Materia Oscura y Energía Oscura
FrendizEnsayo4 de Marzo de 2019
4.245 Palabras (17 Páginas)245 Visitas
[pic 2]
Materia Oscura y Energía Oscura
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
(UASD)
Asignatura:
Psicología Educativa (PED-255)
Maestro:
Dr. Elio Manuel Pérez Infante
Tema:
Materia Oscura y Energía Oscura
Sustentado por:
- Dionifer Garcia López……………………………100366618
- Lisbel Yamilet Rosario Castro...………..…..100397245
- Darisa Rosario Polanco………….……..…...100434945
- Paola Esther Paulino…………………………100390779
- Wendy Acosta…..……………………………..100392284
- Martha Jiménez………………………………100293695
Sección:
23
Fecha:
17 de Noviembre del 2018
San Fco. De Macorís, Provincia Duarte, R.D.
Índice:
PRESENTACIÓN……………..…………………………………………….………………1
INDICE……………………………………………..…………………………..………….….2
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..3
Desarrollo……………………………………………………………………………………4
- Materia Oscura y Energía Oscura………………………………………….4
- Materia oscura, una historia de 80 años……………………………….7
- La invariancia de escala en el espacio vacío………………………….8
2.1 Universo oscuro……………………………………………………………………11
2.2 El Misterio de La Materia Oscura………………………………………..12
Conclusión……………………………………………………………………………….16
Bibliografía……………………………………………………………………………...17
Introducción:
Muchas han sido las interrogantes y las investigaciones que han surgido de la pregunta ¿Cuál es el origen de todas las cosas?, en la búsqueda de la verdad los científicos se han encontrado con algo totalmente inesperado, una partícula que ha creado una nueva teoría y una nueva forma de ver las cosas, esta partícula es llamada la Materia Oscura y La Energía Oscura, el desarrollo de este trabajo veremos más sobre estas partículas y que podría ser esta, y sobre todo, que tan importante es para la humanidad.
1.1 Materia Oscura y Energía Oscura
La materia oscura está en todas partes de manera invisible, aunque la ciencia no ha demostrado que existan partículas de materia oscura, muchos son los científicos que se han dedicado al estudio de la materia de la oscura, pero ninguno ha logrado demostrar su existencia del todo, pues resulta casi imposible estudiar algo que no se pueda ver.
La materia oscura no emite luz y no la absorbe, y mucho menos interactúa con la luz en lo absoluto, esta no solo no brilla, tampoco se puede ver fácilmente en la oscuridad, pero existen pruebas y es por esta razon que la ciencia sigue investigándola. Cuando muchos hablan sobre la materia oscura, lo miran como algo absurdo, lo ven como disparates y algunos piden que muestren pruebas de que la misma existe.
Muchos son los que han intentado detectar la materia oscura, pero esta es una partícula totalmente invisible que ha sido observada indirectamente, pero nunca capturada. La búsqueda y las investigaciones por encontrar la materia oscura, lleva un periodo de casi un siglo. La materia oscura es una masa invisible que ejerce una fuerza gravitatoria de atracción y puede afectar las velocidades de galaxias enteras en un cumulo.
Dada a la velocidad que giran las partes externas de las galaxias, tiene que existir mucho más masa o la galaxia se habría desintegrado, las galaxias giran 10 veces más rapido de lo que deberían, es por esta razon que se asume que existe un halo de materia invisible que rodea toda la galaxia y la mantiene unida, evitando asi que esta se desintegre. La materia oscura siempre ha estado presente en todas las galaxias, y esta posee la masa suficiente para mantener constante la velocidad de la rotación.
El científico Rubin dijo que existe 10 veces más materia oscura que la misma materia ordinaria. Todas las galaxias rotan bastante rapido, por lo que necesitan la materia oscura para permanecer unida y no perder sus formas. Aunque la materia oscura no se puede ver, esta se muestra cuando curva una luz que la atraviesa, a este proceso se le conoce como lente gravitatoria, esto actúa como un reflector que pone de manifiesto cualquier elemento invisible que existe en el universo.
