Materiales
allita0125619 de Diciembre de 2013
633 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
FACTOR LEGAL
5 pasos básicos para legalizar tu negocio en Quito
A continuación presentamos los pasos básicos para legalizar tu negocio en la cuidad de Quito:
PASO 1: Obtener el RUC (Registro Único de Contribuyentes) en el SRI
• Original y copia a color de la Cédula de Identidad vigente
• Original y copia del certificado de votación
• Original y copia de cualquiera de los siguientes documentos que indique la dirección del lugar en el que se realizará la actividad:
• Planilla de servicios básicos (agua, luz, teléfono). Debe corresponder a uno de los tres meses anteriores a la fecha de inscripción.
• Estado de cuenta bancario o del servicio de televisión pagada, o de telefonía celular, o de tarjeta de crédito. Debe corresponder a uno de los últimos tres meses anteriores a la fecha de inscripción. Únicamente los estados de cuenta bancario y de tarjeta de crédito deberán encontrarse a su nombre.
• Contrado de arrendamiento (puede estar vigente o no) conjuntamente con el comprobante de venta válido emitido por el arrendador correspondiente a uno de los tres meses anteriores a la fecha de inscripción. El emisor del comprobante deberá tener registrado en el RUC la actividad de arriendo de bienes immuebles.
• Escritura de propiedad o de compra y venta del inmueble, debidamente incrita en el Registro de la Propiedad, o certificado del registrador de la propiedad el mismo que tendrá vigencia de 3 meses desde la fecha de emisión.
• Certificación de la Junta Parroquial más cercana al lugar de domicilio, solo en caso de que el predio no esté catastrado.
• Artesanos: Calificación artesanal vigente emitida por el organismo competente: Junta Nacional del Artesano o MIPRO
Fuente: www.sri.gov.ec
PASO 2: Obtener la Licencia Metropolitana de Funcionamiento otrogada por el Municipio de Quito
• Formulario Único de Licencia Metropolitana de Funcionamiento
• Copia del RUC
• Copia de la Cédula de Identidad del Representante Legal
• Copia de la Papeleta de Votación del Representante Legal
• Informe de Compatibilidad de uso de suelo
• Para establecimientos que requieren control sanitario: Carné de salud del personal que manipula alimentos
• Persona Jurídica: Copia de Escritura de Constitución (primera vez)
• Artesanos: Calificación artesanal
• Requisitos adicionales para los establecimientos que deseen colocar publicidad exterior:
• Autorización notariada del dueño del predio (en caso de no ser local propio)
• En caso de propiedad horizontal: Autorización notariada de la Asamblea de Copropietarios o del Administrador como representante legal
• Dimensiones y fotografia de la fachada del local (ESTABLECIMIENTOS CON PUBLICIDAD EXISTENTE)
• Dimensiones y bosquejo de cómo quedará la publicidad (PUBLICIDAD NUEVA)
Fuente: www.quito.gov.ec
PASO 3: Obtener el Permiso de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos
• Informe de Inspección
• Copia de la Cédula de Identidad del representante o copropietario
• Copia de RUC
• Copia del permiso del año anterior
• Copia de la patente municipal
Para artesanos
• Informe de Inspección
• Copia del certificado artesanal
• Exoneración del municipio
• Copia de la Cédula de Identidad del representante o copropietario
• Copia de RUC
• Copia del permiso del año anterior
Fuente: Cuerpo de Bomberos de Quito
PASO 4: Obtener la Calificación Artesanal Autónoma (para los que quieran inscribirse como artesanos)
• Solicitud de la Junta Nacional de Defensa del Artesano (adquirir formulario)
• Declaración
...