ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lóbulo Occipital

AlexispaolameEnsayo26 de Octubre de 2020

503 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

Lóbulo occipital

El lóbulo occipital es crucial para el cuerpo humano por nos ayuda a entender correctamente lo que perciben nuestros ojos. Este lóbulo tiene que ser rápido y eficaz para lograr un procesamiento de toda la información ya que esta es la que da sentido a la información visual. Si este lóbulo se encuentra dañado o lesionado no se podría procesar correctamente las señales visuales.

El objetivo de este ensayo es investigar a profundidad y dar a conocer las funciones principales, la anatomía y las posibles lesiones y consecuencias de estas en el lóbulo occipital.

La elaboración de este documento es sustancial para ampliar el conocimiento del lóbulo occipital; desde el punto de vista neurológico y fisiológico podemos determinar que será crucial para adquirir y brindar información precisa para aquellos lectores que tienen un escaso conocimiento de la importancia de esta estructura, generando un criterio más amplio.

Desarrollo

El lóbulo occipital se llega a dividir en dos lóbulos debido a los hemisferios que son el izquierdo y el derecho. Este lóbulo se caracteriza por no haber tenido evolución a lo largo del tiempo, es decir, la estructura occipital ha permanecido similar durante miles de años a comparación de otras regiones.

Se encuentra ubicado en la parte posterior-inferior del cerebro, detrás de todos los lóbulos, en especial del temporal y parietal. Ocupa un 1/8 de volumen de la corteza cerebral y esta divido en 2 areas llamadas: la corteza visual primaria (área de Brodman 17) y las áreas de asociación visual (las áreas 18 y 19 de Brodaman).

Inicialmente los investigadores creían que el lóbulo occipital se encargaba únicamente de funciones visuales. Pero en los últimos años se ha descubierto que en algunas partes de este lóbulo reciben aportaciones de algunas regiones del cerebro, esto sugiere que el lóbulo occipital puede realizar funciones adicionales o que los investigadores no han identificado todas las regiones del cerebro asociadas con el procesamiento visual. Este proceso es muy complejo e incluye un numero de funciones separadas.

Las funciones de este lóbulo son determinar la distancia, el tamaño y la profundidad de lo percibido.

Identificación de estímulos visuales como los rostros y objetos familiares

Transmite información visual a otras regiones del cerebro, por ejemplo, codificar recuerdos, asignar significado y respuestas lingüísticas.

Una de las partes más importantes de esta estructura es la corteza visual primaria, una zona específica del cerebro que recibe la entrada de las imágenes desde la retina del ojo, asimilando cada una de estas percepciones externas y llevándolas a través de una función neurológica.

Los daños causados en este lóbulo tienden a originar defectos en el campo visual, alteraciones en la discriminación del movimiento y del color. Investigaciones han manifestado que los trastornos del lóbulo occipital pueden general alucinaciones e ilusiones perceptivas, tal como el Síndrome de Anton, que cree que ve y de hecho realiza descripciones de la habitación dónde se encuentra, pero luego tropieza con los objetos.

Las lesiones en el área occipital de la asociación pueden general cegera

Grátacos, M. (s.f.). Lóbulo Occipital: Anatomía, Funciones y Enfermedades. Lifender. Recuperado de: https://www.lifeder.com/lobulo-occipital/

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (92 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com