ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MICROSCOPÍA

Franco AnayaInforme21 de Mayo de 2019

691 Palabras (3 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 3

MICROSCOPÍA

PRESENTADO POR:

YOFRANK D. SEPULVEDA R.

YEIMAR F. ROPERO C.

JHAN F. ANAYA M.

DOC: CLAUDIA MARITZA LEYVA DURAN

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

EXTENCION VILLA DEL ROSARIO

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

08 DE MAYO DEL 2019

OBJETIVOS

  • Adquirir habilidad en el uso y manejo correcto del microscopio, identificando sus partes y funciones de cada una de ellas.
  • Aplicar conceptos básicos como poder de resolución, poder de aumento y diámetro del campo visual.                                                                                                                                                  
  • Adquirir destreza en la preparación de muestras sencillas.
  • Manejar las unidades de medida y utilizarlas en mediciones y conteos aproximados de objetos y células

INTRODUCCIÓN

En este proyecto se practicó la microscopía, con el fin de conocer las texturas de elementos específicos a micro escala, usando los diferentes objetivos que nos ofrece el microscopio para apreciar la muestra por medio de diferentes ampliaciones y así poder ver ciertos elementos que a simple vista no se pueden captar.

PROCEDIMIENTO

Se lavó el portaobjeto con jabón y abundante agua, secándolo con una servilleta de papel. Después de lo anterior procedimos a colocar una gota de agua en el centro del portaobjeto, luego pusimos la muestra, que en este caso fue un pedazo de hilo de color de 0.5 cm de largo, al tener montada la muestra le colocamos encima el cubreobjetos en un ángulo de 45° y lo dejamos hacer contacto lentamente para evitar la formación de burbujas y después de ejercerle una leve presión, procedimos a ponerlo sobre la platina del microscopio y analizarlo. El procedimiento fue el mismo con cada elemento a analizar.

RESULTADOS

Polen de flores a 4x, 10x, 40x[pic 1][pic 2][pic 3]

Papel delgado impreso a 4x. 10x, 40x

 [pic 4]

 [pic 5][pic 6]

Pelo a 4x, 10, 40x

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

Hilo a 4x, 10x, 40x

[pic 10][pic 11][pic 12]

        

Análisis

¿Qué relación encuentra entre sus tamaños? ¿A qué se deben esas diferencias?

RTA: Se debe a que entre menor a mayor tamaño, el elemento se va ver más ampliado y podemos analizarlo a detalle.

¿Cómo se ve la imagen con relación a la posición de la letra en la porta objetos?

RTA: Al llevar a cabo el procedimiento adecuado para cada uno de los elementos, a través cada uno de los objetivos, la imagen se vio invertida.

¿Qué proporción aproximada de ella puede ver con relación a la obtenida con el objetivo de 4x?

RTA: Se aprecia la imagen lógicamente un poco más grande de lo que se vería a simple vista, y además observamos mini partículas blancas, o más bien pequeños espacios sin tintar por la impresora.

¿En qué dirección se mueve la imagen cuando hacemos uso de las perillas en general?

RTA: Si el carro se mueve a la derecha, la imagen se desplaza hacia la izquierda, y viceversa, por lo que podemos concluir que el movimiento es invertido. Del mismo modo, al moverlo verticalmente (desde la perspectiva de los oculares) este también se invierte el movimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (265 Kb) docx (215 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com