MARCO TEORICO
Johamila9 de Septiembre de 2013
549 Palabras (3 Páginas)313 Visitas
1. Defina que es el marco teórico.
El marco teórico se entiende como la fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación que va a realizarse. Consiste en la presentación de teorías, enfoques, metodologías, etc. Que dan cuenta sobre el problema de investigación, que soportaran el desarrollo del estudio y el análisis de los resaltados. El marco teórico se integra, entonces con las teorías, enfoques teóricos, estudios y antecedentes que se refieren al problema de investigación. Es la ubicación del problema de una situación histórica-social y en la relación con otros fenómenos y concepciones.
2. Señale cuales son las funciones del marco teórico.
El marco teórico cumple varias funciones dentro de una investigación, así podemos mencionar las siguientes:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio.
3. Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
3. Exponga las etapas del marco teórico.
Pueden considerarse las siguientes:
Revisión bibliográfica.
Se la puede señalar como la búsqueda de fuentes de información ya sean:
a. Fuentes Primarias (Directas).
b. Fuentes Secundarias.
c. Fuentes Terciarias.
Obtención de información.
Ya identificadas las fuentes primarias se localizan físicamente en bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación u otros lugares donde se encuentren.
Extracción y recopilación de información de la información de interés en la literatura.
La revisión del marco teórico depende de lo que encontremos en la revisión de la literatura.
• Que exista una teoría completamente desarrollada que se aplica a nuestro problema de investigación,
• Que hay varias teorías que se aplican al problema de investigación,
• Que hay generalizaciones empíricas que se aplican a dicho problema o
• Que solamente existan guías aun no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigación.
4. ¿En qué consisten las fichas bibliográficas, hemerográficas, mnemotécnicas y de documentación?
Bibliográficas.
La ficha bibliográfica es la tarjeta que contiene la descripción y catalogación de una obra impresa, que permitirá elaborar posteriormente la bibliografía.
Hemerográficas.
Constituye la tarjeta en la que se anota los datos necesarios para registra, localizar y clasificar una revista o periódico así como también sirve para clasificar el contenido de un artículo de revista o periódico.
Mnemotécnicas.
Son aquellas en las cuales se registra una idea extraída de un autor; una reflexión sobre un texto, un resumen es decir permite registrar toda información útil para la investigación. En estas fichas tenemos se encuentran las fichas de:
• Transcripción,
• Resumen y
• Comentario personal.
Documentación.
Sirve para recopilar información documental, tal como recortes o reproducción de artículos de publicaciones periódicas (revistas periódicos) en una ficha debe existir un solo recorte; en el cual deben constar los datos de procedencia.
5. ¿Cómo desarrollará su marco teórico en la tesis a desarrollar?
Considerando los siguientes elementos.
Revisando la bibliografía existente sobre el tema
...