ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MUSEO DE LA LUZ

Xavilichis24 de Febrero de 2012

639 Palabras (3 Páginas)7.558 Visitas

Página 1 de 3

Museo de la luz.

En lo particular visitar el museo de la luz fue muy divertido a la vez que muy interesante ya que siempre hay actividades nuevas para los visitantes como talleres, demostraciones, charlas y conferencias. En este museo te encentras con muchos objetos de luz natural o luz artificial con los cuales puedes interactuar y así aprender con tus propios ojos el cómo se mueven, se encienden, o funcionan cada uno de los aparatos y así entender cómo funcionan las cosas que están presentes todo el tiempo ya que la luz es el principal sustento de la vida del planeta y vital para el ser humano.

En este museo me di cuenta de las diferentes aplicaciones de los conceptos que vemos en clase aplicadas hacia diferentes cosas como la energía eléctrica que puede ser transformada en muchas otras formas de energía como la energía luminosa o luz, en energía mecánica o en energía térmica.

En el museo se encuentran muchos objetos pero el que más me gusto fue la esfera de plasma ya que emite rayos de luz coloreados los cuales se ven muy bonitos desde el exterior y cuando pasas tu mano sobre de ella alteras su campo eléctrico haciendo que un rayo de mayor grosor se dirija hacia tu mano.

Planteamiento de problema

¿Qué señala la 2nda ley de mendel?

Marco teórico

Para comprobar la segunda ley de mendel nos dimos a la tarea de sembrar dos tipos de frijoles diferentes los cuales tenían diferentes tipos de color y tamaño. Por ello, pusimos en dos frascos por separado a los frijoles en cada uno de los frascos pusimos 4 frijoles y en un frasco mas sembramos los dos tipos de frijoles.

Por último observamos que les sucedería a los frijoles un una semana

Introducción

La segunda ley de Mendel señala que cada par de factores (genes) se separa al azar y es heredado en forma independiente uno del otro. Por ello, la herencia de un carácter respecto de otro también es independiente.

Fenotipo es la característica física que puede observarse en un organismo. El genotipo es la constitución genética del individuo.

Alelos son formas alternas que adoptan los genes en la expresión de un carácter dominante o recesivo.

Gametogénesis: formación de los gametos en la meiosis.

Objetivo

Demostrar la segregación independiente y aleatoria de los genes.

Hipótesis

Si combinamos los frijoles al azar, se formarán los cigotos AA con probabilidad de 25%, Aa con 50% y aa con 25%.

Plan de investigación

Tipo de investigación: experimental Lugar: laboratorio

Instrumentos de investigación: libro, internet

Procedimiento

1-. Colocar 20 frijoles rojos dentro del frasco y ponerle rótulo: generación parental (carácter dominante)

2-. Colocar 20 frijoles blancos dentro de otro frasco y poner rótulo: generación parental (carácter recesivo)

3-. Trasladar 16 frijoles rojos y 16 blancos al tercer frasco y agitar.

Estos 16 pares de semillas representan los factores hereditarios de Mendel. Los rojos determinarán el carácter dominante t blancos el recesivo.

4-. Sin ver, sacar por pares las semillas de la tercera caja y registrar los resultados obtenidos.

AA: Par de rojas homocigotos dominantes

Aa: roja y blanca heterocigoto

aa: par de blancas homocigotos recesivos

Material

• Semillas de frijol blancas y rojas

• 3 frascos

Resultados

Análisis de resultados

Esta segunda ley establece que durante la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial.

Conclusión

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com