ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materiales Organicos E Inorganicos

alejandro.h.j6 de Mayo de 2012

568 Palabras (3 Páginas)2.332 Visitas

Página 1 de 3

Materiales orgánicos e inorgánicos

Materiales orgánicos

Son así considerados cuando contienen células de vegetales o animales. Estos

materiales pueden usualmente disolverse en líquidos orgánicos como el

alcohol o los tretracloruros, no se disuelven en el agua y no soportan altas

temperaturas. Algunos de los representantes de este grupo son:

• Plásticos

• Productos del petróleo

• Madera

• Papel

• Hule

• Piel

Materiales de origen inorgánico

Son todos aquellos que no proceden de células animales o vegetales o

relacionadas con el carbón. Por lo regular se pueden disolver en el agua y en

general resisten el calor mejor que las sustancias orgánicas. Algunos de los

materiales inorgánicos más utilizados en la manufactura son:

• Los minerales

• El cemento

• La cerámica

• El vidrio

• El grafito (carbón mineral)

Los materiales sean metálicos o no metálicos, orgánicos o inorgánicos casi

nunca se encuentran en el estado en el que van a ser utilizados, por lo regular

estos deben ser sometidos a un conjunto de procesos para lograr las

características requeridas en tareas específicas. Estos procesos han requerido

del desarrollo de técnicas especiales muy elaboradas que han dado el

refinamiento necesario para cumplir con requerimientos prácticos. También

estos procesos aumentan notablemente el costo de los materiales, tanto que

esto puede significar varias veces el costo original del material por lo que su estudio y perfeccionamiento repercutirán directamente en el costo de los

materiales y los artículos que integraran.

Los procesos de manufactura implicados en la conversión de los materiales

originales en materiales útiles para el hombre requieren de estudios especiales

para lograr su mejor aplicación, desarrollo y disminución de costo. En la

ingeniería la transformación de los materiales y sus propiedades tienen un

espacio especial, ya que en casi todos los casos de ello dependerá el éxito o

fracaso del uso de un material. 1

Estructura Cristalina

Materiales orgánicos e inorgánicos

Donde sí se distinguen claramente unidades aisladas, es en los llamados

materiales orgánicos, en donde aparece el concepto de entidad molecular

(molécula), formada por átomos enlazados entre sí, pero en donde la unión entre

las moléculas, dentro del cristal, es mucho más débil (cristales moleculares). Son

generalmente materiales más blandos e inestables que los inorgánicos.

Estructura cristalina de un material orgánico: cinnamida

En las proteínas también existen unidades moleculares como en los materiales

orgánicos, pero mucho más grandes. Las fuerzas que unen estas moléculas son

también similares, pero su empaquetamiento en los cristales deja muchos huecos

que se rellenan con agua no ordenada y de ahí su extrema inestabilidad.

Estructura cristalina de una proteína: AtHal3

En la estructura cristalina (ordenada) de los materiales inorgánicos, los motivos

repetitivos son átomos o iones enlazados entre sí, de modo que generalmente no

se distinguen unidades aisladas y de ahí su estabilidad y dureza (cristales iónicos,

fundamentalmente)

Estructura cristalina de un material inorgánico: el alfa-cuarzo

Los distintos modos de empaquetamiento en un cristal dan lugar a las llamadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com