Los ácidos nucleicos. El ácido desoxirribonucleico (ADN)
jefecarmen04Tarea4 de Agosto de 2015
2.156 Palabras (9 Páginas)256 Visitas
REPÚBLICA DE PANAMÁ
DIRECCIÓN REGIONAL DE LOS SANTOS
COLEGIO RAFAEL.A. MORENO
ÁREA: LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA VIVIENTE.
TEMA:
1. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
COMPETENCIA:
Es capaz de comprender la importancia de la supervivencia de la célula y el intercambio de sustancias en su equilibrio con el exterior.
PROFESOR:
ANÍBAL GARCÍA Q.
GRUPOS:
XIIB,C,D
TRIMESTRE: II DE 2013
CONTENIDO.
INTRODUCCIÓN
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
A. Ácido Desoxirribonucleico (ADN)
B. Ácido Ribonucleico (ARN)
CUESTIONARIO
PRUEBA FORMATIVA
BIBLIOGRAFÍA
INFOGRAFÍA
TALLER DE LABORATORIO
INTRODUCCIÓN.
En la teoría cromosómica de la herencia se determinó que los cromosomas son los portadores de la herencia. Esto lleva a preguntarse por la naturaleza química de los cromosomas: ¿cuál es la composición química del material hereditario? ¿Cómo son las moléculas de la herencia? ¿En qué forma se copia el mensaje genético para transferirlos a los descendientes?
Los primeros intentos de identificación química del material genético se deben a Friedrich Miesher, quien ideó en 1869 un método para separar los núcleos de las células y aisló una sustancia blanca, azucarada, de carácter ácido, que sólo se encontraba en el núcleo celular. Más tarde se le dio a esta sustancia el nombre de ácido nucleico.
Los ácidos nucleicos se forman a partir de unidades estructurales llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está constituido por tres moléculas básicas: un azúcar, una molécula que contiene fósforo y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas son moléculas cíclicas complejas formadas por átomos de carbono y nitrógeno. Existen cinco bases nitrogenadas: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C), Guanina (G) y Uracilo (U).
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
- El ácido desoxirribonucleico (ADN):
Las moléculas de ADN son gigantescas, formadas por varias clases de átomos que se arreglan de diferentes maneras. Cada arreglo de un grupo de átomos envía un mensaje. Estos mensajes se llaman instrucciones. Los científicos James Watson y Francis Crick compartieron el Premio Nobel en Medicina y Fisiología en 1962.
La molécula de ADN puede duplicarse y hacer copias exactas de sí mismas. Si los cromosomas están formados por moléculas de ADN, esto quiere decir que los cromosomas pueden duplicarse. Esto es lo que ocurre en la división celular. Entre los componentes del ADN podemos mencionar el grupo fosfato, azúcar desoxirribosa, puentes de hidrógeno y las bases nitrogenadas (adenina, timina, guanina y citosina). El ADN se encuentra en la cromatina que forma al núcleo.
[pic 4]
- El ácido ribonucleico (ARN):
Se halla normalmente en el núcleo en el núcleo y el citoplasma. Está asociado a proteínas que forman los ribosomas. Contiene el azúcar ribosa. Las bases nitrogenadas que poseen son la adenina, la citosina, la guanina y el uracilo. Esta última en lugar de la timina.
[pic 5]
Las moléculas de ADN y ARN tienen aspectos diferentes. Las moléculas de ARN consisten en líneas sencillas de nucleótidos. En cambio, la mayoría de las moléculas de ADN están formadas por líneas dobles de nucleótidos.
Esta correspondencia de nucleótidos se debe a que cada base nitrogenada se aparea específicamente con otra de las bases. Los posibles pares de bases que se dan son citosina-guanina y adenina-timina.
En la actualidad se acepta el modelo propuesto por Watson y Crick para explicar la estructura del ADN. Ese modelo presenta las siguientes características:
- El ADN está constituido por dos cadenas complementarias de nucleótidos que forman una doble hélice (o escalera de caracol).
- Las bases nitrogenadas serán los peldaños de la escalera.
- Las bases nitrogenadas de una cadena son complementarias.
- En cada par las bases complementarias se unen por fuerzas químicas débiles.
Al ser complementarias las dos cadenas que forman el ADN, cada una puede actuar como un molde para fabricar otra.
