ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materiales Organicos

tamybunny26 de Noviembre de 2013

749 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

A continuación, se darán a conocer las propiedades físicas y químicas de materiales orgánicos, inorgánicos e híbridos, además de sus correspondientes usos tecnológicos hoy en día. Se darán a conocer distintos tipos de materiales de cada naturaleza, y a travéz de ejemplos se darán a conocer sus diferentes usos tecnológicos y la diferencia entre ser orgánico, inorgánico ó híbrido.

Éste trabajo es para aprender a diferenciar cada material, y ver de qué anturaleza son las distintas cosas que utilizamos hoy en día en la vida cotidiana o no muy cotidiana, pero que de todas formas sirven al ser humano como utilidad.

Materiales orgánicos:

-Propiedades físicas:

._ Son así considerados cuando contienen células vegetales o animales, usualmente se disuelven en líquidos orgánicos como alcohol o tretracloruros, no se disuelven en agua y no soportan altas temperaturas.

._Da al suelo un color oscuro y lugar a una buena y estable estructura.

._Las sustancias húmicas tienen un poder aglomerante, que se unen a la fracción mineral y dan buenos flóculos en el suelo, mayor porosidad ysu permeabilidad.

._Influye en el estado de dispersión/floculación del suelo.

._Tiene gran capacidad de retener agua, facilitando el asentamiento de la vegetación y dificulta la acción de los agentes erosivos.

._La temperatura del suelo es mayor porque los colores oscuros absorben más radiaciones que los claros.

._ Protege al suelo de la erosión. Los restos vegetales y animales sobre la superficie del suelo lo protegen de la erosión hídrica y eólica.

._Su poder aglomerante protege a las partículas elementales de la erosión y protege al suelo de la contaminación.

._La materia orgánica adsorbe plaguicidas y otros contaminantes y evita que estos percolen hacia aguas subterráneas.

-Propiedades químicas:

._Tienen capacidad de cambio, fija iones de la solución del suelo quedando débilmente retenidos, y evita que se produzcan pérdidas de nutrientes en el suelo.

._La capacidad de cambio es de 3 a 5 veces superior a la de las arcillas, por lo tanto es una buena reserva de nutrientes.

._Influye en el pH, produciendo compuestos orgánicos que tienden a acidificar el suelo.

._Influye en el estado de dispersión/floculación del suelo.

._Es un agente de alteración por su carácter ácido. Descompone los minerales.

Ejemplos de materiales orgánicos:

1- Madera: Hay maderas blandas, que son ligeras y más baratas, generalmente usadas en mobiliario y estructuras de menor resistencia; y maderas duras, que suelen ser más resistentes y caras pero difíciles de trabajar, siendo ideales para muebles como mesas o sofás de gran acabado, o casas, escaleras, en general de mayor calidad.

2- Papel: Delagada lámina de pulpa de celulosa con polipropileno o plietileno. Se usa en cuadernos, blocks, y otros. Hay distintos tipos de papel, como papel de acetato (transparencias), de acuarela, albal o de aluminio, basik (de dibujo), papel biblia (más liviano), entre otros.

3- Petróleo: Recurso energético de gran importancia. La mayoría de la tecnología (o no tecnología) usada ha sido hecha a partir del petróleo. Él y sus derivados se usan en calefacción doméstica (estufas a parafina), combustible (gasolina ena viones, automóviles), gas licuado en las cocinas, lubricantes de motores, cremas, pavimento, etcétera.

4- Plásticos: Es el resultado de la polimerización. Al ser ligeros, son muy utiles en la industria de envasado y embalajes, como botellas y bolsas. En la medicina, ha habido un gran avanze en su uso como la creación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com