Manufactura Esbelta.
javbrito21 de Enero de 2013
749 Palabras (3 Páginas)463 Visitas
1. Principios de la manufactura esbelta
La manufactura esbelta, es en si un conjunto de herramientas que son aplicadas para eliminar todas las operaciones que no agreguen valor al producto, esto es que existen diferentes tipos de desperdicios en los cuales no ponemos atención y pensamos que son parte del proceso pero cuando se analiza nos damos cuenta de que existen muchos movimientos dentro del proceso que podrían ser omitidas y tendremos mayor eficiencia en el proceso.
La productividad y calidad en la actualidad son temas que deben de preocupar a toda empresa ya que cada vez la competencia en el mercado es mas “dura” por lo cual los clientes cada vez son mas exigentes en los productos que adquieren, la calidad de un producto debe de ofrecerse al cliente de una manera automática, para esto necesitamos una análisis de nuestros productos, es por eso que muchas veces pensamos que entre mas tarde un producto en producirse mas calidad tiene, la metodología de Toyota nos muestra que esto es falso ya que se pueden realizar tareas rápidas con un alto índice de calidad.
A lo largo del curso vimos diferentes tipos de herramientas que nos ayudan a observar diferentes tipos de desperdicios que se tienen en un empresa y que eliminándolos no se pierde calidad en el producto, si no mas bien se omite el trabajo que el cliente no esta dispuesto a pagar.
2.- Justo a tiempo
¿quiénes son tus proveedores que tardan mas en entregar?
¿por qué se selecciono ese proveedor para surtir cierta materia prima?
El just it time es un método que permite aumentar la productividad de una empresa ya que trata de reducir los inventarios y el almacén, teniendo en cuenta una demanda real y no supuesta.
una manera de describir este modelo es producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.
La empresa Toyota tiene este modelo muy bien implementado y con esto ha podido reducir gran parte de su inventario y ahorrar en mantener un almacén de materia prima demasiado extenso, este mismo sistema Toyota intenta implementar en sus proveedores para que toda la cadena de suministro sea mas eficiente.
3.- Kanban
¿cómo surtes las materia prima que se ha terminado?
¿cómo te das cuenta de que necesitas mas materia prima para continuar con la producción?
El kanban es una herramienta que se utiliza en las compañías para poder “surtir” los materiales que han sido utilizados, o para saber de algún proceso ha parado o sigue su marcha. Existen diferentes tipos de kanban pero todos tienen la función de informar como va la producción en cuestión de manufactura, es decir cuando alguien ha terminado el proceso de un producto por medio de kanban se puede informar que lo ha terminado.
En el proyecto realizado en clase se intento introducir un kanban para saber en que momento se podría pasar el producto al siguiente proceso, y así tener un flujo continuo de producción.
4.- Administración Visual
¿cómo representan los accidentes que se han tenido en la empresa?
¿cada cuanto sucede un accidente dentro de la empresa?
¿en que área suceden mas accidentes?
Esta herramienta es muy útil dentro de las empresas para informar sobre una situación de manera grafica, y fácil de comprender para cualquier tipo de persona, y así tener informados a los miembros de la empresa.
Con estas herramientas de administración visual se pueden demostrar muchas cosas que ocurren dentro de la empresa, por ejemplo: los accidentes que se producen dentro de la empresa, esto es con una grafica de barras se puede explicar de manera concisa y fácil de entender cada cuanto ocurre un accidente y el área mas propicia a sufrir algún accidente, además de otros detalles.
5.-Poka Yoke
¿qué procesos son los que mas defectos se cometen?
...