ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecánica de Suelos Básica - Grupo 3

Joao EmilioEnsayo7 de Enero de 2019

624 Palabras (3 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Politécnica Salesiana

Carrera de Ingeniería Civil

Mecánica de Suelos Básica - Grupo 3

Integrantes:

  • Merchán Veintimilla Jefferson Xavier     (MSI-G2)
  • Pilamunga Cusco Wilson Fernando        (MSI-G2)
  • Toaquiza Inga Jonathan Andrés               (MSI-G2)
  • Villón Ramírez Joao Emilio                    (MSI-G2)

17-10-2018

D.M.Q.

Introducción:

Prácticamente todos los terrenos, al ser excavados para efectuar su explanación, sufren un cierto aumento de su volumen. Este incremento de volumen, expresado en porcentaje del volumen in situ, se llama esponjamiento. Si el material se emplea como relleno puede, en general, recuperar su volumen e incluso puede reducirse (volumen compactado). Para la cubicación del material de la excavación, se considera su volumen antes de ser excavado (en banco); en ningún caso debe ser tenido en cuenta el volumen transportado de las tierras, que es mayor debido precisamente al esponjamiento referido.

Objetivo General:

a) Determinar el factor de esponjamiento que puede poseer un suelo al azar.

Objetivos Específicos:

a) Conoceremos cuan variable puede ser el volumen de un terreno antes y después de que su suelo sea removido.

b) Tener un conocimiento previo a un porcentaje de esponjamiento que un suelo puede tener.

Volumen en estado natural:

Definición: Este se hace referencia al volumen original del suelo, antes de que este sea sometido a alguna fuerza externa ya sea de compresión o expansión.

Volumen en estado natural:

Definición: Este se hace referencia al volumen removido del suelo, después de que este se sometido a alguna fuerza externa ya sea de compresión o expansión.

Factor De Esponjamiento:

Definición: Se denomina factor de esponjamiento (Swell Factor) a la relación de volúmenes antes y después de la excavación.

Al excavar el material en banco, éste resulta removido con lo que se provoca un aumento de volumen.

Este hecho ha de ser tenido en cuenta para calcular la producción de excavación y dimensionar adecuadamente los medios de transporte necesarios. 

El factor de esponjamiento es menor que 1.

Equipo y Materiales Utilizados:

Pala: Una pala es una herramienta de mano utilizada para excavar o mover materiales con cohesión relativamente pequeña.

Azadón: Apero de labranza parecido a la azada, pero de pala algo curva y más larga que ancha; se emplea para cavar en tierras duras o para cortar raíces.

Tablón de 32 cm: pieza de madera plana, alargada y rectangular, de caras paralelas de una medida especifica de largo.

Botellas vacías de agua de 6 litros: Recipiente para líquidos, generalmente de vidrio o de plástico, alto, cilíndrico y con el cuello largo y estrecho.

Bolsa de plástico: La bolsa de plástico es un objeto cotidiano utilizado para transportar pequeñas cantidades de cosas.

Procedimiento:

  • Primeramente, trazamos un área donde vamos a excavar o retirar la muestra de suelo.
  • Comenzamos a retirar el material en un volumen determinado.
  • El material extraído es colocado sobre la bolsa plástica para que éste no se mezcle con el resto del suelo.
  • Seguidamente se coloca el material en un recipiente de volumen conocido, en este caso las botellas.
  • Al concluir con la excavación se cuenta cuantas botellas se completaron con el material extraído y se procede ha realizar los cálculos.

Formula:

[pic 1]

Donde:

FW : factor de esponjamiento (swell)

VB : volumen que ocupa el material en banco

VS : volumen que ocupa el material suelto

dB : densidad en banco

dS : densidad del material suelto.

Cálculos:

VB= 32,768x10-3 (m^3)

VS= 43 litros = 43x10-3 (m^3)

FW= 0.76

Conclusiones:

  • Determinamos el Factor de Esponjamiento para 32.769x10-3 (m^3) de un terreno para sembrío.
  • Del suelo estudiado se puede decir que se tiene un FW= 0.76 por ende es un terreno con un factor de esponjamiento estándar “ni muy elevado, ni muy bajo”

Anexos:

[pic 2]    [pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (253 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com