientos bruscos del terreno generalmente producidos por disturbios tectónicos o volcánicos.
D). FOSA:
Una fosa tectónica o graben es una larga depresión limitada en ambos lados por fallas paralelas levantadas (horst) entre las cuales el terreno se ha hundido por efecto de fuerzas internas.
E). DORSAL:
Una dorsal asísmica es una larga y lineal cordillera submarina. Las dorsales asísmica son volcánicamente inactivas y se suelen ubicar en cuencas oceánicas profundas. Un ejemplo es la cadena Walvis en el océano Atlántico.
F). CORDILLERA:
Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra). Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento.
G). LAS MONTAÑAS:
Una montaña es una eminencia topográfica (es decir, una elevación natural del terreno) superior a 700 m respecto a su base. Las montañas se agrupan, a excepción de los volcanes, en cordilleras o sierras.
3. Cuáles son los grados universales para los temblores y que características posee cada uno.
4. Que son y cómo funcionan los siguientes aparatos ópticos.
A). EL HOJO HUMANO:
El ojo es un órgano que detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Su función consiste básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico.
El ojo humano funciona de forma muy similar al de la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos; posee una lente llamada cristalino que es ajustable según la distancia, un diafragma que se llama pupila cuyo diámetro está regulado por el iris y un tejido sensible a la luz que es la retina.
B). LA LUPA:
La lupa es un instrumento óptico que consta de una lente convergente de corta distancia focal, que desvía la luz incidente de modo que se forma una imagen virtual ampliada del objeto por detrás de una.
Puede interpretarse su funcionamiento a través de la imagen virtual y aumentada que produce; pero su correcto uso (ha de estar justo delante del ojo, y el objeto ha de estar en el foco de la lente, para obtener una imagen en el infinito y una visualización relajada, al no estar trabajando los músculos ciliares para enfocar al infinito).
C). EL TELESCOPIO:
Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.
Funciona atraves de: Espejos curvos y lentes convexos han sido usados desde tiempos muy remotos para
Concentrar la luz que nos llega del sol y así crear fuego; como es el caso de un lente de
Rocas cristalinas encontradas en excavaciones en Nimrud, ciudad real de los asirios.
D). EL MICROSCOPIO:
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado
...