MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS
juezarturo15 de Noviembre de 2012
2.894 Palabras (12 Páginas)626 Visitas
Tecnología, Sistemas y Seguridad
Privada, S.A. de C.V.
MANUAL
PRIMEROS AUXILIOS
NOVIEMBRE 2010
MANUAL
PRIMEROS AUXILIOS
Í N D I C E
I DEFINICIÓN
II OBJETIVOS
III COMO ACTUA UNA PERSONA QUE PRESTA LOS PRIMEROS AUXILIOS
IV MATERIAL DE CURACIÓN
V INSTRUMENTAL
VI SIGNOS VITALES
VII CONOCIMIENTOS GENERALES DE ANATOMÍA
VIII HERIDAS:
a) Definición
b) Clasificación
c) Manejo de Heridas
d) Signos de Infección
IX FRACTURAS
1) Definición
2) Clasificación
3) Signos y Síntomas
4) Manejo de las Fracturas
5) Manejo y Tratamiento
X HEMORRAGIAS:
a) Definición
b) Tipo de Hemorragia
c) Manejo de Hemorragia
XI ESTADO DE SHOCK O CHOQUE:
1. Definición
2. Signos del Estado de Choque
3. Manejo del Estado de Choque
XII PARO RESPIRATORIO
• Maniobras de Respiración Artificial
XIII PARO CARDIACO
XIV MÉTODOS PAR R.C.P.
MANUAL DE
PRIMEROS AUXILIOS
DEFINICIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS:
Son los cuidados inmediatos y temporales que se aplican a una víctima de un accidente o se enferma repentinamente, en cuanto se cuenta con ayuda médica.
OBJETIVOS:
1.- Entrenar a personas para que hagan lo correcto y a su debido tiempo.
2.- Salvar la vida.
3.- Conservar la vitalidad y resistencia a la infección (evitar complicaciones).
COMO DEBE ACTUAR UNA PERSONA QUE PRESTA LOS PRIMEROS AUXILIOS:
1.- Debe mantener la calma y actuar con serenidad.
2.- Debe tomar el mando de la situación.
3.- Solo en el caso de que exista peligro inmediato en el lugar del accidente, tanto para el lesionado como para el que presta los primeros auxilios, deberá mover al lesionado.
4.- Conserve a la víctima acostada hasta que haya determinado el tipo de lesión y su extensión.
5.- Examine a la víctima y lleve a cabo cuatro tareas importantes, siendo las siguientes:
A) Cheque los signos vitales
B) Contenga la hemorragia intensa
C) Vigile la respiración (si no está presente inicie respiración artificial)
D) Impida o disminuya el estado de shock
NOTA: Si la víctima está en estado de shock colóquela en posición horizontal sobre su espalda, con la cabeza un poco mas abajo que el nivel de los pues.
Si existe vómito o hemorragia o está en peligro de aspirar sangre, agua o vómito, colóquela boca abajo, con la cabeza flexionada hacia un lado (verifique que no exista fractura en cuello o columna vertebral).
6.- No mueva al lesionado mas de lo necesario.
7.- Si la víctima está consciente trate de infundirle confianza y tranquilidad.
8.- Evite dar por vía oral (tomado) líquidos o sólidos.
9.- Cheque los signos vitales y preventa el shock.
10.- Nunca deje solo al lesionado, mande por las asistencias médicas y el equipo necesario.
11.- Notifique del accidente al Jefe del lesionado.
MATERIAL DE CURACIÓN:
1. Jabón
2. Benzal
3. Algodón
4. Gasas chicas y grandes
5. Venda elástica de 10 cm de ancho
6. Tela adhesiva de 3 cm de ancho
7. Suero Fisiológico (solución salina)
8. Abate lenguas
9. Cotonetes
10. Venda triangular
11. Solución Oftálmica (Oftaboril)
INSTRUMENTAL:
1. Baumanómetro (de aíre)
2. Estetoscopio
3. Termómetro
4. Tijeras
5. Pinzas
6. Lámpara Sorda (pequeña)
SIGNOS VITALES:
Definición: Son aquellos que nos permiten saber si una persona está viva o muerta.
Los signos vitales son:
1. Frecuencia Respiratoria (FR 24 P/Min)
2. Frecuencia Cardiaca (FC 60 P/Min)
3. Pulso (60 P/Min)
4. Tensión Arterial (TA 120/80)
5. Temperatura (36.5° a 37° C)
1.- Respiración: Es el acto continua de inspirar (meter) y espirar (sacar) aire de los pulmones.