Para la duplicación del ADN, unas enzimas específicas separan sus dos filamentos. Luego otras enzimas colocan los nucleótidos complementarios en cada una de las cadenas separadas
En la doble hélice de ADN existen dos cadenas de nucleótidos. En éstos, la Guanina (G) se ensambla con la Citosina (C), mientras que la Adenina (A) lo hace con la Timina (T).
La cadena de ADN está constituida por dos largas cadenas de nucleótidos unidas entre sí formando una doble hélice. Las dos cadenas de nucleótidos que constituyen una molécula de ADN, se mantienen unidas entre sí porque se forman enlaces entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas que quedan enfrentadas.
La estructura de un determinado ADN está definida por la secuencia de las bases nitrogenadas de la cadena de nucleótidos, existiendo en esta secuencia de bases nitrogenadas de la cadena de nucleótidos genética del ADN. El orden en el que aparecen las cuatro bases a lo largo de una cadena en el ADN es esencial para la célula, ya que este orden es el que constituye las instrucciones del programa genético de los organismos.
Conocer esta secuencia de bases, es decir, secuenciar un ADN equivale a descifrar su mensaje genético.
La estructura en doble hélice del ADN, con el apareamiento de bases limitado (G-C), implica que el orden o secuencia de bases de una de las cadenas del…automáticamente el orden de la otra, por eso se dice que las cadenas son complementarias. Una vez conocida la secuencia de bases de una cadena se deduce inmediatamente la secuencia de bases de la complementaria.
La réplica del ADN es la capacidad que tiene el ADN de hacer copias de sus moléculas. Este proceso es fundamental para la transferencia de la información genética de generación en generación.
Las moléculas se replican de un modo conservativo. La doble hélice se separa y una de las cadenas sirve de molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El resultado final son dos moléculas idénticas a la original.
CUESTIONARIO
1. ¿A quién se debe los primeros intentos de identificación química del material genético y qué muestra se utilizó para determinarlos?
2. ¿Cuáles son las unidades fundamentales de los ácidos nucleicos?
3. ¿Cómo están formados los nucleótidos?
4. ¿Cuáles son las cinco bases nitrogenadas y sus respectivos símbolos?
5. ¿A quiénes se le debe la construcción del modelo semi-conservativo del ADN?
6. ¿En qué estructura celular encontramos a la cromatina?
7. ¿Qué es la cromatina?
8. ¿Cuáles son los componentes de la cromatina?
9. ¿Cuáles son las diferencias entre el ADN y el ARN?
10. ¿Qué significa réplica del ADN?
11. ¿En qué parte de la célula encontramos el ARN?
12 ¿Cómo se llaman las uniones químicas débiles que unen a las bases nitrogenadas?
PRUEBA FORMATIVA DE BIOLOGÍA No.___
Nombre: _______________________________Nivel XI_____ Fecha: ___________
Prof. Aníbal García Q. Valor: 16 Pts. Pts. Obt.______Calif.:_____.
Indicaciones: Leo cuidadosamente antes de contestar. No borro no tacho no sobrepongo ni uso líquido corrector. De lo contrario mis respuestas serán anuladas y sin derecho a reclamos.
I. Parte: Verdadero o Falso. Coloco una V para el enunciado verdadero o una F para el falso. 10 Pts.
*Los primeros intentos de identificación química del material genético se debe a Friedrich Miescher………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… | ___ |
*El esputo es una secreción que se produce en los pulmones y en los bronquios que puede ser expulsada cuando se da una tos profunda………………………………………………………………………………………………………………………. | ___ |
*En la cromatina encontramos moléculas del ADN………………………………………………………………………………………... | ___ |
*El ARN solo se encuentra presente en el citoplasma celular………………………………………………………………………… | ___ |
*Se le atribuye a Cannon y Bernard (1962) el diseño semi-conservativo del ADN…………………………………………. | ___ |
*Las uniones químicas débiles son los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas……………………….. | ___ |
*La replicación del ADN consiste en hacer copias idénticas a la molécula original……………………………………….. | ___ |
*El ARN es una molécula parecida a una doble hélice o escalera torcida……………………………………………………… | ___ |
*La unión U-A corresponde al ADN……………………………………………………………………………………………………………….. | ___ |
*La base timina se transcribe del ADN al ARN………………………………………………………………………………………………. | ___ |
...