ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Materia Oscura

Khoda26 de Febrero de 2015

602 Palabras (3 Páginas)329 Visitas

Página 1 de 3

La Materia Oscura.

¿Que es la materia oscura?

La “materia oscura” constituye el 21% de toda la materia de nuestro Universo, la ‘’energía oscura’’ el 75% y ‘’otra materia’’ el 4%. Sin embargo, aunque sabemos que existe, hasta ahora no habíamos podido detectarla. Comprender la naturaleza de la materia oscura constituye uno de los grandes “problemas sin resolver” de la Física. La materia oscura no emite ni absorbe luz, por lo tanto, es imposible verla. (Y de ahí lo de “oscura”)

¿Cómo sabemos que la materia oscura existe si no podemos verla?

Aunque no podamos verla, sabemos que la materia oscura existe por los efectos que provoca.

Aunque no podamos verla, sabemos que la materia oscura existe por los efectos que provoca.

La materia oscura ejerce atracción gravitatoria sobre la materia que sí podemos ver. Por ejemplo: las galaxias en espiral giran más rápido de lo que deberían si la única materia que existiese en ellas fuese la materia de sus estrellas.

¿De qué está compuesta la materia oscura?

La materia “visible”, es decir, la materia que vemos a nuestro alrededor está formada por átomos (protones y neutrones).

Todavía no sabemos qué compone la materia oscura, pero la evidencia parece indicar que NO está formada por protones y neutrones sino por algún tipo diferente de partículas.

Existen diferentes propuestas teóricas sobre las partículas que componen la materia oscura: las más conocidas son los llamados “axiones” y las “partículas supersimétricas”.

Posible primera detección de materia oscura. (20/10/2014)

El astrónomo George Fraser y su equipo estaban estudiando los rayos X que provienen del Sol y detectaron ligeras variaciones en la cantidad de esta radiación según la posición del telescopio.

Ningún fenómeno conocido parece explicar esas variaciones y Fraser ha propuesto que quizás se deben a unas partículas de materia oscura conocidas como “axiones”.

Los axiones se producirían en el Sol, viajarían por el espacio hasta chocar con el campo magnético terrestre cuando se convertirían en rayos X.

¿Que son los axiones?

El equipo de investigadores, ha encontrado lo que podría ser la firma de una rara y hasta ahora no detectada clase de partículas llamadas "axiones". Los axiones son, precisamente, uno de los candidatos a ser el constituyente principal de la materia oscura

Se produzen en el núcleo del Sol y que se conviertan en rayos X en el campo magnético terrestre, segun los últimos estudios del reciente fallecido, George Fraser.

La investigación de George Fraser.

Falleció en marzo de este año, antes de que su trabajo estuviera completamente terminado, escribió en su artículo que "la detección directa de la materia oscura es algo que preocupa a los científicos desde hace treinta años".

George Fraser dejó escrito en su estudio, "Parece admirable que los axiones, de hecho, se produzcan en el núcleo del Sol y que se conviertan en rayos X en el campo magnético terrestre

Andy Read, por su parte, concluye que "este excitante descubrimiento en el último trabajo de George (Fraser) es realmente innovador y podría abrir una ventana hacia una nueva Física, además de tener fuertes implicaciones no solo para nuestra comprensión del cielo en rayos X, sino para identificar a la materia oscura que es dominante en la masa del Universo".

Si el hallazgo se confirma, será la primera detección e identificación directa de una partícula de materia oscura, algo que permitirá cambiar y ampliar las teorías existentes sobre el funcionamiento y naturaleza del Universo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com