Los enlaces en la química
blanqueldiegApuntes1 de Marzo de 2017
590 Palabras (3 Páginas)115 Visitas
Presión
Presion SI medida en Pa (Pascales). La presión es igual a la fuerza que actua en una superficie o area. Colisiones de las partículas de un fluido con una superficie. Al aumentar la cantidad de colisiones o su fuerza se eleva la presión. Esto aumentando la cantidad de partículas o su temperatura. Aumenta la velocidad de las partículas. La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. El volumen es inversamente proporcional a la presión: Si la presión aumenta, el volumen disminuye. Si la presión disminuye, el volumen aumenta. Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas.
Volumen m3
Espacio tridimensional que usa el gas. Al estar en movimiento continuo, las moléculas de un gas golpean frecuentemente las paredes internas del recipiente que los contiene. Al hacerlo, inmediatamente rebotan sin pérdida de energía cinética, pero el cambio de dirección (aceleración) aplica una fuerza a las paredes del recipiente. Esta fuerza, dividida por la superficie total sobre la que actúa, es la presión del gas.
Energia cinetica Joule
La energía cinética (siglas en inglés K.E.) es la energía del movimiento. La energía cinética de un objeto es la energía que posee a consecuencia de su movimiento. La energía cinética es una expresión del hecho de que un objeto en movimiento, puede realizar un trabajo sobre cualquier cosa que golpee; cuantifica la cantidad de trabajo que el objeto podría realizar como resultado de su movimiento. Al estar en movimiento continuo, las moléculas de un gas golpean frecuentemente las paredes internas del recipiente que los contiene. Al hacerlo, inmediatamente rebotan sin pérdida de energía cinética, pero el cambio de dirección (aceleración) aplica una fuerza a las paredes del recipiente. Esta fuerza, dividida por la superficie total sobre la que actúa, es la presión del gas.
Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro puede moverlo y, por lo tanto, producir un trabajo. Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento; es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza . Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética será también mayor.
Teoría cinetica molecular de los gases se refiere a la relación que existe entre pesion y temperatura con el movimiento de las moléculas
- Densidad de gases pequeña, mucho espacio entre moléculas
- Moleculas se mueven aleatoriamente con distintas direcciones y velocidades.
- No hay mas interaccionentre moléculas mas que los choques producidos.
Mientras mayor sea la velocidad promedio de las moléculas entonces aumentara la temperatura del gas, lo cual aumenta la presión.
En el modelo la pelota representa lo que es una molecula o moléculas que están contenidas en un recipiente (tablas) el cual al rebotar nos muestra la fuerza que en unas sus moléculas estarían ejerciendo hacia las paredes del contenedor. Tomando en cuenta tambien el concepto de volumen y la ley de boyle podemos mencionar que dependiendo de la distancia o la longitud del alambre que separe las paletas de madera dependerá la fuerza con que rebota la pelota de estas, como boyle mencionaba entre mayor volumen la presión disminuiría por lo tanto costaría mas trabajo que la pelota llegase a golpear en un rebote la madera contraria a que si la colocásemos más cerca de la otra.
...