Hasta el descubrimiento de la materia oscura, muchos científicos creían que el universo solo estaba compuesto por protones, neutrones y electrones, estos son los componentes de todo lo que existe en la tierra, los científicos dicen que la materia oscura es una sustancia pesada que no se mueve demasiado rapido y que no se puede ver. Las partículas de materias oscuras no viajan a la velocidad de la luz y no interactúan con nada, por eso es tan difícil de encontrar, la misma no interactúa con la materia ordinaria, salvo por la gravedad.
Hoy los científicos creen que la materia oscura se creó en el momento de la explosión del Bing band y este desempeño un papel crucial en la acumulación de la materia ordinaria, que daría lugar a las estrellas y los planetas. La materia oscura actuaba como un soporte en el cual podía unirse la materia ordinaria. La materia oscura al ser fría y no interactuar demasiado se fue uniendo muy lentamente por efecto de la gravedad, formando asi las semillas entorno a las cuales se funcionó la materia ordinaria para formar las galaxias.
Se cree que la materia oscura constituye el 23% del universo, mientras que la materia ordinaria solo constituye un 4 %, el 73% restante está constituido por energía oscura. Hace falta mucha materia oscura para explicar la cantidad total de gravedad que existen estos cúmulos y galaxias.
La comunidad científica descubrió con gran asombro que una nueva y misteriosa energía oscura que domina el espacio, y que su energía de repulsión que las galaxias se alejen cada vez más. La ciencia asumía que aunque el universo se expandía, este se iba a ralentizar con el tiempo su expansión o incluso terminaría incursionando independientemente de su impulso la gravedad terminaría por imponerse. Pero al estudiar la historia de la expansión del universo, los científicos descubrieron por sorpresa que el universo no se estaba ralentizando, sino que este se estaba acelerando y a todos los seres vivos les esperaría un destino fatal. Se estima que el universo se va a desintegrar y las temperaturas bajaran tanto que cualquier ser vivo inteligente morirá congelado.
La energía que parece que llena el universo y hace que se expanda ms rápidamente conforme a cómo pasa el tiempo es lo que hoy se denomina energía oscura. Las galaxias son llevadas cada vez más lejos a medida que se va creando más espacio. El espacio de cada galaxia es constante, este permanece igual, pero el universo si se está expandiendo, está cada vez más y más grande.
La energía oscura es muy diferente a la materia oscura, la energía oscura no se agrupa como las galaxias o como las estrellas en galaxias, por el contrario, esta parece ser bastante uniforme, se puede encontrar la misma aceleración sin importar la dirección en que se mire. La energía oscura es la energía del vacío, la energía de la nada, incluso la nada tiene energía y su empuje aleja las galaxias creando un universo dislocado.
La energía oscura y la materia oscura parecer a ver tenido un enfrentamiento en el origen del tiempo, los científicos creen que la energía oscura se creó al mismo tiempo que la materia oscura en el momento del Bing Band, siempre ha existido en el universo, pero las fuerzas gravitatorias de la materia oscura la han mantenido a rayas ralentizando la expansión del espacio durante los primeros 9,000 millones de años. Esto cambio hace 5,000 millones de años, cuando el universo alcanzo el tamaño suficiente para que la materia oscura se dispersara por él y la energía oscura no se viese tan afectada por la fuerza de la materia oscura, consecuentemente el universo comenzó a expandirse a una velocidad cada vez mayor.
Cada galaxia parece estar destinada a estar alejada de la otra, es lo que parece que será el fin de todo. Descubrir la materia y la energía oscura le permitirá a la ciencia acercarse un paso más a la teoría del todo, esto será una ecuación que va a definir el funcionamiento completo del universo.
Desde hace casi un siglo, los científicos están convencidos de que el Universo contiene mucha más materia de la que podemos observar directamente. Es decir, que "ahí arriba" debe haber un tipo de “materia oscura” que no emite radiación alguna y que, por lo tanto, resulta invisible incluso para nuestros más avanzados instrumentos. Solo sabemos que está ahí por los efectos gravitatorios que ejerce sobre la materia que sí podemos observar.
...