ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquinas Electricas

juan182blink3 de Diciembre de 2014

708 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Se denomina transformador a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño, entre otros factores.

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión, basándose en el fenómeno de la inducción electromagnética. Está constituido por dos bobinas de material conductor, devanadas sobre un núcleo cerrado de material ferromagnético, pero aisladas entre sí eléctricamente. La única conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético común que se establece en el núcleo. El núcleo, generalmente, es fabricado bien sea de hierro o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada para optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primario y secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión, respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso, puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.

La relación de transformación indica el aumento o decremento que sufre el valor de la tensión de salida con respecto a la tensión de entrada, esto quiere decir, la relación entre la tensión de salida y la de entrada.

La relación entre la fuerza electromotriz inductora (Ep), la aplicada al devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la obtenida en el secundario, es directamente proporcional al número de espiras de los devanados primario (Np) y secundario (Ns) , según la ecuación:

La relación de transformación (m) de la tensión entre el bobinado primario y el bobinado secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el triple de tensión.

Donde: (Vp) es la tensión en el devanado primario o tensión de entrada, (Vs) es la tensión en el devanado secundario o tensión de salida, (Ip) es la corriente en el devanado primario o corriente de entrada, e (Is) es la corriente en el devanado secundario o corriente de salida.

Objetivo de la Práctica

Encontrar la polaridad de los devanados.

Desarrollo de la Práctica

El profesor dividió el grupo en dos partes de alumnos para facilitar la aplicación de la práctica, pensando también en la comodidad de todos.

El profesor nos esperaba con el material adecuado para el desarrollo de la practica el cual era:

• Multímetro analógico

• Fuente de poder con transformador

• Cables de conexión tipo “banana”

• Cable tipo “clavija-banana”

• Tablilla con componentes requeridos

Fotos de la Práctica

Practica

1.- El profesor nos asigna el primer diagrama para saber como tienen que ir conectado los materiales antes dados.

Conectamos todas las conexiones de acuerdo al diagrama y calibramos el multímetro a 250VCD, conectamos el multímetro en un lugar determinado y la aguja se movio hacia el lado derecho, lo cual indica que la polaridad de la línea donde se conecto la terminal roja del multímetro es positivo.

2.- Despues nos asignaron otro diagrama, en el cual se nos pedia obtener la polaridad de los devanados del transformador de una fuente de voltaje de corriente alterna.

Utilizamos los cables tipo “banana”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com