MEDICIÓN, VERIFICACIÓN Y TOLERANCIA DE ROSCAS Y ENGRANES
ALONDRA1213111Documentos de Investigación27 de Noviembre de 2022
2.752 Palabras (12 Páginas)97 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
INGENIERÍA MECÁNICA
REPORTE DE RESIDENCIA PROFESIONAL
“MEDICIÓN, VERIFICACIÓN Y TOLERANCIA DE ROSCAS Y ENGRANES”
PRESENTA:
Molina Gerónimo Carlos Fernando
221020055
ASESOR:
Barragán Ruiz Francisco
Salina Cruz, Oaxaca a noviembre del 2022
RESUMEN
El siguiente trabajo muestra los diferentes tipos de roscas que existen y el diferente uso de cada una de ellas. Una rosca puede estar compuesta de uno, dos, o más filetes, las diferencias en el valor de sus distintos elementos y su relación entre sí es lo que distingue unas roscas de otras. Cuando hablamos de una rosca nos referimos a una pieza de hendidura helicoidal continua que se sitúa sobre la superficie interior o exterior de un objeto cónico o cilíndrico cuya función principal es la de introducir un elemento, como puede ser un perno, tubo o tornillo, en el interior de un objeto con rosca y forma semejantes con la finalidad de incorporar ambas piezas mediante un movimiento circular.
El objetivo de los engranes es transmitir una rotación entre dos ejes con una relación de velocidades angulares constantes. Así, se habla de “Pares de Engranes” para referirse al acoplamiento que se utiliza para transmitir potencia mecánica entre dos ejes mediante contacto directo entre dos cuerpos solidos unidos rígidamente a cada uno de los ejes.
INDICE
RESUMEN 2
DEFINICION DE ROSCA 4
CLASIFICACION DE LAS ROSCAS 5
Según su tipo de filete 5
Según el número de filete 6
Según su posición 7
Según el sentido de avance 8
PARTES PRINCIPALES DE UNA ROSCA 8
NORMAS NACIONALES E INTERNACIONES CON RESPECTO A SU DESIGNACIÓN 9
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LOS PARAMETROS MAS IMPORTANTES DE UNA ROSCA 10
DEFINICION DE ENGRANES 11
CLASIFICACION DE ENGRANES 12
PARTES PRINCIPALES DE LOS ENGRANAJES 13
NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES 14
INSTRUMENTOS PARA MEDIR PARAMETROS MAS IMPORTANTES DEL ENGRAJE 15
FUENTES DE INFORMACIÓN 16
DEFINICION DE ROSCA
La rosca de un tornillo es un hilo continuo, de sección uniforme arrollado en forma de hélice en la superficie interna o externa de un cilindro o cono.
Una rosca es un hueco helicoidal construido sobre una superficie cilíndrica, con un perfil determinado y de una manera continua y uniforme, producido al girar dicha superficie sobre su eje y desplazarse una cuchilla paralelamente al mismo. Este tipo de mecanizado es característico de los dispositivos de sujeción, tales como: tornillos, espárragos, pernos de anclaje, tuercas, etc. El proceso de mecanizado de roscas en las piezas se puede realizarse a mano o a máquina, una rosca es un eje en el que en torno a él se describe una trayectoria helicoidal cilíndrica. Si nos referimos a una superficie cilíndrica helicoidal interior hablaremos de tuercas y, si es exterior, hablamos de tornillos.
[pic 4]
CLASIFICACION DE LAS ROSCAS
Según su tipo de filete
Rosca triangular: Caracterizada por la forma triangular que presenta su filete, es la más empleada en los elementos de unión, fabricándose según diversos Sistemas Normalizados. -
[pic 5]
Rosca cuadrada: Presenta un filete de sección cuadrada. Se aplica principalmente en mecanismos para la transmisión del movimiento
[pic 6]
Roscas trapezoidales: Se utilizan en diversas aplicaciones, tales como: Husillo de avance en tornos. Tornillos de alimentación usados en laboratorios y equipos científicos. Tornillo de elevación utilizado en equipos de grúas y elevadores, frecuentemente acompañados de una tuerca de carga y seguridad.
[pic 7]
Roscas de dientes de sierra: La rosca del cuerpo del implante corresponde a las roscas que se introducirán en el hueso como un tornillo para garantizar la estabilidad primaria del implante. Una rosca en diente de sierra inverso es una rosca en la que un lado es más largo que el otro. La alineación de su vértice con la zona apical del implante permite distinguirla de la rosca de diente de sierra, que va en sentido contrario. Las roscas aumentan la superficie de contacto con el hueso y la estabilidad primaria del implante.
[pic 8]
Rosca redondeada: Caracterizada por la forma redonda de su filete, tiene especial aplicación en aquellos casos en que se prevén fuertes desgastes debido a las condiciones de trabajo. El perfil de rosca redonda es evitar que se acumule el polvo y previene los daños mecánicos asociados a la suciedad. También es mucho más resistente al desgaste que otras roscas, ya que no hay bordes delicados. roscas de entrada simple y entrada múltiple de deslizamiento y roscas de nudillos de acuerdo a los estándares, utilizando unidades de medición inglesa y métrica, así como roscas de nudillos de medidas especiales.
[pic 9]
Según el número de filete
Rosca sencilla: También denominada «rosca de una entrada», es la formada por un solo filete. En ella, el avance es igual al paso.
