METEDOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Thalixita3 de Julio de 2013
499 Palabras (2 Páginas)586 Visitas
METEDOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
1. INTRODUCCIÓN: Para poder realizar una separación de sustancias mezcladas hay diversos métodos. Entre alguno de ellos tenemos:
1.1. La decantación: Se utiliza para separar líquidos que no se disuelven entre sí (como agua y aceite) o un sólido insoluble en un líquido (como agua y arena)La decantación es el método de separación más sencillo, y comúnmente es el preámbulo a utilizar otros más complejos con la finalidad de lograr la mayor pureza posible
1.2. La filtración: Es el método que se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. El estado de subdivisión del sólido es tal que lo obliga a quedar retenido en un medio poroso o filtro por el cual se hace pasar la mezcla. Este método es ampliamente usado en varias actividades humanas, teniendo como ejemplos de filtros los percoladores para hacer café, telas de algodón o sintéticas
1.3. La evaporación o cristalización: Permite separar un líquido de un sólido disuelto en él, mediante el calor o la disminución de la presión (véase: punto de ebullición y presión de vapor). Para que este método funcione el sólido debe ser no volátil, de lo contrario se sublimará. Al final del proceso el líquido se ha transformado en gas y el sólido no volátil queda en el fondo del recipiente, en forma de cristales
2. OBJETIVOS:
• Saber los métodos para separar mezclas
• Saber cuáles son los procedimientos para separar mezclas
• Aprender a utilizar los diversos procedimientos para la separación de mezclas
3. MATERIAL Y METODO:
3.1. Material
3.1.1. Instrumentos
• Vaso de precipitación
• Pipetas
• Tubo de ensayo
• Placa petri
• Capsula de porcelana
• Trípode
• Rejilla
• Mechero
3.1.2. Reactivos
• Almidón
• Lugol
• Acido benzoico solido
• Etanol
• Sulfato de cobre
• Agua destilada
3.2. Método:
3.2.1. Decantación: En un vaso de precipitación colocar 30ml. de agua destilada, añadir 1.2g. de almidón y 3 gotas de lugol. Agitar e frasco suavemente. Dejar reposar y vaciar con mucho cuidado de un vaso a otro
3.2.2. Filtración: En un tubo de ensayo colocar 1g. de acudo benzoico, luego 2ml. de etanol agitar hasta disolver completamente. Una vez disuelto agregar 4ml. de agua destilada.
3.2.3. Evaporación: En una cápsula colocar sulfato de cobre y someter al calor hasta que se consuma todo.
4. RESULTADOS:
4.1. Decantación: El agua se volvió azul violacio, al dejar reposar el almidón baja a la base y entonces es que se puede separar el agua del almidón.
4.2. Filtración: Al colocar el agua el acido volvió a su consistencia anterior ya que el etanol se disuelve en agua y el acido se queda sin ser insolubilizado.
4.3. Evaporación: Es una suspensión que usa en agua como solvente k al calentar se va evaporando y se queda solo con el soluto (sulfato de cobre).
5. DISCUCIÓN:
• Las mesclas pueden ser separadas
6. CONCLUCIONES:
• La práctica realizada tiene gran importancia porque nos da a conocer sobre las propiedades, instrumentos y métodos adecuados para separar mezclas.
• Para realizar la práctica de separación de mezcla es importante conocer el estado físico y características.
• Gracias a la práctica obtuvimos bastantes conocimientos sobre algunos métodos de separación de mezclas.
7. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS:
• Flores, Maricela y Antonia Martin M. La materia, Sep. / Santillana, México, 2002.
• -Consultado el 30/10/2012 www.quimicalibre.com / métodos-de-separación de mezclas/
• -Consultado el 30/10/2012 www.fullquimica.com
...