ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los hombres que habitamos y “dominamos” el planeta tierra, somos destructivos, caóticos y egoístas

yaresi garciaEnsayo13 de Marzo de 2019

849 Palabras (4 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Los hombres que habitamos y “dominamos” el planeta tierra, somos destructivos, caóticos y egoístas. Buscamos del abuso desmedido de los recursos naturales, poder obtener beneficios monetarios, sin pensar que, al extinguir el planeta, no tendremos donde derrochar ese efectivo. Somos tan poco consientes de la situación actual de mundo, el planeta sufre derrumbes de glaciares por causa de la contaminación humana, extinción de especies, contaminación visual que alienta al consumismo, y más importante aún, el mal gasto del agua, sin medida alguna. ¿Cuántas veces no se ha tenido la oportunidad de cuidar el medio ambiente y sin embargo no se hace nada? ¿Cuántas veces se ha visto personas abusando de los recursos y malgastándolos, y no se habla ni actual para poder poner conciencia sobre ellos para evitarlo? Simplemente, diariamente en la vida cotidiana se utiliza sin medida los recursos. El agua es importante para el ser humano por su función hidratante, además de permitir el desarrollo pleno de los medios de flora y fauna, que sustenta el medio de vida que se vive diariamente. No se tiene conciencia de lo deplorable que es la situación actualmente, y si no la tenemos principalmente nosotros, ¿Cómo queremos que alguien más este consiente de lo que sucede?

Situación actual/problemática relación y efectos de las actividades profesionales de su respectiva carrera sobre los principios básicos de la naturaleza

El planeta tierra está cubierto “en un 70% por hidrosfera (1,300 millones de kilómetros cúbicos de agua) donde 97% son océanos (agua salada), 2% hielo glaciar de las zonas polares y partes altas de las montañas (28.3 millones de km3), y que a pesar de ser agua dulce, no está disponible al ser humano. Solamente el 1% (8.1 millones de km3) de toda el agua presente en el planeta es dulce, accesible y disponible para el consumo de los seres vivos. Actualmente, la población mundial consume el 54% del agua disponible” (Universidad Autónoma de Nuevo León , 2009) Es decir, los seres humanos solo disponemos de una “pequeña” parte del agua total del planeta, que es utilizada por la población mundial para diversas actividades cotidianas, además del propio consumo, pero, el malgasto acelera aún más la posibilidad de dejar al planeta sin agua, sin vida.

Los seres humanos mal gastamos el agua, uno de nuestros recursos más preciados, según el Instituto Mexicano de Tecnología del agua (IMTA): “En 60 años, la disponibilidad de agua para los mexicanos se desplomó casi 80%. Un aumento imparable de la población y en un desordenado crecimiento de las ciudades se combinó con el mal uso, la poca regulación, abusos y corrupción. El problema parece no tener fin” (2012) Por lo tanto, los malos hábitos que se tienen tan arraigados socialmente, perjudican al medio ambiente. El habitad natural de los animales marinos se contamina, extinguiendo especies y deteriorando a otros. La falta de conciencia social y la falta de voluntad para cambiar los malos hábitos, la corrupción y el abuso acelera la poca disponibilidad que en un futuro será nula.

La mayoría de las personas en el mundo no reutilizan el agua que utilizan en actividades cotidianas para ahorrar y cuidar el agua. Un ejemplo muy común del malgasto del agua, es cuando las personas toman duchas “largas” de innecesaria extensión, toda el agua no utilizada se desperdicia, cuando bien, se podría reutilizar en otros medios, regando plantas, lavando autos, entre otras actividades, pero “Lo peor está por venir: en 2030, se calcula que los 121.1 millones de mexicanos que habrá apenas tendrán una disponibilidad de 3,800 metros cúbicos de líquido al año. El Valle de México, la península de Baja California y los estados del norte -excepto Sonora- serán de los más golpeados.” (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2009) Es decir que, el agua, cada vez más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com