Rosca múltiple: También denominada rosca de varias entradas es la formada por dos o más filetes. En ella, el avance es un múltiplo del paso, avance número de entradas x Paso. Las roscas de filete múltiple tienen especial aplicación en la transmisión de movimientos que exigen un rápido avance.[pic 10]
Según su posición
Rosca exterior o tornillo: la rosca se talla sobre un cilindro exterior.[pic 11]
Rosca Interior o tuerca: la rosca se talla sobre un cilindro interior (taladro).
[pic 12]
Según el sentido de avance
Rosca a derechas: Es la que atornilla a derechas.
Rosca a izquierdas: Es la que atornilla girando a izquierdas.
[pic 13][pic 14][pic 15]
PARTES PRINCIPALES DE UNA ROSCA
Las partes importantes de una rosca es el filete, hilo, núcleo, flanco, fondo, cresta, vano, base.
[pic 16]
- Filete: Superficie (generalmente prismática) en forma de hélice, constitutiva de la rosca o parte saliente del surco.
- Hilo: Cada vuelta completa del filete en torno al núcleo.
- Núcleo: Volumen ideal o cilindro imaginario, sobre él se encuentra el (o los) filete de la rosca, es decir en la superficie del núcleo se enrolla el filete.
- Flanco: Cada cara lateral del filete.
- Fondo: Lugar de la unión de los flancos por la parte interior, o parte baja del surco.
- Cresta: Lugar de la unión de los flancos por la parte exterior, o parte más saliente del surco.
- Vano: Espacio vacío entre dos flancos consecutivos.
- Base: Línea imaginaria donde el filete se apoya en el núcleo.
NORMAS NACIONALES E INTERNACIONES CON RESPECTO A SU DESIGNACIÓN
- Rosca Métrica: Es de diseño cilíndrico y está formada por un filete helicoidal en forma de triángulo equilátero con cresta truncadas y valles redondeados.
- Rosca Nacional Unificada de Paso Grueso: Se usa generalmente para la producción en serie de tornillos, pernos y tuercas, y otras aplicaciones industriales, especialmente el roscado en materiales de baja resistencia a la tracción, tales como fundiciones, acero dulce y materiales blandos, para obtener la máxima resistencia al desgarre de la rosca. Puede aplicarse donde se requiere un montaje y desmontaje rápido o cuando hay posibilidad de que exista corrosión o deterioro ligero. Se designa según norma ANSI/ASME B1.1, con las letras UNC a las que se antepone el diámetro nominal en pulgadas y seguidamente el paso en hilos por pulgada, por ejemplo: ¼” 20 UNC.
- Rosca Nacional Unificada de Paso Fino: Difiere de la anterior únicamente por el paso y por la denominación, donde solo se reemplazan las letras UNC por UNF. Tiene uso general, aunque es más resistente a la tracción y torsión que la UNC e incluso resiste el aflojamiento por vibración.
- Roscas de Unión Para Tubería: Derivada de la rosca Whitworth original, tiene forma de triángulo isósceles y el ángulo que forman los flancos de los filetes es de 55º. El lado menor del triángulo es igual al paso, y las crestas y valles son redondeados. El diámetro nominal o exterior de la rosca se expresa en pulgadas, y el paso está dado por el número de hilos contenidos en una pulgada, por lo que se expresa en hilos por pulgada.
- Rosca Cilíndrica (o recta o paralela, BSPP): se monta en el mismo roscado cilíndrico. La estanqueidad queda asegurada por una junta tórica o arandela. Se denomina con la letra G seguida del diámetro nominal del tubo en pulgadas según norma ISO 228-1. Por ejemplo: G 7.
- Rosca cónica: Se monta en el mismo roscado cilíndrico o cónico. La estanqueidad queda asegurada por un recubrimiento previo en la rosca. Se denomina con la letra R seguida del diámetro nominal del tubo en pulgadas según norma ISO 7-1. Por ejemplo: R 1/8.
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LOS PARAMETROS MAS IMPORTANTES DE UNA ROSCA
La manera más precisa de medir el paso de un perno, tornillo o tuerca es con la galga para roscas, si no tenemos la galga, podemos recurrir a dos métodos alternativos:
- Usar otro perno: Para medirlo usamos las mordazas superiores de un calibre, o en su defecto podemos usar una regla graduada de buena calidad, si disponemos de otro perno o tornillo y conocemos su diámetro y paso, podemos colocarlo encima del perno de diámetro desconocido y comprobar si encajan perfectamente. En ese caso, ambos tienen el mismo paso.
- Usar una tuerca: si disponemos de una tuerca y conocemos su diámetro y paso, podemos tratar de enroscarla en el perno. No obstante, esto no siempre funciona, porque el perno puede tener los hilos dañados, por lo que la tuerca no podrá enroscarse.
- Una galga de roscas es una herramienta utilizada para medir el paso de la rosca de un tornillo.
- El micrómetro de roscas es un instrumento portátil para medir longitudes entre sus dos contactos de medida.
DEFINICION DE ENGRANES
Los engranes son ruedas dentadas de distintos tamaños que encajan entre sí, y a través de este complemento mecánico ocurre la trasmisión de movimiento hacia el resto de la maquinaria. Los engranes son empleados con frecuencia para transmitir movimiento desde el eje principal de un mecanismo, hasta las piezas complementarias situadas a cierta distancia de dicho eje.
...