ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina alternativa

Mariabel1596jane24 de Octubre de 2013

646 Palabras (3 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 3

Ha surgido una nueva manera de medicina alternativa que es la llamada medicina de la risa, y que podría definirse como ‘’ el estudio y la aplicación científica de la risa para lograr objetivos terapéuticos’’. El concepto de tratamiento de la risa sería el conjunto de técnicas e intervenciones terapéuticas que conducen a un estado o sentimiento controlado de desinhibición para conseguir experimentar risa que se traduzca en determinados beneficios para la salud. La risoterapia se inició con el Dr. Hunter Adams en el Instituto Gesundheit, en el cual trataba de cambiar las ideas de la medicina tradicional basándose en el amor, el afecto y la risa. Esta medicina alternativa se puede dividir en dos ámbitos: clínico y social; en el ámbito clínico puede usarse como orientación preventiva o terapia complementaria, en el ámbito social son también intervenciones preventivas pero con beneficios para la salud en el entorno familiar, personal, o laboral. La risa es considerada una expresión del lenguaje corporal que se vuelve contagiosa y por ende puede ser practicada como tratamiento individual y tratamiento grupal; tiene un efecto psicológico, ya que trata de que el lazo médico – paciente se más amigable y que exista una buena comunicación. Para intervención terapéutica existe dos métodos generales: El creativo, en el cual la risa del interior y por los esfuerzos del paciente, el receptivo en cambio los estímulos surgen externamente y eso ayuda a que las respuestas sean inmediatas; a veces se puede hacer la combinación de los métodos y lo más importante es la recopilación de el o los participantes y su experiencias de risa.

Por ser estar dentro de la medicina alternativa la risoterapia, es que la respuesta que se recibe al tratamiento en algunas ocasiones suele ser imprevisible e individual, y los pacientes no son los suficientes para extraer conclusiones válidas y generalizables. Es por eso que existen investigaciones teóricas y empíricas para acerca de lo bueno que trae. Basándose en cinco teorías de cómo se produce la risa: Teoría de la superioridad, de la incongruencia, de la catarsis, del juego y del desacreditamiento. Tratando más a fondo esta terapia, tiene efectos fisiológicos y sicológicos muy importantes; dentro de lo fisiológico a causa de la risa se produce contracciones violentas en el diafragma que genera que la ventilación respiratoria llegue al máximo, la sangre oxigenada llega más rápidamente al corazón lo que haces que se fortalezca, la digestión se facilita al vibrar el hígado; en la parte sicológica pretende que el o la paciente centre su atención en ideas y situaciones positivas, eliminando el estrés produciendo hormas específicas (endorfinas y adrenalina) que nos hace sentir más despiertos al contrarrestrar las migrañas, hipertensión, y también mejora la autoestima.

En sí también afecta positivamente a los sistemas cardiovascular, respiratorio, inmunológico, muscular, nervioso central, endocrino, entre otros; el sueño también es ayudado por las carcajadas que elimina el insomnio y reduce ronquido, funciona como efecto rejuvenecedor al estirar y estimular los músculos de la cara. Según estudios acerca de cómo beneficia a personas enfermas está el proyecto Receta Risa organizado por un grupo de científicos de California de los Ángeles, que intenta demostrar que la risa tiene propiedades curativas en tratamiento a niñas y niños enfermos con cáncer; el Dr. Michael Miller y un grupo investigadores realizó un estudio en el que fueron entrevistados 150 pacientes que habían sufriendo infarto y otras 150 personas que no, se les practico exámenes para medir el grado de humor y de las personas enfermas tenían el 45 por ciento menos probabilidad de responder con risa entonces según Miller este estudio demuestra un vínculo entre la risa y la enfermedad cardiaca; por su parte el psiquiatra William Fry considera que el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com