La Respiración se divide en:
a) Respiración Exterior
b) Respiración Interior
Factores que modifican la respiración:
a) Edad
b) Sexo
c) Ejercicio
d) Digestión
e) Emociones
f) Medicamentos
Existen dos tipos de respiración:
1. Abdominal (Característica del varón)
2. Costal (Característica de la mujer)
Trastornos de respiración:
a) Apnea: La ausencia total de la respiración
b) Disnea: Dificultad para respirar
c) Cianosis: Coloración Azul de la piel o mucosas por falta de oxígeno
Frecuencia Respiratoria 16 a 20 por minuto
2.- Pulso: Es la dilatación rítmica de una arteria al paso de la onda sanguínea que es impulsada por el corazón.
Factores que modifican el pulso:
a) Edad, sexo y peso
b) Emociones (miedo, enojo, sorpresa)
c) Dolor, ejercicio, calor
d) Medicamentos
Sitios de localización del pulso:
a) Arteria Temporal (Cabeza)
b) Arteria Carótida (Cuello)
c) Arteria Humeral (Brazo)
d) Arteria Radial (Muñeca)
e) ARTERIA FEMORAL (INGLE)
f) Arteria Pedias (Pies)
Trastornos:
1. Taquicardia: Cuando se eleva por arriba de la cifra normal (más de 60 X´)
2. Bradicardia: Cuando se encuentra por debajo de la cifra normal (Menos de 60 X´)
3. Cifra Normal (Menos de 60 X´)
3.- Tensión Arterial: Es la fuerza con la que pasa la sangre a través de los vasos (arterias)
• Cifras Normales 120/80
• Mínima Normal 110/70
• Máxima Normal para una persona de mas de 55 años 130/90
4.- Frecuencia Cardiaca: Es el número de veces que late el corazón para expulsar la sangre al organismo.
• Cifras Normales 60 A 80 X min.
5.- Temperatura: Es el resultado entre el calor producido y el calor perdido por el cuerpo.
• Cifras Normales 36.5º a 37º C.
• Alteraciones:
a) Fiebre: Cuando las cifras se elevan a 38º C
b) Hipertermia: Cuando las cifras se encuentran a mas de 38° C
c) Hipotermia: Cuando las cifras encontradas están por debajo de 36° C.
CONOCIMIENTOS GENERALES DE ANATOMIA:
Esqueleto: Es el armazón del cuerpo y se compone de 208 huesos que forman la Cabeza, el Tronco y las Extremidades.
Cabeza: Tiene 22 huesos, 8 formando el Cráneo que protege el cerebro y 14 de la Cara.
Tronco: Formado por la Columna Vertebral, el Esternón, las Costillas y por los huesos de la Pelvis.
• La Columna Vertebral: Formada por 33 huesos llamados vértebras, las cuales tienen un orificio en el centro donde se aloja la Médula Espinal.
• Tórax: Formado por el Esternón hacia delante, la Columna Vertebral por detrás y las Costillas a los lados (12).
• Pelvis o Cadera: Formada por el Sacro y los huesos Iliacos.
• La Parte Superior del Tronco: Aloja a los Pulmones, el Corazón, la Tráquea y el Esófago.
• El Abdomen: Contiene el Estómago, Páncreas, Hígado, Intestinos, Riñones, así como el Baso.
• Extremidades Superiores (Brazo): Se compone de los siguientes huesos:
a) Clavícula ( 1 )
b) Omóplato ( 1 )
c) Húmero ( 1 )
d) Cúbito y Radio (antebrazo) ( 2 )
e) Huesos de la Muñeca ( 8 )
f) Mano ( 5 )
g) De los Dedos ( 14 )
Articulaciones: Es la unión de un hueso con otro mediante ligamentos; Estas pueden ser:
• Móviles como el hombro, codo, muñeca, dedos, rodilla.
• Inmóviles como la Cabeza y la Pelvis.
Músculos: Son los que le dan forma al cuerpo, protegen los órganos y hacen mover a las partes en que están insertados.
Apartado Circulatorio: Tiene como función llevar sangre a todas las partes del cuerpo y está formado por:
a) El Corazón
b) Arterias
c) Venas y Capilares
a) El Corazón: Está situado detrás del Esternón, por delante La Columna, en medio de los Pulmones, por arriba del músculo Diafragma. Tiene como función expulsar y enviar sangre oxigenada a todo el cuerpo.
b) Arterias: Son vasos grandes que llevan la sangre oxigenada y salen del corazón a todo el cuerpo. El color es rojo claro y fluye en forma intermitente.
c) Venas: Son vasos mas pequeños que se encargan de recoger la sangre impura del cuerpo y la llevan al corazón para ser purificada nuevamente. El color de la sangre es rojo oscuro y cuando el vaso se rompe sale a chorro.
d) Capilares: Son vasos muy pequeños en los que terminan las arterias y se unen para formar las venas, estos distribuyen la sangre en los tejidos del cuerpo.
HERIDAS:
Definición: Cualquier lesión que cause solución de continuidad. (Piel, mucosa, músculos, corazón, etc.)
Los tres peligros principales de una herida son:
● Hemorragia Intensa
● Shock o Choque
● Infección
...