ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomia

ANAHIVILLA15 de Abril de 2014

362 Palabras (2 Páginas)564 Visitas

Página 1 de 2

1)      Elabora una gráfica de oferta agregada y demanda agregada donde señales el equilibrio inicial entre estas dos variables

La interacción entre oferta y demanda agregada determina el nivel de precios de la economía, por ejemplo el movimiento de la demanda agregada, eleva el gasto del consumidor, con ello se eleva la producción y sube la demanda de trabajo y el desempleo se reduce.

precio demanda agregada oferta agregada Esto sucede si hay capacidad instalada y los salarios crecen o si la productividad laboral aumenta, pero con el gasto de los agentes los precios suben y el salario real cae, sin resultados en empleo

1 500 120

2 300 150

3 200 200

4 150 300

5 120 500

2)      Dibuja en la gráfica un incremento en la demanda agregada. ¿Qué le sucedió al nivel de precios? Y ¿qué le sucedió al PIB?

precio demanda agregada oferta agregada

1 600 120

2 500 150

3 400 200

4 300 300

5 250 500

La demanda agregada es el volumen de bienes y servicios requeridos por una economía. es, al notar este fenómeno las empresas incrementan los precios de sus productos, lo que causa inflación.

Por lo que, un incremento en la demanda agregada mayor a los bienes y servicios que la economía puede producir,

causa un incremento en los precios, ya que hay mucho dinero persiguiendo a pocos bienes. Lo que sucede en este caso es que muchos consumidores compran más bienes y servicios que antes.

3) Vuelve a graficar un equilibrio entre oferta agregada y demanda agregada y dibuja ahora un incremento en la oferta agregada. ¿Qué le sucedió al nivel de precios? Y ¿qué le sucedió al PIB?

precio demanda agregada oferta agregada

1 500 750 precio

2 300 600 P

3 200 550

4 150 400

5 120 350

P

y producción

Un desplazamiento de la curva de DA hacia la izquierda nos informa de una recesión que provoca un descenso en el nivel de producción y un aumento del paro

Un desplazamiento posterior hacia la derecha nos informa de una recuperación, con el consiguiente aumento de la producción y el empleo

Si la demanda experimenta desplazamientos hacia la derecha año tras año, nos está informando de que la economía está creciendo

Por tanto, los ciclos de auge y depresión económica se reflejan en los desplazamientos repetidos de las curvas de OA y DA en un sentido u otro.

CONCLUSION: Si la demanda agregada aumentará al mismo ritmo que la oferta agregada de largo plazo, podríamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com