ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICIÓN DE DIFERENCIA DE POTENCIAL, CORRIENTE Y RESISTENCIA. EXPERIENCIA #2

DILCHYPráctica o problema30 de Marzo de 2016

2.263 Palabras (10 Páginas)420 Visitas

Página 1 de 10

MEDICIÓN DE DIFERENCIA DE POTENCIAL, CORRIENTE Y RESISTENCIA

EXPERIENCIA #2

PRESENTADO POR:

DILSA CHICO MARIN

KATHY SARMIENTO

LUISA FERNANDA ARRIETA

CAMILO ALVAREZ

PRESENTADO A:

ELIAS IMITOLA COLEY

CURSO:

LABORATORIO DE FISICA II

J1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR

CARTAGENA – COLOMBIA

OBJETIVOS

• Identificar los elementos con que cuenta un panel de fuentes y aprender a utilizarlos.

• Aprender a medir diferencia de potencial, corriente y resistencia con un multímetro analógico y uno digital.

INTRODUCCION

En este laboratorio se darán a conocer las diferentes funciones de un multímetro digital ya sea como voltímetro, óhmetro y amperímetro. El multímetro digital es un aparato utilizado para medir los efectos que se producen al activar un circuito eléctrico con mayor exactitud que los medidores análogos. Por otra parte usaremos las resistencias eléctricas y sus códigos de colores para determinar el valor nominal de cada uno de los resistores y compararlos con el valor leído en el multímetro. Esta experiencia se clasifica en tres secciones relacionadas con diferentes aplicaciones del multímetro digital para medir corriente, voltaje y resistencia; y cada una de estas con sus respectivas reglas antes de efectuar la medición con el multímetro digital.

ANALISIS

MEDICION DE VOLTAJE

voltaje

M.

Análogo

M.  

Digital

3V

64mA

3.66v

6V

0.1A

6.01v

11V

0.18A

9.05v

CORRIENTE ALTERNA

CORRIENTE DIRECTA

Voltaje

M.

Análogo

M.

Digital

3V

3V

3.053V

6V

5.9V

6.07V

11V

10.5V

11V

En la práctica se prosiguió a medir tres voltajes obtenidos a través de la regulación de la fuente de corriente directa hasta el punto en que arroja el potencial requerido, los datos consignados en la tabla anterior se obtuvieron luego de hacer las mediciones en corriente directa y alterna utilizando multímetros digitales y analógico.

En este caso el voltaje tomado como teórico respectivamente es 3,6,11 para la corriente alterna y directa. Los valores tomados con los multímetros son considerados experimentales, y con estos podremos determinar los errores.

Medicion con el multimetro digital:
 
- Vt = 3 voltios    - Vp= 3 voltios

     Promedio: (3+3.1)/2 = 3 voltios
    Exactitud: |3-3| = +- 0
    Error porcentual: |3-3|/3 * 100 = 0%

 - Vt = 6 voltios    - Vp = 5.9 voltios
    
    Promedio: (6+5.9)/2 = 5.95 voltios
    Exactitud: |6-5.9| = +- 0.1
    Error porcentual: |6-5.9|/6 * 100 = 1.66%

 - Vt = 11 voltios    - Vp = 10.5 voltios
    
    Promedio: (11+10.5)/2 = 10.75 voltios
    Exactitud: |11-10.5| = +- 5
    Error porcentual: |11-10.5|/11 * 100 = 4.54%

Medicion con el multimetro analogico:
 
 - Vt = 3 voltios    - Vp= 3.053 voltios

     Promedio: (3+3.053)/2 =  3.0265 voltios
     Exactitud: |3-3.053| = +- 0.053
     Error porcentual: |3-3.053|/3 * 100 = 1.76%

  - Vt = 6 voltios    - Vp = 6.07 voltios
    
     Promedio: (6+6.07)/2 =  6.035 voltios
     Exactitud: |6-6.07| = +- 0.07
     Error porcentual: |6-6.07|/6 * 100 = 1.16%

 - Vt = 11 voltios    - Vp = 11 voltios
    
     Promedio: (11+11)/2 = 11 voltios
     Exactitud: |11-11| = +- 0
     Error porcentual: |11-11|/11 * 100 = 0%

RESISTENCIAS

Código de colores

Valor teórico

Multímetro digital

Amarillo,

Violeta,

Marrón,

Dorado

470Ω

0.463k Ω

47*10

±5%

Verde, violeta, negro, dorado

57Ω

56.5Ω

57*1

±5%

marrón, negro, marrón, dorado

100Ω

99Ω

10*10 ±5%57

Naranja,

Naranja,

Marrón,

Dorado

330 Ω

325 Ω

33*10

±5%

Rojo, rojo, rojo, dorado

2200 Ω

2.158k Ω

22*[pic 1]

±5%

Resistencia 1:
 - Vt = 470 ohmios    - Vp = 463 ohmios
    Promedio: (470+463)/2 = 466.5 ohmios
    Exactitud: |470-463|/470 * 100 = 1.4893%

Resistencia 2:
 - Vt = 57 ohmios    - Vp = 56.5 ohmios
    Promedio: (57+56.5)/2 = 56.75 ohmios
    Exactitud: |57-56.5|/57 * 100 = 0.8771%

Resistencia 3:
 - Vt = 100 ohmios    - Vp = 99 ohmios
    Promedio: (100+99)/2 = 99.5 ohmios
    Exactitud: |100-99|/100 * 100 = 1%

Resistencia 4:
 - Vt = 330 ohmios    - Vp = 325 ohmios
    Promedio: (330+325)/2 = 327.5 ohmios
    Exactitud: |330-325|/330 * 100 = 1.5151%

Resistencia 5:
 - Vt = 2200 ohmios    - Vp = 2158 ohmios
    Promedio: (2200+2158)/2 = 2179 ohmios
    Exactitud: |2200-2158|/2200 * 100 = 1.909%

Ley de Ohm para la intensidad
Resitencia: - Vt = 57 ohmios    - Vp = 56.5 ohmios

Valores Teoricos:

- I = 3/57 = 0.0526 amperios
- I = 6/57 = 0.1052 amperios
- I = 9/57 = 0.1578 amperios

Valores Practicos: 

- I = 3.66/56.5 = 0.0647 amperios
- I = 6.01/56.5 = 0.1063 amperios
- I = 9.05/56.5 = 0.1601 amperios

Exactitud 1: |0.0526 - 0.0647|/0.0526 * 100 = 23%
Exactitud 2: |0.1052 - 0.1063|/0.1052 * 100 = 1.045%
Exactitud 3: |0.1578 - 0.1601|/0.1578 * 100 = 1.457%

MARCO TEORICO

  1. ¿Qué es diferencia de potencial y cuál es su unidad de medida? ¿Qué significa una diferencia de potencial de 1V?

R//Considérese una carga de prueba positiva [pic 2] en presencia de un campo eléctrico y que se traslada desde el punto A al punto B conservándose siempre en equilibrio. Si se mide el trabajo que debe hacer el agente que mueve la carga, la diferencia de potencial eléctrico se define como:[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (365 Kb) docx (947 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com