MATEMÁTICA BÁSICA PARA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (MA118) Ciclo 2013.1
gutierrezhuis20 de Diciembre de 2013
457 Palabras (2 Páginas)408 Visitas
MATEMÁTICA BÁSICA PARA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN (MA118)
Ciclo 2013.1
Sesión 6.3
ALUMNO:………………………………………………………….. SECCIÓN:……………
TRANSFERENCIA: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Tablas de variables cuantitativas continuos
Peso talla y perímetro cefálico
Una de las mayores preocupaciones de los padres es saber si su hijo crece correctamente y si el peso y la talla están dentro de la normalidad.
Durante todo el embarazo, las ecografías realizadas por el ginecólogo, han controlado el crecimiento del bebé y nos han informado del peso estimado del feto.
A los pocos minutos de nacer, se realizan las medidas de la talla, el peso y el perímetro craneal. Para valorar si estas medidas están dentro de las esperadas, se utilizan unas tablas o gráficos donde están representados los valores de la población normal. Hay tablas específicas según el sexo del bebé (niño o niña).
La genética, la duración del embarazo (si es un bebé que nace a término o prematuro) y situaciones especiales como las infecciones intrauterinas, la salud de la madre (hipertensión, diabetes…), el tabaquismo o la nutrición materna pueden influir en el correcto desarrollo del bebé teniendo una repercusión directa en el peso, la talla y el perímetro cefálico.
La normalidad, en las tablas de crecimiento, se considera cuando el bebé está entre el percentil 3 y el 97. Lo más importante, a partir del nacimiento, es controlar cómo evolucionan a lo largo de los meses el peso, la talla y el perímetro craneal.
Peso
La valoración del peso es uno de los índices de crecimiento más utilizado actualmente, probablemente porque su medida es muy sencilla.
Un recién nacido a término y sano pesa entre 2500 y 4000 gramos.
Talla
La medida de la talla se realiza de manera sistematizada con un tallímetro horizontal con el bebé bien estirado, con la cabeza paralela al suelo y con los talones, las nalgas y la espalda tocando el tallímetro. Se mide la distancia entre el talón y el vértice de la cabeza.
La longitud media de un recién nacido es de unos 50 cm.
Perímetro craneal
Es importante la medida del perímetro craneal en el momento del nacimiento a fin de poder evaluar las medidas posteriores. Para ello se utiliza una cinta métrica extensible (no metálica). La cinta ha de circundar las prominencias frontal y occipital buscando el perímetro máximo.
El perímetro cefálico medio es de unos 34 cm.
Texto y fotografía tomado de: http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/peso-talla-perimetro-cefalico.shtml
En la tabla adjunta se muestran los pesos de 40 recién nacidos en gramos de la Maternidad de Lima,
2700 2400 2350 2345 3800 4200 3500 2678
3890 2500 2645 2875 2875 4562 2425 3650
3752 2633 3780 3600 2900 3750 3540 4050
2560 3545 3458 3547 3950 3850 4005 3600
3050 3250 3750 3505 3450 3460 3485 3700
De acuerdo a la información mostrada:
1. Muestre en una tabla la distribución de los pesos de los 40 niños ocurridos en la Maternidad de Lima. Considere 5 intervalos con peso mínimo 2000 y peso máximo 4500.
2. De acuerdo a la información presentada, ¿qué porcentaje se puede considerar que nació sano?
...